No hay cuantÃas fijadas por Ley, es cuestión de negociar. Lo explica la abogada Marina Mullor en este artÃculo sobre extinción de condominio.
Archives
Si es un 100% de compraventa se puede obtener siendo funcionaria. Si eres interina, en principio va a ser más difÃcil. En todo caso, no pierdes nada consultando a un intermediario de crédito inmobiliario. Te dejo nuestro formulario, sin compromiso.
Jesús,
Es un caso que solo analizando la documentación, para evaluar el tipo de empresa en la que trabajáis, vuestra trayectoria profesional, etc, se puede dar una respuesta orientativa de las probabilidades de conseguir una hipoteca a finales de año. Y eso sin saber qué requisitos de riesgo pondrán los bancos dentro de unos meses.
Os recomiendo acudir a un profesional hipotecario. Si rellenas este formulario, un intermediario de crédito inmobiliario seleccionado por nosotros se pondrá en contacto contigo, sin compromiso.
Jamil,
Dado que sois temporales, una hipoteca fija al 2,55% (ya que a fin de cuentas las bonificaciones suelen salir más caras que la bonificación del tipo de interés que ofrecen) no está mal. Para que te hagas una idea, la mejor hipoteca a tipo fijo que hoy en dÃa se ofrece, a funcionarios, es al 1% nominal (con vinculaciones).
Si quieres que un intermediario hipotecario analice si puedes obtener mejores condiciones, rellena nuestro formulario.
Apreciado Nestor,
En estos momentos, los bancos con acuerdos con los intermediarios hipotecarios seleccionados por este portal financian un máximo del 100% de compraventa. No os queda otra que ahorrar al menos para los gastos de la operación.
Por otro lado, el tener deudas adicionales os puede ser un problema adicional a la hora de solicitar financiación. AyudarÃa tener posibilidades de aportar avalistas solventes o dobles garantÃas.
Si queréis acceder a los mejores brokers de hipotecas, no dudéis en dejarnos vuestros datos de contacto, sin compromiso.
Hola, con los datos que nos facilitas es viable que te concedan la hipoteca sin muchos problemas. Cuestión distinta puede ser obtener el mejor tipo de interés ya que al ser obra nueva es difÃcil que la casa se valore por encima de su precio, en consecuencia deberás buscar un hipoteca que te financie el 95% de tasación.
Un saludo,
ANTONIO BELTRAN MORENO
Hola Marcos!
Creo que esta es una pregunta más dirigida a un graduado social o gestor laboral, lo mio es más inmobiliaria y gestión de hipotecas pero si tengo que ayudarte con mis conocimientos te dirÃa que el ERTE implica una suspensión del contrato, para que me comprendas, el contrato no se ha rescindido no se a terminado, de hecho si ahora pedirÃas una vida laboral y estás en ERTE podrÃas ver que sigues de alta.
En tu caso por lo que comentas te has ido tú de la empresa que te habÃa aplicado el ERTE, tú has renunciado y tu contrato se extinguió, finalizó. Por lo que entiendo te ha dado de alta otra empresa con un nuevo contrato que duró 45 dÃas, si ahora quieres volver a la primera empresa, a la vez tendrás un nuevo contrato con esta primera empresa en la que trabajabas, si quisiera ponerte en ERTE de nuevo, a mi forma de ver no podrÃa porque el gobierno dio por finalizado el estado de alarma, postergó los ERTE vigentes pero tengo entendido no permite nuevos. De todas maneras preferirÃa que te contestara un especialista en laboral, de todas maneras me gustarÃa preguntarte si el contrato de la primera empresa se habÃa extinguido o sigues de alta con ellos?
Luis Alberto Cabezas, Futura Propiedades.
A la espera de que los intermediarios hipotecarios con los que trabajamos te contesten, puedes ver las mejores condiciones para funcionarios en el enlace.
Buenos dÃas. No tiene derecho a deducción por no haberlo hecho en el año 2012 o anterior. De hecho, aunque los lÃmites de ingresos no obliguen a presentar la declaración si debe hacerla siempre que tenga derecho a deducción por compra de vivienda habitual.
Buenos dÃas, que anteriormente se aceptara esa deducción no significa que pueda realizarla al 100%, ya que el tope máximo será siempre el porcentaje del que es propietario cada sujeto pasivo del impuesto.
Asà lo determina entre muchas consultas vinculantes a la Dirección General de Tributos V1773/2016 que señala que: “únicamente serán susceptibles de formar parte de su base de deducción las cantidades que, por el préstamo, satisfaga tendentes a cubrir su parte de titularidad de la vivienda” y que “las cantidades que por encima de dicho porcentaje satisface (…) no podrán ser objeto de deducción”.
Por lo que pueden reclamarle las cantidades que excedan de ese 70% del que es propietaria en todo y pueden reclamarle los importes de los años fiscales que no hayan prescrito.
Comentarios recientes