Actualizando mi respuesta a febrero de 2025, lo cierto es que lo más importante para el banco no es tanto que el solicitante esté de baja laboral, como las razones y posibles consecuencias de esta baja laboral, en su empleo actual y en su capacidad de reembolso de la hipoteca.

Hay que poder argumentar muy bien ante el banco por qué la baja laboral no pone en riesgo el actual empleo.

Si has llegado a este foro buscando ayuda para conseguir una hipoteca, te invito a contactar, sin compromiso, con brokers hipotecarios de mi confianza:

IntermediarioQue me llamenServiciosExperienciaHonorarios (mín/máx)LegalReseñas (Google)
RN Tu Solución HipotecariaContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️⚔️🏠🖋️26 (1999)1500€ / 6000€ Leer4,9/5 (1214)
Hipotecas PlusContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️⚔️🏠🖋️23 (2002)0€ / 10%Leer4,8/5 (80)
Agencia NegociadoraContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️💻⚔️🏠21 (2004)0€ / 3995€Leer4,7/5 (300)
BaytecaContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️⚔️🏠19 (2006)0€ / 3000€Leer4,9/5 (467)

Voy a dar mi opinión sobre los préstamos hipotecarios ofrecidos por UCI a febrero de 2025 y algunas ideas sobre la entidad de crédito Unión de Créditos Inmobiliarios S.A. (UCI).

Si has llegado a esta foro buscando opciones de financiación, no pierdes nada (y puedes ganar mucho), si nos dejas tus datos de contacto para que te llame un intermediario de crédito de la confianza de Futur Finances:

IntermediarioQue me llamenServiciosExperienciaHonorarios (mín/máx)LegalReseñas (Google)
RN Tu Solución HipotecariaContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️⚔️🏠🖋️26 (1999)1500€ / 6000€ Leer4,9/5 (1214)
Hipotecas PlusContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️⚔️🏠🖋️23 (2002)0€ / 10%Leer4,8/5 (80)
Agencia NegociadoraContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️💻⚔️🏠21 (2004)0€ / 3995€Leer4,7/5 (300)
BaytecaContactar📝👨‍💼👩‍💼⏱️⚔️🏠19 (2006)0€ / 3000€Leer4,9/5 (467)

Empecemos por UCI, que se ganó una mala fama durante la anterior crisis inmobiliaria, ya que operaba con agentes que visitaban a las inmobiliarias para ofrecerles financiación para sus clientes. Operaban de forma muy similar a los brokers hipotecarios y ofrecían hipotecas a perfiles complicados, con condiciones caras, dado el riesgo. Entre otra problemática, concedieron hipotecas con IRPH.

Opinión sobre UCI como entidad de crédito

Actualmente es una entidad financiera propiedad de Banco Santander y BNP Paribas al 50% cada banco. Me consta que ha hecho muchos esfuerzos para mejorar su reputación, pero deberíamos preguntar a los hipotecados con esta entidad para conocer si se han reflejado en la práctica.

Si miras las reseñas de UCI en TrustPilot (38 reseñas) , por ejemplo, un 87% da la peor nota. Si miras las reseñas en Google de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios, S.A., EFC), la cosa cambia, con 1667 reseñas, la nota es de 4,6 sobre 5. Para valorar si las reseñas son “reales”, es importante fijarse en las de usuarios que reseñan habitualmente, como los Local Guide. Me quedo con los más actuales:

Sebastian:

La mafia al servicio de la banca, tapando y ocultando sus fechorías. No son transparentes. No les importa el daño que hacen a los hipotecados. 19 años de inflar hipotecas con irph. Lo peor de lo peor de este Seudo País con unas instituciones que apestan. Reseñas compradas, no les puedo poner un -99 porque esto de las reseñas es una gilipollez.

Valentino:

Adquirimos hipoteca en agosto 2023 con UCI y todo ha ido muy bien después de 20 meses. Información clara en los recibos y la atención al cliente es profesional y ágil.

Miguel Luis:

La verdad es que la experiencia con UCI ha sido rápida pero intensa, para muy bien. En cuestión de un par de días, literalmente, Javier Adarve, ha hecho posible lo que parecía imposible y nos ha facilitado toda la ayuda para que al final no perdiéramos la oportunidad de comprar.

Hipotecas UCI

Para ver online los préstamos hipotecarios que ofrece UCI, podemos visitar su página UCI.es o Hipotecas.com.

Su hipoteca VIVE para adquirir una primera vivienda, se ofrece en interés fijo, variable o mixto. El plazo va de 7 a 30 años. No ofrecen condiciones en su web, lo que no me gusta nada. Cuando una entidad financiera pone explicaciones del tipo “La Hipoteca VIVE se diferencia de otras opciones del mercado principalmente por su enfoque personalizado para quienes buscan una hipoteca para comprar su casa. Ofrece condiciones flexibles y adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente, asegurando que el proceso de financiación se ajuste perfectamente a sus expectativas y capacidad financiera…” sin mencionar, al menos, las características máximas y mínimas del tipo de interés, es que sus condiciones no suelen ser competitivas.

En todo caso, si un responsable de UCI o un cliente quiere compartir sus condiciones en este foro, podremos dar una información más útil a los que buscan opiniones sobre sus hipotecas.

Falta información para poder darte una respuesta mínimamente útil. Loa ingresos de cada uno, los ahorros que podéis aportar a la operación, el valor de tasación del inmueble que queréis comprar…

En todo caso, con la información que nos das, parece que una hipoteca al 80% del menor valor entre tasación y compra puede ser lo que la gran mayoría de bancos os quieran financiar.

En todo caso, si quieres una segunda opinión de un broker hipotecario, deja tus datos de contacto en nuestro formulario.

Saber las preguntas que formular ya es una muestra de conocimiento que mucha gente no tiene.

Para poder resolver tus dudas de forma personalizada, te invito a solicitar una consultoría digital por 80€ (IVA incluido). Solicita más información enviándome un email a monserrat@economistas.org.

Saludos cordiales.

Ana,

Lo primero decirte que sospecho que no sería ni legal transmitir una propiedad para después pretender acceder a una VPO.

Por otro lado, la posibilidad de firmar una extinción de condominio sin contraprestación dependerá de factores que solo un análisis en profundidad puede dirimir, como el valor de la vivienda y la deuda hipotecaria que pueda existir.

Saludos cordiales.

Apreciada Elena,

Este tipo de dudas son las típicas que podría resolverte de forma personalizada en una consultoría hipotecaria (solicitar más información a monserrat@economistas.org).

Como muy bien dices, las previsiones del Euribor para finales de 2025 son a la baja. En estos momentos, entre el 2,22% y el 2,10%. Si bien hay que estar muy atentos a la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump y el posible coste inflacionario que ello supondrá.

Cuando el banco ofrece cambiar la hipoteca, a una mixta en tu caso, haces bien en hacer números: el banco los ha hecho y sin duda calcula que ganará con el cambio (por tanto, tu acabarás pagando más).

Hay que comparar hipotecas sin tener en cuenta las bonificaciones con coste, que siempre salen más caras que el ahorro en intereses que ofrece su contratación.

Saludos cordiales.

Apreciada Jennifer,

Antes de nada, disculpas por no haberte respondido antes.

Habría que saber la fecha exacta de revisión y la cláusula de la escritura de préstamo hipotecario, ya que puede poner que se revisará con el Euríbor publicado en el BOE del més anterior, o del segundo mes anterior, por ejemplo.

Si te han aplicado un Euríbor del 3,65%, entiendo te han revisado la hipoteca con el Euríbor a 12 meses del mes de junio, que se publicó en el BOE del día 2 de julio de 2024.

En este enlace puedes consultar los tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario publicados por el Banco de España.

Saludos.

No todo depende de la dificultad, y precisamente en hipotecas de bajo importe, un buen intermediario puede conseguir muy buenas condiciones, que quizá el cliente no pueda, pues hoy en día las hipotecas de menor importe son más caras que las de más importe; es decir ahí puede haber un valor añadido.

También un buen intermediario debe ayudar en el proceso de compra, verificando la documentación, incluso negociando el precio de compra previamente y acompañándote en el camino hacia la firma de compra e hipoteca.

No todo debe verse exclusivamente en términos económicos, si no de acompañamiento, de tranquilidad de tener la certeza de que todo va a ir bien. Pero es cierto que en operaciones más sencillas, como planteas, también se ajustan honorarios para hacerlos más cómodos y acorde a la complejidad .

Hay muchas analogías en todas las profesiones, y hoy en día más con tutoriales de todo: ¿Te arreglarías tu una rueda del coche?

¿Irías a un juicio sin abogado? ¿Te automedicas?

Quizá No es lo mismo, pero te podría contar mil historias hipotecarias que he tenido que retomar, pues los profesionales que encargados no supieron resolver, y el tiempo apremiaba y fue necesario un profesional para llegar a buen fin, o que las partes no eran capaces de aportar la documentación o resolver cargas sobre la finca, o tan siquiera en ponerse de acuerdo .

Ir acompañado de un profesional es un valor añadido .

Gracias

Ricardo Gulias.

Tusolucionhipotecaria.com

Hola José,

La situación que has vivido, lamentablemente, es bastante común. Hay agentes inmobiliarios que actúan como simples “enseña casas” y creen que con eso cumplen con su trabajo.

Afortunadamente, también existen profesionales expertos que, al captar una propiedad, verifican una lista de control para asegurarse de que todo esté en orden y la transacción se lleve a cabo de manera ágil y segura, tal como esperan todas las partes involucradas.

El inconveniente que enfrentas es, en realidad, un problema menor con una solución sencilla.

Como bien señala Pau, basta con contar con un buen abogado especializado en normativa urbanística, que en este caso es bastante simple.

En cuanto a la hipoteca, obtener entre un 85 % y un 90 % de financiamiento no debería representar una gran dificultad. Si deseas acceder a la mejor opción hipotecaria para ti, cuenta con nosotros: te ayudaremos a conseguirla de manera rápida y eficiente:

Calcula tu hipoteca sin salir de casa con las mejores condiciones.

Un saludo,

Buenos días José,

En primer lugar, gracias por contactar con nosotros.

Ante una situación como la que describes voy a enfocar mi contestación en dos momentos:

a.- Asesoramiento preventivo: A pesar que ahora no encaje con el momento temporal que planteas, no quiero pasar por alto los siguientes consejos que pueden ser de gran utilidad ante situaciones similares.

  • En el momento de buscar una vivienda para comprar y necesitar un préstamo hipotecario para ello, respecto a la búsqueda de vivienda hay que obtener siempre una nota simple actualizada del inmueble, contrastar con la certificación catastral y con la realidad física existente. Con estas pautas ya se constata si hay discrepancias entre la realidad física, la registral y la catastral, y si las hay, debemos solicitar más información del inmueble a quien lo está comercializando, ya sea el propietario si lo efectúa de forma directa o a la inmobiliaria.
  • Previamente, si sabemos que vamos a necesitar financiación, se debe saber hasta qué cantidad  van a conceder y en qué condiciones; este punto siempre lo recomendaría hacer previamente antes de buscar vivienda, puesto que así también podemos saber qué capital se necesita disponer en ahorros.
  • No confundir las responsabilidades a las que llega cada interviniente en un operación de compraventa; a modo de ejemplo, una inmobiliaria no tiene porqué tener los conocimientos jurídicos necesarios para intermediar en determinadas situación, si bien sí tiene la responsabilidad de describir las propiedades que comercializan con todo el rigor que le es exigible.

B.- Asesoramiento posterior de conformidad a los hechos descritos:

  • En primer lugar se han de analizar todos los documentos que se han firmado entre las partes, para saber exactamente las cláusulas establecidas; del análisis de las mismas debemos poder extraer la siguiente información: si se especificó suficientemente la casuística de la piscina, de qué forma se iba a gestionar la legalización de la misma, quién iba a sufragar los gastos de dicha legalización, posible ampliación del plazo de las arras para el caso en que no se llegara a legalizar dentro del tiempo establecido y posibilidad de resolver el contrato de arras por esta causa sin que las mismas tengan el carácter penitenciario, a modo de ejemplo.
  • También se debe tener en cuenta que ya hay un criterio jurisprudencial muy claro para los casos en que se comercializa un inmueble con una irregularidad urbanística, pudiendo desde exigir una rebaja del precio hasta la resolución del contrato con la devolución de las prestaciones recibidas.
  • Respecto a la relación con la inmobiliaria también se deberá analizar el contrato de gestión suscrito con ellos puesto que, insisto, tienen el deber de comercializar la vivienda informando, en este caso, de la irregularidad urbanística.

Te recomiendo que cuentes con los servicios de un letrado especializado en operaciones inmobiliarias puesto que a medida que se acerque la fecha límite se tendrá que realizar los actos jurídicos oportunos para que quede constancia que no ha habido incumplimiento por tu parte respecto a los documentos suscritos.

Reciba un cordial saludo