Sí, es posible, aunque las condiciones varían según la entidad financiera y el perfil del solicitante. Algunas entidades ofrecen hipotecas para no residentes con financiación de hasta el 70% del valor de tasación o compraventa del inmueble. Sin embargo, para acceder a un porcentaje superior al 60%, es fundamental cumplir con ciertos requisitos adicionales.
Los bancos suelen solicitar la siguiente documentación:
- Identificación: Pasaporte y Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Justificación de ingresos: Contratos laborales, últimas nóminas y declaraciones de impuestos.
Historial crediticio: Informe de solvencia del país de residencia. - Cuenta bancaria en España: Aunque no siempre es obligatorio, facilita las gestiones.
Además, es importante tener en cuenta que las entidades financieras suelen establecer un límite de endeudamiento, que no debe superar el 30-35% de los ingresos netos mensuales del solicitante.
Para incrementar las posibilidades de obtener una financiación superior al 60%, puedes considerar las siguientes estrategias:
- Aportar garantías adicionales: Como propiedades libres de cargas en España o avales personales residentes en España.
- Demostrar estabilidad financiera: Presentando un historial laboral sólido y un buen historial crediticio.
Hermitage Riviera - Negociar con diferentes entidades: Comparar ofertas y condiciones puede ayudarte a encontrar la opción más favorable.
Dado que las condiciones pueden variar significativamente entre entidades y que la documentación requerida puede ser extensa, te recomiendo contar con la orientación de un profesional especializado en hipotecas para no residentes. Ellos podrán ayudarte a encontrar la mejor opción según tu perfil y necesidades.
Intermediario | Me interesa | Servicios | Experiencia | Honorarios (mín/máx) | Legal | Reseñas (Google) |
---|---|---|---|---|---|---|
RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1268) |
Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (80) |
Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,7/5 (306) |
Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (561) |
Creditech | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 6 (2019) | 3000€ / 1% | Leer | 5/5 (59) |
DVS Intermedia | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 4 (2021) | 2000€ / 1% | Leer | 5/5 (48) |
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes