El Govern de les Illes Balear, bajo la presidencia de Margalida Prohens, ha anunciado importantes cambios fiscales. Estas modificaciones implican la supresión y rebaja de algunos impuestos autonómicos, medidas que pueden marcar una importante reducción impositiva de determinados ciudadanos de las Illes Baleares. Vamos a desglosar estas reformas en dos partes: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
En el siguiente artículo vamos a resumir la cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de Primera Instancia n.º 17 de Palma de Mallorca (Illes Balears), mediante auto de 19 de abril de 2022, recibido en el Tribunal de Justicia el 20 de abril de 2022, y la sentencia del TJUE de 13 de julio de 2023 que la responde.
Hasta qué punto esta nueva sentencia de Europa es beneficiosa para los intereses de los afectados por una hipoteca IRPH solo un abogado especializado que analice caso por caso puede determinarlo. Si quieres consultar tu caso a un abogado de Futur Legal, puedes enviarles un correo electrónico a expedientes@futurlegal.com.
Aprobada la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, o Ley de Vivienda, se introducen modificaciones significativas en el sector del alquiler de vivienda. Esta ley tiene implicaciones tanto para los propietarios como para los inquilinos, y es especialmente relevante en áreas con mercados residenciales tensionados. No son pocos los profesionales, entre los que me incluyo, que le ven muchas dudas a la efectividad de la normativa (puedes leer la crítica a esta Ley de Alberto Martín en este mismo blog).
A la espera de analizar la letra pequeña del convenio para implementar y gestionar la línea de avales, a la que se podrán adherir las entidades financieras que operan en las Líneas de Mediación del ICO, comentaremos los principales puntos anunciados en el Consejo de Ministros en relación al aval hipotecario del 20% para jóvenes y determinadas familias.
Una cuestión controvertida tras la publicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, ha sido la obligatoriedad del intermediario de crédito inmobiliario de presentar 3 ofertas vinculantes al consumidor. Que la Ley 2/2009 se dejara como supletoria vino a complicar aún más el análisis jurídico, alargando un riesgo jurídico de operar en este mercado.
Si bien vamos a comentar una sentencia de primera instancia, lo que supone que el recorrido judicial hasta llegar al Supremo aún no se ha producido, no es menos cierto que estamos ante una decisión en sede judicial pionera que puede marcar el rumbo del asunto. Concretamente del JPI núm. 63 de Madrid, que ya hemos comentado en relación al derecho de desistimiento.
Cristina Borrallo, socia directora del despacho de abogados y economistas Futur Legal nos ha hecho llegar una sentencia del Juzgado de 1ª Instancia núm. 63 de Madrid de abril de 2023, interpuesta por un consumidor contra un intermediario de crédito inmobiliario, que nos será muy útil para analizar una interpretación en sede judicial del derecho de desistimiento y de la obligatoriedad de las 3 ofertas vinculantes (analizada en el artículo que hemos enlazado), tras la Ley 5/2019.
El cumplimiento normativo exigido a los intermediarios de crédito inmobiliario supone conocer y aplicar numerosa normativa relacionada con la protección al consumidor, entre otras materias. En esta ocasión analizaremos las obligaciones de información de los intermediarios hipotecarios que fija la Circular 4/2021, de 25 de noviembre, del Banco de España, a entidades de crédito y otras entidades supervisadas, sobre modelos de estados reservados en materia de conducta de mercado, transparencia y protección de la clientela, y sobre el registro de reclamaciones.
Leer más
El Programa Garantía Hipoteca IBAVI que en su día anunció la Presidenta del Govern Balear y que ayer hizo pública en la web del Govern, se crea como una ayuda para que los residentes en las Illes Balears sin ahorros para la entrada de la hipoteca puedan acceder a financiación hipotecaria.
Veamos qué características han de cumplir los inmuebles para poder financiarse con el aval del Govern y los potenciales beneficiarios, así como una opinión crítica sobre el programa de aval hipotecario del Govern Balear.
Brokers de hipotecas seleccionados
Hoy el Consejo de Ministros ha aprobado una serie de «medidas de alivio de los deudores hipotecarios», una batería de actuaciones pactadas con la banca sin la intervención de las organizaciones de consumidores.
Veamos mi opinión crítica de lo anunciado por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a la espera de ver plasmadas sus palabras en la norma.
En esta artículo analizaremos el IVA de la intermediación hipotecaria, en base a la normativa del IVA, alguna consulta vinculante de la Dirección General de Tributos (DGT) y la definición concreta de la actividad que hace la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
Contacta con un broker hipotecario seleccionado. Sin compromiso!
Comentarios recientes