Propuestas del Partido X para salir de la crisis
El Partido X, que ya anticipo no participo en él, se ha puesto en contacto conmigo varias veces, para recabar mi experiencia como economista y conocedor de algunas cosas de la banca comercial. Han tenido la deferencia de mencionar una entrevista en Gurusblog sobre mi libro ‘La banca culpable‘ en el borrador que comentaremos.
Indice
- 1 Transformación de las entidades rescatadas en entidades públicas con reglas estrictas para sus gestores y sus operaciones
- 2 Reforma de la regulación bancaria para imponer medidas estrictas de control a las entidades crediticias y financieras
- 3 Regulación de salarios y/o incentivación de objetivos a medio-largo plazo en la actividad bancaria, frente a la actual desregulación salarial y la valoración de resultados a corto
- 4 Asegurar la protección del cliente bancario, sea éste ahorrador, hipotecado o agente económico que recibe un crédito para financiarse
- 5 Implementar un fondo especial con las contribuciones de los grandes bancos para cubrir los costes de liquidación
- 6 Restringir la entrada de la banca como accionistas de empresas de la que son acreedoras, sobre todo de empresas de servicios básicos, y las inversiones de riesgo
- 7 Creación de entidades bancarias con mayor control de sus clientes (cliente/socio – cliente/accionista) y responsabilidad pública. Proximidad contra el proyecto monopolístico de la Unión Europea
- 8 Normalizar las microfinanzas como herramienta para salir de la crisis
- 9 Velar por la independencia del poder político frente al poder financiero
Transformación de las entidades rescatadas en entidades públicas con reglas estrictas para sus gestores y sus operaciones
En cuanto a mi opinión sobre la finalidad de la Sareb ver el siguiente artículo en Euribor Blog.
Reforma de la regulación bancaria para imponer medidas estrictas de control a las entidades crediticias y financieras
Hay que despolitizar la CNMV y el Banco de España y dotarlo de los instrumentos legislativos y recursos necesarios para hacer su trabajo: garantizar un sector financiero competitivo, útil para la sociedad y la economía. Si los supervisores hubiesen hecho bien su trabajo, no tendríamos el grave problema de familias a las que se concedió préstamos hipotecarios irresponsables (culpa del Banco de España), ni ahorradores con participaciones preferentes u obligaciones subordinadas que ni las entienden ni las quieren (culpa de la CNMV).
Regulación de salarios y/o incentivación de objetivos a medio-largo plazo en la actividad bancaria, frente a la actual desregulación salarial y la valoración de resultados a corto
El problema no es tanto de sueldos altos, como de beneficioso desproporcionados al dejar la entidad financiera y, sobretodo, de la impunidad con que se trabaja si las cosas van mal. El sueldo ha de ser de mercado, pero las consecuencias de una mala gestión han de estar establecidas y aplicarse con todo rigor. Si se hacen las cosas bien, se cobra adecuadamente. Pero con la responsabilidad pertinente si pasa lo contrario, respondiendo con su patrimonio personal en los casos pactados.
Asegurar la protección del cliente bancario, sea éste ahorrador, hipotecado o agente económico que recibe un crédito para financiarse
Vital establecer un servicio de reclamaciones que defienda al cliente, con poder de sanción y recursos adecuados, tanto en la CNMV como en el banco de España. Han de defender los intereses de los clientes, no de las entidades financieras, como hacen en demasiadas ocasiones actualmente.
Implementar un fondo especial con las contribuciones de los grandes bancos para cubrir los costes de liquidación
En cierta forma esta función la tiene el Fondo de Garantía de Depósitos. Si se establece un fondo demasiado grande, el problema es que se retirarán recursos para el crédito, hoy ya insuficientes. Este tipo de medidas deberá pactarse con la Unión Europea, si algún día se dignan a tener una unión bancaria como es debido.
Restringir la entrada de la banca como accionistas de empresas de la que son acreedoras, sobre todo de empresas de servicios básicos, y las inversiones de riesgo
Tiene sentido, si bien hay que analizar con mucha atención qué tipo de empresas y a qué inversiones de riesgo.
Creación de entidades bancarias con mayor control de sus clientes (cliente/socio – cliente/accionista) y responsabilidad pública. Proximidad contra el proyecto monopolístico de la Unión Europea
No se trata de crear bancos próximos, sino bancos que sepan hacer bien su trabajo: captar el ahorro con productos adecuados a su clientela y conceder financiación responsable.
Normalizar las microfinanzas como herramienta para salir de la crisis
Es un punto clave, que la financiación de este tipo se potencie en España. Desde luego es la clave para dotar a los pequeños empresarios y familias de un crédito limitado pero ágil. A los bancos tradicionales no les sale a cuenta dedicarse a este tipo de negocio (ya que nos tipos de interés han de estar limitados en función de criterios de utilidad pública e interés general), pero es vital para que la economía funcione mejor.
Velar por la independencia del poder político frente al poder financiero
La clave es cambiar la ley de financiación de partidos. Mientras los partidos dependan de los bancos para funcionar, los bancos controlarán a los Gobiernos de turno.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!