Las estadÃsticas oficiales que yo uso que son las del Poder Judicial, concretamente los informes trimestrales de ‘Efecto de la Crisis en los órganos judiciales‘, que “Tienen como objetivo el mostrar el volumen de los procedimientos y ejecuciones más directamente afectados por las fluctuaciones de la actividad económica y especialmente por los periodos de crisis. Relacionados con la crisis económica. Se ofrecen datos por Tribunales Superiores de Justicia y provincias, con series desde 2007, salvo que sólo se disponga del dato desde una fecha posterior. Los datos presentados corresponden a concursos, demandas de despidos y de reclamación de cantidad, procedimientos monitorios, ejecuciones hipotecarias, y lanzamientos. Siendo este último dato es que más se corresponde con lo conocido popularmente como desahucios.”
Si buscamos los desahucios debidos a lanzamientos judiciales por impago de un préstamo hipotecario, la siguiente gráfica de elaboración propia a partir de los datos del CGPJ nos los muestra:
En cuanto a los datos más actualizados a 2017, en el primer trimestre de 2017 se habÃan producido 6.732 desahucios hipotecarios, frente a los 6.971 del mismo trimestre de 2016.
Y si nos fijamos en los desahucios hipotecarios en nuestra comunidad, las Illes Balears, resulta:
En Illes Balears se han producido 182 desahucios hipotecarios en el primer trimestre de 2017, frente a los 204 del mismo trimestre de 2016. Frente a esta paulatina reducción de los desahucios en las Baleares, nos encontramos con una tendencia contraria si nos fijamos en los desahucios por impago de alquileres o ‘Lanzamientos practicados como consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos por TSJ’. Asà los números son:
- Año 2013 en Illes Balears: 1.580 desahucios por impago de alquiler.
- Año 2014: 1.587.
- Año 2015: 1.438.
- Año 2016: 1.468.
- Primer Trimestre de 2017: 403 (frente a los 407 del 1t de 2016).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes