Para valorar la “fiabilidad” de un intermediario de crédito inmobiliario debes, primero, comprobar que esté dado de alta en el Banco de España. Por su página web veo que la empresa dada de alta se llama Legismar Consulting SL con código D267.
Sin embargo, en el Banco de España están dados de alta con el código D323. No es grave el error, pero no deja de ser un error. Por lo que veo en el Banco de España, también estaban dados de alta como prestamistas inmobiliarios, pero se han dado de baja.
Por otro lado, hay que analizar la experiencia y profesionalidad del intermediario. Busca reseñas en Google y redes sobre experiencias de sus clientes. Yo, no los conozco.
El coste de los servicios también es un componente a tener en cuenta. En sus condiciones generales, ponen que como mínimo cobran 5.950€ (impuestos no incluidos). Si facturan por intermediación, la operación está exenta de IVA, si facturan por asesoramiento, hay que añadir el 21% de IVA. No son baratos, si bien hay que ponerlo en relación a su calidad profesional, que no conozco.
También es muy importante analizar sus contratos. Pide que te manden un borrador de su contrato de intermediación y de su contrato de asesoramiento, y evalúa si cumplen con las exigencias de la Ley 5/2019.
Saludos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes