Apreciado Alberto,
Para darte una respuesta personalizada deberÃa analizar tu caso concreto, mediante una consultorÃa hipotecaria (solicita información del servicio y precio en info@futurfinances.com).
En todo caso, paso a responderte de forma genérica en relación a las hipotecas mixtas que comentas. El cambio a una hipoteca mixta en estos momentos puede ser una buena o mala idea en función del tipo fijo que te ofrecen. Teniendo en cuenta que la media del Euribor de los últimos 23 años, sin computar los valores negativos, es de aproximadamente un 2,4%, si le sumamos el diferencial que tienes, tendrÃamos el tipo fijo frontera. Si, por ejemplo, la hipoteca es a Euribor + 1%, pasarse a un tipo fijo inferior al 3,4% puede ser una buena elección. Si el tipo nominal fijo supera el 3,4%, con todas las cautelas precisas, es una mala decisión financiera.
Por otro lado, en cuanto al plazo, depende del tipo fijo. Si es barato, vale la pena que sea un plazo largo. Si es caro, tal vez no sea adecuado ni cambiar la hipoteca variable a mixta. También hay que sospesar la posible evolución futura del referencial hipotecario. En el siguiente enlace puedes ver las previsiones del Euribor en cada momento.
También hay que analizar las condiciones actuales del préstamo variable y las condiciones que te ofrecen en el momento de cambiar de fijo a variable la hipoteca mixta. Es vital valorar las vinculaciones, ya que a veces la hipoteca más cara acaba siendo la más barata.
En todo caso, como te he comentado, quedo a tu disposición si necesitas una consultorÃa hipotecaria personalizada.
Saludos!
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes