Hola Alex,
Gracias por tu consulta. A continuación actualizo la respuesta a mayo de 2025 y te explico cómo se gestiona una hipoteca tras el fallecimiento del titular, centrándome en los pasos necesarios para cambiar la titularidad y las opciones disponibles para los herederos.
Cuando el titular de una hipoteca fallece, la deuda pendiente no se extingue; se convierte en parte de su herencia. Los herederos deben decidir si aceptan o renuncian a la herencia. Si la aceptan, asumen tanto los activos como las deudas, incluida la hipoteca.
Opciones para los herederos:
- Aceptar la herencia: Los herederos asumen la propiedad del inmueble y la deuda hipotecaria. Deberán continuar con los pagos según las condiciones originales del préstamo.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario: Permite responder a las deudas solo con los bienes heredados, protegiendo el patrimonio personal.
- Renunciar a la herencia: Si las deudas superan los activos o no desean asumir la hipoteca, pueden renunciar a la herencia ante notario.
Pasos para cambiar la titularidad de la hipoteca:
1.- Notificar al banco: Presentando el certificado de defunción.
2.- Documentación necesaria:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- Testamento o declaración de herederos
- Escritura de aceptación de herencia
- Liquidación del Impuesto de Sucesiones
3.- El banco deberá incorporar a todos los herederos en la titularidad del préstamo hipotecario sin necesidad de realizar una novación hipotecaria formal.
Dado que se trata de un proceso con implicaciones jurídicas y fiscales relevantes, te recomiendo contar con el apoyo de un abogado experto en herencias e hipotecas. Puedes consultar a los abogados especializados de Futur Legal:
👉 Accede al servicio legal de Futur Legal
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes