Hola Toni, muy buena pregunta y bastante frecuente cuando se busca una hipoteca o préstamo.
Avalar con la nómina, es decir, ofrecer como garantía tu sueldo sin poner en juego un inmueble u otro bien, es posible en determinadas condiciones, pero hay que matizar bien qué significa eso en la práctica.
Cuando una entidad pide un avalista, lo que busca es una garantía personal adicional. Si tú avalas solo con tu nómina, estás ofreciendo tu compromiso de pagar con tus ingresos si el titular no lo hace. No se hipoteca tu casa ni se vincula legalmente ningún inmueble al préstamo. Sin embargo, eso no significa que no asumas riesgos.
Si el titular del préstamo deja de pagar y tú eres el avalista, el banco puede embargar tu nómina y, si esta no cubre la deuda, ir contra tu patrimonio presente y futuro, incluida tu casa. Por tanto, aunque no la pongas como garantía directa, sí puede terminar en riesgo si no se paga la deuda y eres responsable subsidiario o solidario.
En resumen, sí, puedes avalar con la nómina sin poner directamente en garantía tu casa. Pero si hay impagos y no puedes responder con tu sueldo, tu patrimonio, incluida la vivienda, podría verse afectado.
Antes de firmar como avalista, es fundamental leer bien el contrato y entender qué tipo de aval estás asumiendo. Y si tienes dudas, mejor consultar con un experto para valorar si merece la pena asumir ese compromiso.
Un saludo cordial,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes