La idea del Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario que se ha presentando en el Congreso de los Diputados en fecha 17 de noviembre de 2017 es que no solo protegiera los consumidores financieros, sino que también se aplique a las demás personas fÃsicas no consideradas consumidores, como los autónomos. En su exposición de motivos (que puede cambiar a lo largo de la tramitación parlamentaria), dice: “La Directiva 2014/17/UE, establece un régimen especÃfico de protección de los consumidores que tengan la condición prestatarios, garantes o titulares de garantÃas en préstamos o créditos garantizados mediante hipoteca sobre bienes inmuebles de uso residencial o cuya finalidad sea la adquisición de bienes inmuebles de uso residencial.
Aunque la normativa europea limita su ámbito subjetivo de aplicación a los consumidores, entendiéndose por tales las personas fÃsicas que no actúan en el ámbito de su actividad profesional o empresarial, se considera necesario que la legislación nacional vaya más allá de esta previsión y extender su régimen jurÃdico a todas las personas fÃsicas, con independencia de que sean o no consumidores.”
Es importante que tengas claro que si bien ampara a los autónomos, solo lo hace en cuanto a préstamos hipotecarios sobre bienes inmuebles de uso residencial, no para locales comerciales, por ejemplo. Y tampoco parece que la norma sea aplicable a hipotecas sobre inmuebles residenciales para conseguir liquidez para destinar al negocio por ejemplo. Dice el artÃculo 1, en su redacción actual que puede cambiar: “Esta Ley tiene por objeto establecer determinadas normas de protección de las personas fÃsicas que sean deudores, fiadores o garantes, de préstamos que estén garantizados mediante hipoteca u otro derecho real de garantÃa sobre bienes inmuebles de uso residencial o cuya finalidad sea adquirir o conservar derechos de propiedad sobre terrenos o inmuebles construidos o por construir…”
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes