Hola Carlos Alberto,
Gracias por tu consulta. Siendo residente en EE.UU. y considerando invertir en una vivienda en España mediante financiación hipotecaria, es importante conocer las condiciones específicas que aplican a los no residentes. A continuación, te detallo los aspectos clave:
🏡 Hipotecas para no residentes en España
Las entidades financieras españolas ofrecen hipotecas a no residentes, aunque con condiciones particulares:
- Financiación: Generalmente, se financia entre el 60% y el 70% del valor de tasación o de compra del inmueble, por lo que deberás aportar entre un 30% y un 40% como entrada.
- Plazo: Los plazos suelen ser más cortos que para residentes, con una duración máxima de entre 20 y 25 años.
- Tipo de interés: Las hipotecas a tipo fijo son comunes, aunque también existen opciones variables o mixtas.
- Moneda: La mayoría de las hipotecas se conceden en euros. Algunos bancos aceptan ingresos en dólares, pero es muy poco habitual.
🧾 Fiscalidad y nueva normativa
Recientemente, se ha propuesto en España un Impuesto Complementario Estatal sobre la Transmisión de Bienes Inmuebles a no Residentes en la UE, que implicaría un gravamen adicional del 100% sobre el valor del inmueble para compradores extracomunitarios, como los residentes en EE.UU.
Sin embargo, existen excepciones:
- Si la compra se realiza directamente a un promotor y está sujeta a IVA, este impuesto adicional no se aplicaría.
- Las operaciones entre empresarios también podrían estar exentas.
Es fundamental consultar con un asesor fiscal para entender cómo estas normativas podrían afectarte.
En Futur Finances colaboramos con intermediarios hipotecarios especializados en operaciones para no residentes, incluidos residentes en EE.UU. que desean invertir en vivienda en España.
| Intermediario | Me interesa | Servicios | Experiencia | Honorarios | Precontractual | Reseñas (Google) |
|---|---|---|---|---|---|---|
| RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1328) |
| Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (698) |
| Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,6/5 (322) |
| Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (86) |
| Creditech | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 6 (2019) | 3000€ / 1% | Leer | 5/5 (72) |
| DVS Intermedia | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 4 (2021) | 2000€ / 1% | Leer | 5/5 (51) |
Estos brokers hipotecarios expertos en no residentes:
- Conocen los requisitos específicos que exigen los bancos españoles para clientes con ingresos en dólares.
- Te ayudan a preparar la documentación correctamente (incluyendo la obtención del NIE, traducciones juradas y apostillas).
- Negocian con las entidades para conseguirte las mejores condiciones posibles en función de tu perfil y el destino de la inversión (alquiler, segunda residencia, etc.).
Puedes solicitar información sin compromiso a través de este enlace:
👉 Solicita tu hipoteca como no residente
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes