La parte proporcional de ampliación de capital y gastos no será desgravable, pero sí el resto de la cuota. Acude a un asesor fiscal para que te asesore adecuadamente y te lo explique bien.

saludos.

Hola Natalia, una de las claves para poderte responder es cuándo te vence la hipoteca? Pero hay más, por ejemplo, tienes más ahorros que esos 86.000 euros?

Es verdad que ahora el Euribor está alto (bueno que ya está bajando) pero la fuerte subida de tipos ha provocado, por una parte que la inflación se relaje (que era el objetivo), pero por otro que la economía europea (entre otras zonas) se desacelere mucho (la causa del freno de la inflación).

Si quieres profundizamos un poco más en porqué van a empezar a bajar tipos más pronto que tarde (porque los precios de producción ya están en negativo, porque la economìa europea está sufriendo más de lo que esperaban…) pero es casi seguro, de hecho, el Euribor ha bajado casi 50 puntos desde máximos y está a casi 80 de los tipos oficiales.

Dicho esto, tienes que comparar lo que pagas de intereses (y lo que te beneficias fiscalmente) con el rendimiento que le deberías sacar a esos 86.000 euros en el plazo que te falte para pagar la hipoteca.

Si te falta poco, solo comprando un buen fondo de renta fija (ojo que no todos los fondos de renta fija valen, hay que mirar bien vencimientos de ese fondo y qué cartera tiene) igualarías lo que pagas de intereses así que la ventaja fiscal ya te bastaría.

Si te faltan más de 5 años ya puedes hacer una cartera muy interesante para buscar 7-10% dependiendo del plazo y riesgo (el MSCI World, la bolsa mundial, en los últimos 20 años da bastante más).

Te dejo el siguiente vídeo en el que profundizo en los números, verás que las diferencias entre hacerlo bien y mal son sustanciales y que vale la pena mirar cosas y asesorarte bien para, precisamente, hacer las cosas bien:

 

Luis García Langa

En principio no creo que la entidad financiera pueda averiguar la situación laboral exacta, si bien siempre es recomendable no esconder nada al banco que te aprueba una operación hipotecaria.

Si buscas información sobre las condiciones óptimas en cada momento que los brókeres hipotecarios de la confianza de este portal pueden ofrecerte, rellena nuestro formulario de contacto sin compromiso y visita otra de las preguntas sobre hipotecas para funcionarios interinos.

El Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos sigue vigente, lo que ha sido modificado por el Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, por el que se establece un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual, se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y se adoptan otras medidas estructurales para la mejora del mercado de préstamos hipotecarios.

Te recomiendo visites la web del Banco de España sobre Deudores hipotecarios en dificultades, en la que lo explica perfectamente y hasta proporciona un simulador de elegibilidad y aplicación de las medidas de los Códigos de Buenas Prácticas.

Saludos.

Buenos días Tim,

Soy Antonio Beltrán consultor hipotecario de hipotecasplus.

Lamento informarle que la concesión de la hipoteca no es viable, ya que la cuota de la hipoteca supera el 40% de los ingresos de su sobrino y no podemos contar con sus ingresos debido a su edad.

Una opción que le propongo que quizás le pueda interesar es su sobrino pacte una opción de compra si le va bien a la propiedad.

Lo que habría que hacer es adelantar este 30% o 40% que dispone y el resto pagarlo a cinco años. Naturalmente esta opción de compra deberían inscribirla en el registro de la propiedad.

En relación a las hipotecas para no residentes en España en estos momentos, los bancos con los que trabajamos financian el 50% del valor del inmueble a no residentes en USA, si bien podemos llegar al 80% para algunos perfiles.

Un saludo!

Hola Cereales,

Me sorprende que hayan rechazado tu solicitud de hipoteca, especialmente considerando tu situación financiera y estabilidad laboral.

No obstante, es sabido que Ibercaja es uno de los bancos más rigurosos al momento de otorgar préstamos hipotecarios. Entre sus criterios, establecen que la cuota de la hipoteca no debe superar el 35% de tus ingresos. Si bien cumples con este requerimiento sin contar la hipoteca compartida con tu madre, al incluirla, desafortunadamente superas ese porcentaje, y ese parece ser el motivo principal del rechazo. Se incluye la hipoteca de tu madre en el calculo (aunque la este pagando tu madre) tu eres deudor de todo el capital, como así lo es tu madre y la tercera persona incluida.

No obstante, te sugiero que no te preocupes demasiado. Hay diversas entidades dispuestas a revisar tu caso. Y, si lo deseas, estaríamos encantados de asistirte en este proceso para encontrar la mejor opción que se adapte a tus necesidades. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

CEO de Hipotecas Plus y experto hipotecario del foro de Futur Finances.

Agradezco sus respuestas.

En el año 2022 he ingresado 27.500€, este año me ha subido un poco la remuneración, y la cuota de la hipoteca en la que figuro junto a mi madre es de 375€ actualmente (tipo variable).

Con los parámetros que nos apunta en la financiación solicitada a Ibercaja -funcionario, 90% del valor de compra y 80% LTV- más allá de que el riesgo seo solidaria entre los prestatarios, si se demuestra que hay buen comportamiento de pago de la  hipoteca actual, sólo habría que medir la tasa de esfuerzo de la nueva hipoteca y para ello se necesitaría conocer sus ingresos mensuales.

No obstante hay estabilidad laboral máxima y  vamos a un porcentaje de financiación inferior a los límites admitidos para tu perfil.

Santiago Cruz, CEO en Ibercredit Consulting Hipotecario.

Hay que puntualizar que cada entidad es un mundo, y te ha tocado una que te la ha denegado. En un principio si eres funcionario, tienes esa pequeña carga con tus familiares, habría que ver cual es la cuota que pagáis. Con un profesional de la intermediación hipotecaria, no deberías tener problema para poder obtener una hipoteca por el importe que indicas.

Director General de RN Tu solución hipotecaria y experto del foro de Futur Finances.

A la espera de la respuesta de los intermediarios de crédito inmobiliario que colaboran con este portal de hipotecas, te hago algunas reflexiones iniciales:

Para valorar tu capacidad de endeudamiento, habría que conocer tus ingresos netos como funcionario. Lo habitual es que la cuota máxima que el banco calcule puedas pagar sea entre un 30 y un 40% de tus ingresos netos (la clave es que cada banco puede utilizar un tipo de interés diferente para hacer el cálculo de esta cuota máxima).

La hipoteca que tienes actualmente, que comentas paga tu madre, imagino también está a tu nombre, por lo que comentas. Si bien puede que alguna entidad financiera te solicite la documentación que demuestre que la hipoteca la paga tu madre, otras no lo tendrán en cuenta y lo que se paga de esta hipoteca te restará de capacidad de endeudamiento.

En todo caso, si quieres que un profesional del sector de la intermediación de mi confianza valore tus posibilidades de endeudamiento, rellena nuestro formulario de contacto.