Os dejo dos entrevistas que me han hecho últimamente en los dos periódicos en castellano de referencia en las Illes Balears, el Diario de Mallorca y Ultima Hora.
En fecha 17 de julio de 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sala Primera) ha dictado Sentencia en el asunto C-169/14, Sánchez Morcillo/Abril García vs BBVA, a raíz de unas Cuestiones Prejudiciales planteadas, en base al artículo 267 TFUE, por la Audiencia Provincial de Castellón mediante Auto de fecha 2 de abril de 2014 afirmando que la Ley 1/2013 vulnera, en el derecho a la tutela judicial efectiva, el artículo 47 Carta de Derechos fundamentales de la Unión Europea y la Directiva 93/13 en materia de Consumidores ya que el no suspender el procedimiento hipotecario se puede considerar contrario al derecho comunitario.
Ley 1/2013 desoyendo a millón y medio de ciudadanos
El cliente está en una situación de inferioridad respecto al banco
Resumen de la sentencia
- Procedimiento incoado por profesional sobre la base de documento notarial con fuerza ejecutiva, sin que el contenido de dicho documento haya sido objeto de un examen judicial destinado a determinar el carácter eventualmente abusivo de alguna de sus cláusulas.
- El sistema español se caracteriza por el hecho de que, tan pronto como se incoa el procedimiento de ejecución, cualesquiera otras acciones que el consumidor pudiera ejercitar se ventilaran en otro juicio y serán objeto de resolución independiente.
- En caso de que se desestime la oposición formulada por el consumidor contra la ejecución hipotecaria de un bien inmueble de su propiedad, el sistema procesal español expone al consumidor y a su familia al riesgo de perder su vivienda como consecuencia de la ejecución de éstas, siendo así que el juez a lo sumo habrá llevado a cabo un examen somero de la validez que tendrá efectos, con suerte, indemnizatorios. Pero este sistema no es adecuado ni eficaz, en el sentido del art. 7.1 de la Directiva 13/93.
- En cuanto al art. 695.4 de la LEC permite que el profesional en su condición de acreedor ejecutante el derecho a interponer recurso de apelación contra la resolución que acuerde el sobreseimiento de la ejecución pero no permite que el consumidor interponga recurso contra la decisión de desestimar la oposición a la ejecución. Por lo tanto, el consumidor se coloca en una situación de inferioridad en relación con el profesional. Esto se declara por el TJUE contrario al principio de igualdad de armas o igualdad procesal, es decir, debe ofrecerse a cada una de las partes una oportunidad razonable de formular sus pretensiones en condiciones que no la coloquen en una situación de manifiesta desventaja en relación con la parte contrario.
- Se declara abiertamente que el sistema procesal español resulta contrario a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia ya que no debe afectar a la protección jurídica de la que los consumidores deben disfrutar en virtud de las disposiciones de la Directiva 93/13.
- Declara finalmente que el sistema español se opone a un sistema de procedimientos de ejecución ya que el procedimiento de ejecución hipotecaria no podrá ser suspendido por el juez que conozca del procedimiento declarativo, sino que a lo sumo podrá fijar una indemnización que compense el perjuicio sufrido, ya que en su condición de deudor ejecutado no puede recurrir en apelación contra la resolución mediante la que se desestime su oposición a la ejecución, mientras que el profesional si puede interponer recurso de apelación contra la resolución que acuerde el sobreseimiento de la ejecución o declare la inaplicación de la cláusula abusiva.
Buenas noticias para las personas que no pueden pagar su préstamo hipotecario, una vez más desde Europa.
Ya analice de forma rápida algunas propuestas económicas de Podemos que, sinceramente, creo que no Pueden.
Rocío García González, licenciada en Derecho, Master en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional y Experta en RSC se dedica a promover proyectos sociales como la
implantación de la Renta Básica Universal y la protección de los derechos delos animales, ha escrito un libro cuya temática sin duda nos interesa a todos: aprender a disfrutar de la vida sin que el dinero nos limite más de la cuenta.
Unir economía y espiritualidad, que es lo que nos cuenta que pretende con esta obra, es algo que en este blog hacemos también, cuando tenemos ocasión.
Da la casualidad, además, de que Rocío trabajó también como empleada de banca durante más de diez años para las principales entidades del país así como en varias Fundaciones Privadas.
Vivir con un puñado de euros
La sinopsis de esta obra ya nos abre el apetito por su lectura desde la primera línea:
Es hora de comprender que para vivir como un rey no es necesario tener mucho dinero. Se trata de valorar lo que tenemos y disfrutarlo, de mirar con ojos nuevos lo que antes pasaba desapercibido, de vivir el presente, el día, el segundo.
Olvidad todo lo que os han contado y sumergiros en estas páginas donde os enseñaré a establecer las prioridades de vuestra vida y a simplificarlas, a cambiar vuestra actitud con el dinero, a modificar vuestro chip, a conseguir la libertad financiera para poder hacer con vuestro tiempo lo que más os gusta, a cuidaros por dentro y por fuera con muy poco dinero, a conseguir ingresos que no dependan del trabajo, a replantearos trabajar por vuestra cuenta, a jugar con la vida, sentir, leer y disfrutar, a ser responsables con vuestro entorno, a atraer la abundancia a vuestra vidas, y a adelantaros cómo funcionará la nueva economía que ya ha llegado.
Os recomiendo sumergiros en su lectura, a la que podéis acceder haciendo click en la imagen del libro:
Sitios de interés
Páginas más visitadas
- Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025
- Evolución del euribor de 2000 a 2023
- El avalista, el hipotecante no deudor y el titular…
- Valoración de las terrazas a efectos de tasación
- El significado de las tortugas
- Las tortugas y su significado simbólico
- Valoración catastral y recibo de contribución (IBI)
- ¿Conviene acudir a un broker hipotecario?
- Hipoteca MUFACE para funcionarios: de buena a regular
- iahorro hipotecas
Comentarios recientes