Hola, LadyHermia:
Siento mucho la denegación de la operación de hace unos años, ¿al final has podido firmar?
Respondo también para los usuarios que lleguen a este foro de hipotecas en 2025 y estén en una situación parecida a la tuya en su momento.
El caso reúne muchos puntos a favor —profesionales con contrato indefinido, buenos ingresos y comparables de tasación por encima del precio de venta—, así que aún podéis plantear varias estrategias:
- Reforzar el expediente de tu pareja
- Muchos bancos penalizan la antigüedad < 2 años en España, pero si aportas su historial laboral en EE UU (contratos, nóminas, certificados de retención) pueden considerarlo como experiencia previa y elevar su “peso” en la valoración de riesgo.
- Adjunta además una carta de la empresa explicando la estabilidad del puesto y la continuación de su contrato indefinido.
- Aprovechar las valoraciones de la promotora
- Si la promotora aporta tasaciones de 440.000 €–450.000 €, esos informes pueden ayudar a que el banco use un valor de referencia superior a los 420.000 € de venta. Cuanto mayor sea el “mínimo” entre compraventa y tasación, más facilitas llegar al 90%. Sin embargo, para indefinidos lo más frecuente es llegar solo al 80% de compraventa, si bien dependerá mucho del historial laboral.
- Combinar productos
- Si el 90 % puro es muy complicado, plantead una hipoteca al 80% y un préstamo personal o de reforma por el 10 % restante. Aunque el tipo del préstamo personal sea algo más alto, os permitirá cerrar la operación sin rechazarla.
- Explorar bancos más flexibles y banca online
- Hay entidades —incluidas algunas digitales y cooperativas de crédito— que tienen políticas de financiación al 90 % para colectivos con perfil de alto ingreso y contrato indefinido.
- Contactar un broker hipotecario especializado
- El broker se encargará de presentar vuestro caso completo (tasaciones, historial EE UU, comparables de la promotora) y obtendrá preaprobaciones de varios bancos, maximizando las posibilidades de alcanzar ese 90%.
| Intermediario | Me interesa | Servicios | Experiencia | Honorarios | Legal | Reseñas (Google) |
|---|---|---|---|---|---|---|
| RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 1999 | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1344) |
| Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 2006 | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (728) |
| Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 2004 | 0€ / 3995€ | Leer | 4,6/5 (322) |
| Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 2002 | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (87) |
| Gescamp | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 2006 | 3000€ / 5% | Leer | 5/5 (29) |
| Creditech | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 2019 | 3000€ / 1% | Leer | 5/5 (77) |
| DVS Intermedia | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 2021 | 2000€ / 1% | Leer | 5/5 (55) |
En definitiva, un perfil de médicos indefinidos y los comparables de la promotora hablan a vuestro favor. Un buen broker hipotecario os abrirá puertas en entidades más flexibles e incluso os asesorará en la presentación de la tasación para que se utilice el valor más alto. Así, podréis conseguir esa financiación sin renunciar a la entrega de arras.
Saludos cordiales.
Pau A. Monserrat
CEO de Futur Finances
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes