https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2015-08-05 11:17:002018-06-26 10:14:50Los PGE 2016
Os dejo mis impresiones sobre la situación del rescate heleno en este artículo en iAhorro.com y la entrevista en directo que me ha hecho el canal internacional ruso RT en sus informativos:
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2015-06-17 16:04:002018-06-26 10:14:50Rescatar en condiciones Grecia: un imperativo histórico
Luis García Langa nos cuenta en RT las posibles consecuencias del QE o compra de deuda soberana y privada por parte del BCE (hasta 60.000 millones al mes), entre las que no descarta la creación de una indeseada burbuja de deuda.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2015-01-24 11:49:002018-06-26 10:14:51QE del BCE y la próxima burbuja de deuda soberana
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2015-01-20 19:00:002018-06-26 10:14:51PIB español al 2% en 2015 según el FMI
No soy ni el primero ni el último conocedor del mercado hipotecario que exige una normativa hipotecaria moderna que incluya mecanismos importantes y ágiles de segunda oportunidad para los préstamos hipotecarios sobre viviendas habituales, de prestatarios de buen fe (no de uno que ha conseguido el préstamo falsificando documentación, por ejemplo).
Sin embargo, a estas alturas, las familias que no pueden pagar la hipoteca se ven obligadas a negociar con bancos que pocos incentivos tienen para reestructurar las deudas de los prestatarios.
De esta desaguisado hipotecario he hablado en el canal de TV Internacional RT:
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2014-12-15 15:48:002018-06-26 10:14:52La segunda oportunidad hipotecaria
La lucha contra la lacra que drena recursos de los ciudadanos y empresas productivas, vía impuestos, para después acabar en las cuentas en paraísos fiscales de unos pocos, es muy mala para una economía.
Anunciar una batería de medidas para luchar contra ella está muy bien, pero aplicarlas es lo que acaba con la corrupción. Y el que las tiene que aplicar, además, no tiene que ser parta afectada por esta lucha, claro.
Os dejo una breve entrevista en el canal internacional RT:
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2014-11-29 09:54:002018-06-26 10:14:52Lucha contra la corrupción: hechos, no palabras
Primero dejar claro que los mercados financieros determinan las políticas de los países soberanos por muchas razones, algunas naturales a la dinámica de un mercado libre y otras a intereses inconfesables de determinados centros de poder. Evidentemente, esta segunda razón, esta mano negra, queda fuera de la opinión pública, en muchas ocasiones.
Que nuestros acreedores influyan de forma transparente en las decisiones de nuestros políticos, nos puede gustar o no, pero no se aleja del saber popular «quién paga, manda». Para evitar que los prestamistas de países soberanos manden, hay que ser autosuficiente en materia financiera. Es decir, ingresas igual o más recursos que los que gastamos.
Por otra parte está la desigualdad en la distribución de la riqueza. Si los ricos de dentro del país son unos avariciosos e ignorantes del verdadero sentido de la vida, que es ayudar, tienen a influenciar a los gobernantes para que el sistema fiscal sea mucho más benévolo con ellos. Al final son las clases medias las que pagan la mayoría de impuestos. Y si cada vez hay más riqueza en manos de pocos, cada vez hay menos ingresos tributarios. Eso conlleva menos Estado del Bienestar para las clases menos pudientes y, a la postre, más desequilibrios y peor economía.
Como dije en un trozo de la entrevista, no creo que el término ‘rico’ deba usarse como peyorativo. En este colectivo hay gente buena, gente que se ha hecho rica arriesgando. Son las malas personas, los aprovechados, los derrochadores, los ignorantes y los malvados ricos, los que hay que atacar y limitar. Los malos ricos, hacen malos países. Y al final, por si alguno me está leyendo, su destino es el mismo que el de los mortales menos afortunados en materia de dinero. Con una salvedad; su vida tendrá muy poco amor desinteresado y, al final, poco importará su dinero. Morir sin gente que te ama a tu alrededor, es haber sido un inútil vital. Prefiero dejar este mundo rodeado de gente que me quiere al lado, como le pasó a mi gran padre Antoni Monserrat Moll, que rodeado de dinero estéril e inútil para con la trascendencia.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2013-12-11 18:32:002018-06-26 10:14:59A más proporción de ricos, peores economías
Sí, ha leído bien. El rescate a nuestra banca ha sido un éxito.
Solo un «pequeño» matiz, un éxito para los bancos españoles (o mejor dicho, para sus gestores, políticos, sindicatos y patronales que estaban en las Cajas de Ahorro cobrando para nada), no para la economía real en su conjunto ni, mucho menos, para el contribuyente, usuario de servicios públicos esenciales o preferentistas y demás clientes bancarios de este tipo.
Afirman que sin el rescate entidades financieras sistémicas habrían cerrado y el coste habría sido mucho mayor. Solo hay una pega, no tenemos un estudio que lo evidencie. Se ha hecho un traje a medida del sector financiero, sin que el votante haya tenido ni voz ni voto. Se ha menospreciado al que debería mandar, ya que al final es el que paga: el contribuyente.
¿Qué podemos hacer? Cada uno lo que buenamente quiera. Personalmente, mi arma es mi voto.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2013-12-02 18:30:002018-06-26 10:14:59El rescate a España: un éxito total
Recién empezamos noviembre de 2013 y la oferta hipotecaria para viviendas del mercado libre sigue estando cara y difícil de conseguir. Si alguna otra característica podríamos destacar, sería que además el mercado hipotecario sigue muy opaco, sin ofertar públicamente las condiciones base de las hipotecas que cada banco ofrece.
Para saber si la financiación con garantía real que ofrece una entidad es barata, comparada con otras, tenemos que conocer las bases teóricas y prácticas del préstamo hipotecario. En iAhorro hay un artículo en que nos resume los puntos a tener en cuenta en este tipo de comparaciones.
En estos momentos, las hipotecas menos caras se ofrecen para comprar pisos de los balances bancarios. Algunas entidades hacen publicidad de las condiciones y otras no. Banco Sabadell, por ejemplo, ofrece tipos variables de Euribor + 1,25 para algunos clientes y casas, pero no hace mención en su web. Esta información la tenemos de analizar ofertas vinculantes reales, por ejemplo.
Después de las hipotecas de pisos de bancos, las condiciones hipotecarias menos malas se reservan para los inmuebles del ‘banco malo’, o más bien ‘hedge fund inmobiliario pésimo’. Este engendro, que en mi opinión acabará siendo una lacra para el contribuyente y un favor para la banca sana y no tan sana, no es una entidad financiera y, por tanto, no puede ofrecer hipotecas. Se basa en los bancos que, además, son los encargados de comercializar sus activos inmobiliarios. El resultado es que las entidades financieras primero venden los pisos de sus balances y, después, ya ofrecen los de la Sareb. No es muy complicado saber qué pasará: primero los bancos van a intentar colocar sus inmuebles, para después hacerle favores a la Sareb. Una estrategia que pretende evitar que el precio de las casas caiga a su valor de mercado actual, perjudicando al cliente y a la economía, pero beneficiando a los bancos. Si aguantan, claro está.
Mejores hipotecas de pisos de bancos y Sareb
Si bien, como ya hemos comentado, muchas condiciones de hipotecas no se conocen públicamente, podemos analizar los préstamos que sí se publicitan para comprar casas a los bancos o a la Sareb.
Las más destacadas son, a 1 de noviembre:
La hipoteca Aliseda del portal inmobiliario de Banco Popular, a Euribor + 1,25%, 40 años de plazo máximo y que además puede llegar a financiar el 100% de compra-venta más gastos. No tiene comisiones de apertura y se puede incluso solicitar una carencia de 24 meses.
La hipoteca Altamira del Banco Santander no ofrece un tipo conocido en su web, si bien los medios de comunicación se hicieron eco de sus condiciones oficiosas, Euribor + 1,75%. Como máximo financia el 100% de la compra-venta (no los gastos) a 40 años.
La Superhipoteca Sareb del Banco Santander, a Euribor + 2,25%. Solo llega al 80% del valor de compra y un plazo de 30 años. En este ejemplo queda bien claro lo que ofrecen los bancos por sus viviendas y por las de su primo malo.
La hipoteca Naranja Sareb de ING financia hasta el 80% del valor de tasación (no dice si limita al 80% del valor de compra, pero me temo que así es), a Euribor + 2,29% y un plazo máximo de 40 años.
Condiciones que por ser las mejores del mercado, no significa que sean buenas en absoluto.
Mejores préstamos hipotecarios
En el mercado libre, sin tener la obligación de comprar inmuebles de los bancos, los tipos de interés no son precisamente bajos.
Dejando claro que Futur Finances se dedica a captar clientes interesados en hipotecas en buenas condiciones y las deriva a intermediarios hipotecarios que cumplen escrupulosamente con la normativa de la Ley 2/2009 y demás requisitos, no es menos cierto que hoy en día es la mejor forma de conseguir financiación competitiva. El broker hipotecario actual, con futuro, es muy diferente a los Piratas del Caribe Hipotecarios que pululaban a sus anchas durante el boom inmobiliario, que tanto daño hicieron a la buena imagen del gremio.El broker del futuro es (y será) una empresa profesional, dada de alta en el Instituto de Consumo (si trabaja a nivel nacional), que cumple con la LOPD (basta buscar por su nombre en la Agencia para saber si cumple al menos este mínimo), que tiene un seguro de responsabilidad civil, que entrega toda la documentación previa al cliente que exige la normativa, que asesora al cliente con independencia y que, a cambio de unos honorarios ajustados y transparentes, ofrece mejores condiciones al cliente de lo que él por su cuenta sería capaz de conseguir. Le ahorra tiempo y dinero. Los piratas de las reunificaciones han muerto y jamás deben resucitar (no critico el producto, sino los que lo tramitaban sin tener ni idea y cobrando lo que no está escrito). Dicho esto, una de las mejor hipotecas actuales la ofrecemos nosotros mediante el buen hacer de RN Tu Solución Hipotecaria, con un tipo de referencia de Euribor + 1,50%. Si además eres funcionario, las condiciones pueden ser mejores.
En cuanto a los préstamos hipotecarios contratados directamente en un banco, citar:
La Hipoteca Sin de Bankinter, con dación en pago incluida, a Euribor + 1,95%, a 30 años y financiando un 80% del valor de la vivienda. Los bancos nos decían que la dación en pago era una catástrofe y dispararía los intereses; y ahora resulta que la más barata la tiene incorporada. ¿Qué cosas, verdad?
La Ecohipotecade Triodos, que llega a Euribor + 2,10% si adquirimos una vivienda A+ de certificado energético. Tiene comisión de apertura del 1%, un plazo de 30 años y financia hasta un 80% del valor de tasación.
Si nos vinculamos lo que nos piden, con la Hipoteca Activa Plus de ActivoBank nos ofrecerán un Euribor + 2,25%. Hasta 40 años y cubriendo el 80% del valor de compra. Un punto muy desfavorable es que tiene una cláusula de suelo del 3%.
La Hipoteca Naranja de ING, a Euribor + 2,29%, plazo de hasta 40 años y financiando el 805 del valor de la casa.
No son muy buenos tiempos en cuanto a conseguir hipotecas con bajos tipos de interés. Lo bueno es que los precios de los pisos bajan, si bien muchos expertos alertan de que aún hay recorrido a la baja para tiempo.
Y si habéis llegado hasta aquí y aún os queda tiempo para estar entretenidos con la economía fácil (o eso pretendemos), os dejamos una noticia sobre la moneda digital Bitcoin en la que opina el CEO de Futur Finances y Director editorial de iAhorro.com, es decir, un servidor:
La primera ocasión en que un medio internacional de televisión se hace eco de mis esfuerzos para explicar a la opinión pública lo que la banca hace y ha hecho mal, en cuanto a la comercialización de productos tóxicos, sean préstamos hipotecarios con cláusulas de suelo escondidas o participaciones preferentes colocadas como depósitos.
En esta noticia aparece un fragmento de una entrevista concedida a este medio internacional, realizada por skype, en la que opino sobre aspectos tratados en mi primer libro ‘La banca culpable‘:
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.png00Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2013-08-14 12:59:002018-06-26 10:15:01El abuso de las preferentes en Russia Today
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.