A finales de julio de 2023 y con el verano a la vuelta de la esquina, con un Euribor desbocado que ya amenaza con alcanzar el 4,25% en breve, las condiciones de las hipotecas Naranja de ING sin vinculaciones para compra de primera vivienda nueva de 300.000€ (el simulador nos dice que solo financiará el 80% del valor de compraventa, 240.000€, si bien el desplegable afirma poder financiar el 80% del valor de tasación) son:
La hipoteca Naranja variable sin vinculación alguna cuesta un Euribor + 0,89% a 30 años, mejorando condiciones respecto a octubre del año pasado. Con vinculación de nómina y seguros de hogar y vida se bonificarÃa hasta un Euribor + 0,49%. Siguen la tendencia del mercado hipotecario de mejorar los diferenciales del tipo variable.
La hipoteca Naranja mixta a un interés inicial fijo de 5 años al 3,35% nominal y después variable a Euribor + 0,99% sin vinculación, 2,95% y Euribor + 0,59% con vinculación máxima. Mejora en 0,10% el diferencial variable respecto a octubre de 2022. Si tomamos como referencia la media del Euribor a 12 meses de los últimos 20 años sin computar sus valores negativos, esta referencia estarÃa en el 2,4% aproximadamente. Nos sirve para valorar el periodo de interés fijo.
En cuanto a la hipoteca Naranja fija, a un plazo máximo de 25 años: 4,25% nominal sin vinculaciones y 3,85% con vinculaciones. Teniendo en cuenta el promedio histórico del Euribor, estos tipos de interés fijos que ofrece ING podrÃamos calificarlos de caros.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes