Blog
Como en casi cualquier pregunta de economía, la respuesta es «depende». Depende del tipo de austeridad, del momento en que se aplica y de la economía del país que la experimenta.
Si la austeridad son medidas encaminadas a gastar eficientemente en sectores útiles para el país, reduciendo gastos superfluos o innecesarios y mejorando la productividad del sector público, la austeridad puede ser bienvenida. A largo plazo, no se puede gastar más que lo que se ingresa. Pero si la austeridad es reducir de forma indiscriminada en materias que no deberían sufrir una poda descontrolada, entonces es, desde mi punto de vista, mala.
Igualmente el momento en que se aplican las medidas de austeridad es importante, además de la situación económica del país. Con un 26% de paro en España, recortar sin invertir en la reconversión de la economía española es, probablemente, construir una autopista al Infierno.
De austeridad y crecimiento hemos charlado este viernes en «El Faristol» de IB3 Ràdio, parte en castellano y parte en catalán:
(Visited 184 times, 1 visits today)
Sitios de interés
Comentarios recientes
- Pau A. Monserrat en Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Núria en Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Pau A. Monserrat en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Daniel en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Pau A. Monserrat en Euribor de diciembre de 2022
Páginas más visitadas
- Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Evolución del euribor de 2000 a 2023
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- El significado de las tortugas
- Las tortugas y su significado simbólico
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- iahorro hipotecas
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!