Lo primero lamentar que Catalunya y sus ciudadanos vivan una situación tan, como mÃnimo, preocupante. Me quedo con el resumen que hace la cuenta caricatura del Norcoreano:
¿Vosotros con qué demócratas vais? ¿Con los que no quieren que la gente vote o con los que se pasan las leyes por los huevos?
— Kim Jong-un (@norcoreano) 30 de septiembre de 2017
En cuanto a los efectos económicos, ningún economista sabe a ciencia cierta los efectos que tendrÃa una independencia en Catalunya, ni para España ni para una eventual Catalunya independiente. Además, los escenarios son muy diferentes según Catalunya negociara una futura independencia o decidiera de forma unilateral.
De todos modos, lo que podemos hacer los economistas es analizar datos y dejar a los ciudadanos que hagan sus interpretaciones propias. Lo que sà es importante es decidir conociendo los posibles efectos económicos de la decisión.
EconomÃa e ideologÃa
El primer y grave problema que tiene escuchar a los economistas en temas tan polÃticos como la independencia es que su ideologÃa contamina sus conclusiones económicas. Por mucho que uno quiera, es imposible dar una opinión sobre el futuro económico sin que nuestras vivencias y experiencias afecten a nuestras conclusiones.
Mi recomendación es hacer caso solo a los economistas transparentes, es decir, a los que dicen claramente cuáles son sus intereses, experiencia e ideologÃa. Y descartarÃa los extremos, es decir, los economistas abiertamente independentistas y los economistas nacionalistas españoles (muy centralistas). Si leemos al economista de corte independentista Xavier Sala-i-MartÃn, la independencia serÃa estupenda a nivel económico, por ejemplo. PodrÃamos mencionar desde otro punto de vista a Juan Ramón Rallo, que se define como antinacionalista, que ve muy incierta la economÃa de una Catalunya independiente. Un economista que suelo seguir es Emilio Ontiveros, que apuesta por una Catalunya más próspera dentro de España:
No quiere decir que no aciertan en su visión del futuro, que podrÃan, pero seguramente si aciertan es más por casualidad que por análisis: los economistas debemos intentar abstraernos al máximo de nuestra ideologÃa y utilizar solo herramientas económicas, al analizar el pasado, el presente y el futuro.
Algunos datos económicos
Para predecir el futuro los economistas utilizamos datos económicos pasados y hacemos proyecciones. Cuando analizamos un escenario que nunca se ha dado, o bien se da en un momento social y económico muy diferente, nos quedamos sin herramientas estadÃsticas para predecir el futuro. Tenemos que recurrir a nuestro saber general y herramientas económicas teóricas.
¿Pagan más impuestos los catalanes? SÃ, veamos aquà un análisis de por qué.
Catalunya representa aproximadamente un 18% del PIB español, como explica Luis. Unos 200.000 millones de euros que dejarÃan de llegar al sistema económico español. Quedar fuera de la Unión Europea, escenario más probable, supondrÃa una serie de costes ya explicados. Por otro lado, los bancos no podrÃan acceder a la financiación del Eurosistema, aunque la eventual República Catalana quisiera seguir utilizando el Euro. En caso de situaciones delicadas a nivel bancario, la liquidez para hacer frente a los problemas no podrÃa venir de la UE. CaixaBank y Banco Sabadell tendrÃan que decidir si dejan su sede en la Catalunya independiente o si se irÃan a España.
Cataluña tiene asignados más de 1.400 millones de euros de fondos estructurales y de inversión a percibir entre 2014 y 2020 que quedarÃan comprometidos.
Comentarios recientes