Hola María, gracias por tu consulta, muy relevante y frecuente en casos de matrimonios en régimen de gananciales.
Vamos paso a paso para explicarlo con claridad:
¿Puede tu marido ser propietario aunque solo figure como avalista?
Sí, tu marido puede figurar como propietario en la escritura de compraventa y, por tanto, en la escritura de la hipoteca como prestatario, incluso si el banco no lo tiene en cuenta para calcular la viabilidad del préstamo y lo sitúa únicamente como avalista.
Lo que realmente importa es cómo se estructura la operación en función del régimen económico matrimonial:
-
Estando casados en gananciales, si compras una vivienda durante el matrimonio y se destina al uso familiar, lo habitual es que ambos seáis copropietarios, salvo que se pacte lo contrario.
-
Aunque solo tú aportes la nómina para pedir la hipoteca, la vivienda y la deuda hipotecaria pueden ir a nombre de los dos, sin que eso sea un problema legal.
-
El hecho de que tu marido figure como avalista no impide que sea también propietario, pero jurídicamente sería más adecuado que ambos figuréis como titulares del préstamo (prestatarios) y como copropietarios del inmueble, para reflejar bien la realidad matrimonial.
¿Qué es lo más recomendable?
En lugar de que tu marido figure solo como avalista, sería más claro y coherente que figure como prestatario junto contigo, aunque no se tenga en cuenta su pensión para calcular la viabilidad. Así se simplifican las cosas y no hay contradicción entre ser avalista y copropietario.
Te recomiendo que hables con la entidad financiera y solicites que ambos constéis como prestatarios, aunque solo tú aportes ingresos reales a la operación. Esto es perfectamente viable y protege mejor vuestros intereses como matrimonio en gananciales.
Un saludo muy cordial,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes