Visto el programa, la verdad es que el corte en el que aparezco, que trata de las diferentes formas de proteger nuestro dinero ante la eventual salida de España del euro ha quedado bastante completo.
Básicamente existen estas opciones:
- Abrir una cuenta en divisas, por ejemplo dólares, en un banco en España. Es un trámite muy sencillo, se trata de solicitar la apertura de una cuenta en divisas a nuestro nombre.
- Abrir una cuenta de no residentes en otro país, por ejemplo en dólares canadienses en esa nación. Tiene sentido si tenemos mucho dinero y queremos diversificar, no para un ahorrador normal.
- Comprar fondos de inversión que inviertan en moneda extranjera, sean de renta variable o de renta fija, si queremos menos riesgo.
- Comprar deuda pública, española si lo que nos preocupa es la seguridad de nuestro banco y alemana si queremos protección ante una salida de España del euro.
- Comprar oro, no el metal directamente, sino ETFs (fondos cotizados) que replican en valor del metal o bien en acciones de empresas mineras (si dominamos el mercado bursátil), por ejemplo.
- Si estamos habituados a comprar acciones, es una alternativa la inversión en acciones de empresas poco endeudadas de otro países.
A partir del minuto 18:40 hasta el 21:40 se trata el tema y aparezco en varias ocasiones:
1 | 2 Masiva fuga de capitales en España ante la…
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!