Entradas

Conocer lo que opina el usuario final de los servicios financieros recibidos por la Banca es fundamental para evaluar el trabajo de las diferentes entidades.

IZO se ha puesto en contacto con Futur Finances para dar a conocer una interesante iniciativa en este sentido.

En sus propias palabras:

Tu opinión es fundamental.

IZO está realizando un estudio de opinión a los clientes de compañías de varios sectores, en los que se encuentran los Bancos y Cajas.

Los datos obtenidos a través de las encuestas de opinión tienen como finalidad la elaboración de un ranking de las mejores experiencias de cliente que, al ser evaluadas por los propios usuarios, servirá de base para procesos de mejora en las relaciones de las empresas con sus clientes.

Os llevará pocos minutos y la información obtenida es valiosa si queremos premiar las buenas experiencias con los bancos y denunciar los servicios deficientes: Encuesta de opinión sector Banca

Se realizará un sorteo de un iPad entre todos los participantes.

Si a alguno de los visitantes de este blog le toca, deseamos nos lo comunique para celebrarlo entre todos.

Día 9 pasado el Parlamento ha dado vía libre a la reforma laboral introduciendo 70 enmiendas al inicial Real Decreto.

Para consultar el texto completo se puede visitar este enlace (PDF) del El País.

Podremos pensar que la reforma es demasiado dura para los derechos de los trabajadores o se queda a medias, lo que no se puede entender es oponerse a reformar un marco laboral que no funciona adecuadamente.

Antes de entrar a comentar alguno de los puntos más significativos de la reforma laboral, querría comentar en qué no funciona el mercado laboral español:

1.- Paro estructural alto en fases de crecimiento económico y durante las crisis:

En el año 2007 se tocó un mínimo histórico en la tasa de paro con un 8% en el segundo trimestre, cerrando en un 8,3%.

Con la crisis cerramos el 2009 en un 18% de paro y en lo que llevamos de 2010 hemos alcanzado ya el 20% de paro. Los colectivos más golpeados por el desempleo han sido los hombres, los jóvenes, los inmigrantes y el colectivo con un menor nivel de educación.

2.- Desigualdades graves entre los diferentes colectivos del mercado laboral:

Un sector de los trabajadores tienen unos derechos consolidados y tienen un fuerte respaldo de los sindicatos, a los que podríamos llamar los insiders. Sería el colectivo de los funcionarios y trabajadores indefinidos con una antigüedad considerable. El colectivo de los indefinidos con mucha antigüedad sólo sienten que pueden perder su trabajo en el caso de que la empresa presente un ERE o, incluso, se vea arrojada a presentar un concurso de acreedores (la antigua quiebra o suspensión de pagos).

Por otra parte tenemos a los outsiders, los parados o trabajadores con contratos temporales (e incluso añadiría los autónomos dependientes, declarados o no, que en el fondo son los más desprotegidos de todos). Este colectivo sería el más necesitado de una reforma laboral que incentive la contratación, incluso a costa de perder derechos a largo plazo. Los sindicatos poco o nada representan a esta gente.

La tasa de paro del colectivo de jóvenes (menores de 30 años) ha pasado del 13,1% en 2007 al 28,8% en el 2009, cebándose con especial virulencia en los jóvenes con menor formación.

Los trabajadores más mayores que se ven expulsados del mercado laboral se enfrentan a la lamentable probabilidad de engrosar las filas de los parados de larga duración. A principios de 2010 los parados de este colectivo representan un 38,7%. Es dramático que casi 39 parados de cada 100 tengan pocas probabilidades de volver a encontrar empleo. Una situación que si merecería una huelga de los sindicatos, exigiendo una reforma laboral.

Los inmigrantes que vinieron a España para cubrir una demanda de empleo que no era cubierta por los nacionales, ha pasado de un paro del 12,2% a un 28,4% en el 2009.

3.- Rigidez de la negociación colectiva:

La negociación entre patronal y sindicatos no funciona y ha producido es España que el ajuste de empleo durante la crisis haya sido vía paro y no mediante bajadas de sueldos o de horas trabajadas (situación que si se ha dado en otros países de nuestro entorno).

Podemos citar un estudio econométrico del Observatorio Laboral de la Crisis, comentado en Papeles de Economía Española 124 de este año, que revela dos hechos fundamentales:

  • El tener un contrato laboral temporal frente a un indefinido es el factor que en mayor medida incrementa el riesgo de pérdida de empleo, más allá del sector de actividad en el que se trabaje, el nivel educativo o la antigüedad en la empresa. Escalofriante que la productividad en poco o nada afecte a nuestras posibilidades de ser despedido.
  • En cuanto al acceso a un nuevo empleo de los parados, la duración del desempleo es el determinante más importante para encontrar un empleo rápidamente. A medida que aumenta el tiempo de paro, con independencia de que se cobre o no subsidio de desempleo, aumenta la dificultad de acceder a un nuevo empleo. Vitales son, por tanto, que funcionen las políticas activas de empleo (hay mucho que mejorar en los servicios públicos de empleo, ya que menos del 5% de los accesos al empleo son gracias a su mediación).

4.- Baja productividad:

La productividad es producir bienes de mayor valor añadido, pero también producir los mismos bienes de una forma mejor (menos costes y más producción de calidad, básicamente).

La productividad en España se ha incrementado en los años de bonanza económica en base a menores precios de las materias primeras, caída del coste del factor trabajo (la gente cobra menos, en definitiva) y unos costes de financiación bajos y liquidez abundante el el mercado bancario. No ha mejorado por los factores que realmente determinan una buena salud de la economía, producir cada vez de forma más eficiente y llevar al mercado productos en los que somos mejores que el resto de países competidores.

Además el incremento del PIB ha sido protagonizado por sectores poco dados a la innovación y la productividad como el de la construcción.

Próximamente veremos si la reforma laboral aprobada arreglará alguno de los problemas citados, clave para evaluar su idoneidad o su previsible fracaso.

Gracias a Ruben Baston, un amigo de Facebook y compañero blogger, como no, además de responsable de departamento de social media optimizacion de Elogia Media, he descubierto esta interesante presentación realizada por la empresa para IAB Spain.

El título ¿vender o no vender en Facebook? es mío, no de la presentación. Tiene tres finalidades no excluyentes:

1.- Captar visitantes que busquen por redes sociales o Facebook en los buscadores (finalidad SEO pura y dura).

2.- Hacer interesante el título para conseguir que el visitante lea el contenido y mire la genial presentación.

3.- Incidir en uno de las realidades que refleja el informe. La forma de utilizar la publicidad en las redes sociales y la opinión de sus usuarios.

Destacaría algunas ideas del estudio, que os recomiendo leer con detenimiento ya que no tiene desperdicio:

Facebook y Tuenti copan el mercado de redes sociales, siendo este último el que se impone entre los jóvenes.

Xing es el que mejor se identifica como red social profesional, por encima de Linkedin que no acaba de diferenciarse del todo como red social profesional.

Un porcentaje muy grande utiliza las redes sociales para fines personales, y un 15% para temas laborales y un 13% para comprar. Imagino que en unos años aumentarán estos dos últimos usos de las redes.

Un 95% no pagaría para hacer desaparecer la publicidad de las redes sociales.

Mi palpito, sin base científica alguna, es que en la red los contenidos de pago son extremadamente complicados de implementar, por no decir imposibles. La era digital ha matado el pagar por la información digital. Otra cosa es que se proporciones algo real con la «compra» (servicios, documentos, regalos, lo que sea). Pero lo digital se copia digitalmente a coste 0 y creo que no va a ser factible cobrar por lo digital solamente.

En cuanto a lo que más preocupa a los usuarios de redes sociales, un 37% indica que es la falta de intimidad y privacidad.

Interesante trabajo que os recomiendo leer con atención, ya que no tiene desperdicio.

Comentemos la edición de septiembre de 2009 de esta mini-publicación mensual de los datos de nuestra CC.AA.

No se si tendrán mucho trabajo en nuestra DG de Economía, pero se podrían estirar un poco más y o bien hacer una publicación mensual un poco más extensa o, al menos, más atractiva y didáctica visualmente. Son 4 esmirriadas páginas, tamaño cuartilla, que a una persona con la vista regular se le hace imposible leer.

En esta edición se puede constatar que nuestra temporada turística será corta y mala; mejor que la del resto de España, pero mala.

El número de pernoctaciones en hoteles de julio de 2009 se incrementa un 22,5% respecto a junio, si bien respecto a julio de 2008 cae un -6,7%.

Además de llegar menos turistas, los hoteleros se han visto obligados a bajar precios (un -2,3%, un dato menos malo que la media española, que ha sido del 6%).

Las Illes Balears continuamos siendo la primera comunidad receptora del gasto turístico internacional (un 25,6% del total de gasto turístico estatal).

Por número de pasajeros, los alemanes se mantienen, los nacionales aumentan un 5,4% y los británicos siguen en descenso.

En cuanto al paro, verdadera lacra social, en agosto se registraron 66.796 personas. Respecto al mismo mes del 2008, el paro aumenta en las Illes Balears nada más y nada menos que un 53,4%.

¿Se han dado cuenta algunos de nuestros políticos de lo que significa esta fatal coyuntura para la vida de tantas y tantas familias?

Es decir, cada vez dejan menos dinero.

Siento ser repetitivo, pero es como si un panadero dejase de vender pan por miedo a que no le paguen. Muy buena estrategia para no tener impagos, si, y para cerrar, también.

Lo que pasa es que la banca juega con pólvora del rey; si está en quiebra, Papá Estado irá al rescate (y pagaremos todos los contribuyentes, que conste).

A los más interesados en el tema, les dejo el enlace a los datos estadísticos publicados por el Banco de España ayer.
Resumiendo:

Los créditos concedidos a las familias para la compra de vivienda (saldo total de euros prestados a la gente para comprar una casa con hipoteca) en junio de 2009 fue de 670.112 millones de euros.

En junio de 2008 esta misma magnitud era de 665.070 millones de euros.

Por tanto, las hipotecas para la compra de vivienda han subido en porcentaje anual casi un 1%, lo que comparado con el crecimiento de casi el 25% interanual en la época del boom inmobiliario nos da una idea del brusco frenazo en la concesión de préstamos hipotecarios que sufrimos.

Pero para entender la importancia de este dato, mejor ponerlo en comparación con la serie mensual del 2009:

Enero: 673.014 millones de euros
Febrero: 672.388
Marzo: 671.335
Abril: 671.546
Mayo: 670.396
Junio: 670.112

En pocas palabras, en lo que llevamos de año se han concedido tan pocas hipotecas que el saldo vivo ha descendido 2.902 millones de euros; casi nada. Los españoles debemos todo este dinero menos a las entidades financieras, para que nos entendamos.

En cuanto a las tasas de crecimiento interanual de las hipotecas:

Año 2006: Crecimiento del 20,4 %
Año 2007: 13,0 %
Año 2008: 4,5 %
Provisional a junio 2009: 0,9 %

Veremos si salen los directivos de los grandes bancos a contarnos milongas. Sin crédito no hay salida a la crisis, digan lo que digan.

El Govern Balear edita cada mes un breve informe sobre la coyuntura de nuestras islas, llamado «El moment econòmic de les Illes Balears».

Malas cifras las de este informe de abril, se miren por donde se miren y digan lo que digan los políticos.

El escenario económico no da ninguna alegría. Por sectores de actividad:

1.- Sector de la industria y la energía:

Los indicadores nos dan una bajada generalizada respecto del mismo periodo del año anterior.
El IPI (Indice de Producción Industrial), que intenta medir la evolución mensual de la actividad industrial, cae en Balears un -24,7% respecto a febrero de 2008 caída ligeramente superior al total de la industria española (-23,9%).

Y mientras la actividad industrial se contrae, los responsables de esta comunidad siguen sin aplicar un plan industrial de choque que evite el desmantelamiento de esta rama de actividad.

2.- Construcción:

Malos datos para esta actividad, motor del crecimiento desordenado que han experimentado estas islas en los años de aparente bonanza económica anteriores.

Los datos sobre la oferta son pésimos, por ejemplo si nos fijamos en el consumo aparente de cemento (esta variable sufre una caída del -23% de enero a agosto de 2008) o en el número de proyectos visados de viviendas (-64% de variación interanual).

Por el lado de la demanda de viviendas también se nota un rotundo fracaso (el precio de la vivienda según el INE cae un -6,3% en el cuarto trimestre del año pasado). El número de hipotecas constituidas cae a la mitad.

26 empresas de la construcción han presentado un concurso de acreedores en el año 2008. Nada más y nada menos.

3.- Turismo:

Nuestro motor económico principal también sufre los estragos de la crisis.

Durante febrero las pernoctaciones han disminuido un -22,1% respecto al mismo mes de 2008.

Hay algún buen dato, hay que decirlo, como puede ser el incremento de un 9,4% del gasto total por turista (llegando a ser el gasto diario de cada turista de 106€).

El número de pasajeros llegados a las Illes Balears en febrero ha sido de 610.000 personas. Se nota una caída muy intensa del colectivo de turistas británicos, superior a la de nacionales y alemanes. El número de pasajeros llegado por vía área baja un -13,7% respecto a febrero de 2008 y los llegados por vía marítima caen un -18,5%.

Tendremos que esperar a la temporada alta para evaluar en su total magnitud el efecto que la crisis tendrá en el sector turístico. Crucemos los dedos.

En cuanto al paro, indicador dramático de los efectos de la crisis, decir que en marzo 75.153 personas se han apuntado al desempleo. Un incremento respecto a febrero, dato alarmante que rompe la pauta histórica, ya que lo normal siempre ha sido que en marzo haya menos parados que en febrero (por efecto de la actividad turística).

La variación interanual de los parados registrados en marzo alcanza un aumento del 66,3%. Hay un 66,3% de parados más en total anual. Este dato escalofriante nos da una idea de la cruda realidad de la coyuntura económica actual. Deseo que la temporada alta nos depare una tasa de paro mucho mejor, ya que en cada parado hay una familia que se enfrenta a una situación complicada, y mucho peor en el caso de la gente que ni siquiera tiene derecho a paro y no encuentra trabajo (y éstos tendríamos que añadirlos a los 75.153 parados de marzo).

Para terminar y no aburrir en exceso al lector, comentar que en febrero la tasa de variación interanual del IPC de les Illes Balears ha sido de 0,8%, cuando hace un año era del 4,0%. Una caída en la evolución de los precios de consumo que sitúa la variación anual estimada en el dato más bajo de los últimos 50 años.

Una nota de esperanza: estamos sufriendo ahora los efectos más devastadores de la crisis. Tal vez el año que viene por estas fechas podamos estar analizando cifras un poco menos malas.

Esperemos al menos que sea así.

Llevo todo el mes teorizando sobre las razones que han llevado a la gran mayoría de entidades financieras a restringir al máximo la concesión de préstamos, hipotecas, pólizas de crédito, de descuento de papel, etc.

Este fenómeno se ha hecho exagerado hasta el absurdo a partir de este mes de septiembre. Me estaba preguntando qué ha cambiado en un mes.

Por mucho que les he preguntado a los directores con los que trabajo, sus contestaciones no me acababan de convencer. Está claro que hay temor a conceder créditos debido al miedo a que no los devuelvan, si las empresas o clientes particulares no pueden hacer frente a las cuotas por la crisis; pero eso es lógico a medias. El negocio de un banco se basa en dejar dinero, entre otros servicios. Es como si un abogado no ejerce por miedo a que no le paguen. Un poco absurdo, no?

Buscando por la www me encuentro con un post genial en Gurusblog.com, blog que se actualiza en nuestro blogroll. En él se analizan las causas que llevan a los bancos a restringir abruptamente el crédito y pujar exageradamente por la captación de los ahorros de los clientes: Deben devolver el dinero que les prestó el exterior; unos 770.000 millones €. Y unos 534.600 millones de € vencen en el próximo año y medio.

A modo de ejemplo, imaginemos que el Banco es una empresa que se dedica a dejar dinero (préstamos) del dinero que ingresa de sus clientes (cuentas corrientes y depósitos, comisiones, etc). En el año 2007 ingresaba 1.000 de sus clientes, pero dejaba 1.200 en préstamos. Los 200 adicionales los pedía prestados a un Banco extranjero.
Este año 2008 tiene que devolver 220 al banco extranjero (capital prestado más intereses) y ingresa en sus cuentas menos dinero por los efectos de la crisis en sus balances (pongamos 800). El Banco tiene 800, de los cuales destina 220 a devolver deuda (capital e intereses) al banco extranjero. Le quedan 680 para dejar a sus clientes. Menos dinero para dejar, mayores exigencias para conceder préstamos.

¿Como consiguen liquidez los bancos?

1.- Dejándose dinero entre ellos
Los bancos lo tiene muy difícil para conseguir dinero en el mercado interbancario (basta ver como está el euribor, precio al que se dejan dinero entre ellos), y raramente se dejan dinero más de una semana de plazo.

2.- Titulizando hipotecas
Hacían paquetes de hipotecas y las vendían al mercado para conseguir dinero liquido. Este mercado está cerrado debido a la crisis subprime.

3.- Acudiendo a las subastas de liquidez del BCE.
Qué ya no da abasto.

4.- Con el dinero de sus clientes
Cada vez con ofertas de depósitos más atractivas (por encima del euribor, pierden dinero, en teoría).

5.- Pidiendo préstamos a la banca extranjera
Y ya no se deja como antes.

6.- Vendiendo acciones de otras empresas, sus inmuebles, etc.
¿Quién se imaginaba hace unos años que los bancos, en lugar de abrir sucursales, las vendieran?

Vemos, por tanto, que los bancos se están quedando sin liquidez, principalmente a medio y largo plazo; esa es la fundamental razón de que no dejen préstamos. Qué no tienen un duro.

A los interesados en ampliar información sobre el tema les recomendamos el estudio «Situación y perspectivas de las entidades financieras ante el último cuatrimestre de 2008 » de la Consultoría Tatum.

También aprovecho para enlazar la discusión sobre el tema del Foro Red de Banca de Xing

2007/2008

Ayer llegó a nuestra oficina el ejemplar de Páginas Amarillas Mallorca de 2008/2009.

Curiosamente, bastante más delgado que el anterior de 2007/2008.

Concretamente, el del periodo 2007/2008 tiene 802 páginas y el de 2008/2009 solo 626 (un 22% menos de páginas, una disminución similar de anunciantes de pago, seguramente).

Curioso apreciar la caída de actividad empresarial con esta estadística de andar por casa. Las empresas tienen menos ingresos o cierran, por lo que dejan de invertir en publicidad. Esperemos a ver la edición 2009/2010, porqué me temo que será aún más delgada (ojala me equivoque).

Si analizamos el sector concreto de Financiación (Corredurías y Entidades), vemos que en el ejemplar de Páginas Amarillas de 2007/2008, dónde Futur Finances ya se anunciaba, contabilizábamos 6 anuncios de pago y 51 empresas sin anuncio patrocinado. Un total de 57 empresas (de las cuales 6 corresponden a bancos o empresas públicas). El total de empresas privadas publicado sería, entonces, de 51 intermediarios financieros.

En este nuevo ejemplar de 2008/2009, hay 3 anuncios de pago (más pequeños todos excepto el de Futur Finances, por lo que se han gastado menos dinero que el año pasado y son menos empresas) y 51 empresas sin anuncio patrocinado. Un total de 54 empresas (de las cuales 7 corresponden a bancos o empresas públicas). Resultaría un total de 47 entidades privadas dedicadas a la financiación.

La caída en número de entidades privadas de intermediación financiera es del 18%. Pero en realidad es muy superior si calculamos el gasto realizado en el anterior periodo (50% menos de anuncios de pago, y de menor tamaño, lo que significa menor inversión publicitaria).

Sin ninguna base estadística adicional, podríamos arriesgarnos a concluir que la bajada del gasto publicitario de las empresas de Intermediación Financiera en Mallorca es de más del 50%, nada más y nada menos.

El número de empresas listadas ha bajado solo el 18%, pero me gustaría saber cuantas siguen operando y cuantas podrán terminar este año de pesadilla.

Con este cálculo estadístico que no resistiría la menor critica de mis profesores de econometría (tantos años de estudio para verme acabar así) acabamos esta entrada esperando no haberos aburrido demasiado.

2008/2009


Este gran economista con apariencia de abuelo serio, que todos conocemos por su desaliñado pelo blanco a lo Einstein, publica este fin de semana en Cinco Días un artículo sobre los costes que la actual crisis económica supondrá para España en el periodo 2008-2010.

1.-En cuanto al paro, nos dice que FUNCAS (Fundación de Cajas de Ahorro) prevé:

Año 2008: 11,3%
Año 2009: 14,6%
Año 2010: 16%

Es el coste más doloroso de la crisis, más de 3,5 millones de personas desempleadas.

2.- Para las finanzas del Estado:
Déficit público, en porcentaje del PIB:

Año 2008: -0,6%
Año 2009:- 2,4%
Año 2010:- 3%

El pago de las prestaciones por desempleo y la disminución de los ingresos provenientes de los impuestos y demás llevarían a nuestra economía a entrar en déficit, lo que supondrá un aumento de la deuda pública con el consiguiente aumento de la carga financiera.

3.- Consumo de los hogares:

La caída de la actividad económica y el consiguiente paro incidirá aún más en el consumo de los hogares:

Año 2008: 1% (crecimiento leve)
Año 2009: -0,4% (caída del consumo)
Año 2010: 1,3% (empieza la recuperación)

4.- Inversión empresarial (formación bruta de capital):
Tasas de crecimiento negativas:

Año 2008: -2%
Año 2009: – 6,6%
Año 2010: – 0,5%

Un comportamiento desastroso de una variable que incide directamente en el bienestar futuro (si las empresas no invierten, no se preparan para los nuevos tiempos).

5.- Construcción residencial:
Tasas de crecimiento negativas:

Año 2008: -9,3%
Año 2009: – 17,8%
Año 2010: – 11,1%

Resalta que no solo este sector generará paro, ya que también lo harán la agricultura, la industria y los servicios. Vaya panorama.

Para el profesor Barea, el culpable de esta crisis no son las hipotecas subprime (principalmente) sino causas internas derivadas de nuestro modelo productivo basado en la demanda interna: consumo y vivienda.
Al no ser suficiente el ahorro de los españoles para financiar tal demanda, las empresas e instituciones financieras acudieron a préstamos del exterior. Los prestamistas exteriores ya desde mediados de 2007 notaron síntomas de comienzo de crisis en la desequilibrada economía española y empezaron a poner dificultades a la concesión de créditos.

Para el profesor, la falta de reformas estructurales necesarias para cambiar el modelo productivo harán que la crisis sea larga.

Esperemos que no tan larga, porqué Barea hace referencia a Japón, que estuvo 10 años con crecimiento plano.

Leo en el suplemento Negocios de El País que el primer ministro francés, François Fillon, propone a los demás países de la Unión el llevar a cabo políticas coordinadas frente a la amenaza de recesión que pesa sobre la economía europea. En pocas palabras, al fin una voz se alza pidiendo la tan necesaria Política Fiscal Común para la UE.

Como ya he comentado en alguna entrada anterior, la UE nació coja, al tener una Política Monetaria Común (los dolores de cabeza que nos da el Banco Central Europeo para luchar contra la inflación) pero una Política Fiscal en manos de cada país (impuestos, gasto público, etc).

En EE.UU. ambas Políticas están en manos del mismo ejecutivo y se coordinan. En este país se han utilizado todas las políticas económicas posibles para neutralizar los efectos de la crisis (desde el gasto público hasta descensos sin precedentes en los tipos de interés). Por esta razón, seguramente y paradójicamente, están llevando mejor la crisis que ellos ayudaron a crear mejor que nosotros.

Si observamos las predicciones del FMI (Fondo Monetario Internacional) para la zona euro, pasamos de un crecimiento del 1,4 en 2008 a uno del 0,9% para el 2009.
Analizando por países, España no es el país peor parado, con un 1,8% para el 2008 y un 1,2% para el año que viene.
Francia pasará del 1,6 (2008) al 1,4% (2009), Alemania del 2,0 al 1,0 % (tremenda desaceleración de la locomotora europea), Francia del 1,6 al 1,4% y Reino Unido del 1,8 al 1,2% para el 2009.

Con este panorama es lógico y necesario que se alcen voces exigiendo una Política Económica común de los socios comunitarios.