Buenos días Álvaro, respondo con información actualizada a mayo de 2025:
Tu duda es muy habitual y totalmente lógica, dada la complejidad del IRPH. Vamos por partes para aclararlo bien:
¿Qué pasó con tu hipoteca?
Tú tenías una hipoteca referenciada al IRPH de bancos, que desapareció en 2013. Como establecía tu contrato, se sustituyó por el IRPH de entidades, que es el único que sigue vigente. Este cambio no fue una decisión personal del banco, sino un ajuste a la desaparición oficial del índice.
¿Puedo reclamar tras la sentencia del TJUE?
Sí, puedes reclamar si no te explicaron con claridad cómo funcionaba el IRPH, tanto el inicial como el sustitutivo. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (13/07/2023, asunto C-265/22) ha reforzado la protección del consumidor en este sentido: si hubo falta de transparencia, las cláusulas que referencian al IRPH pueden ser abusivas.
¿Qué se puede reclamar exactamente?
- Si el IRPH de bancos fue abusivo, puedes reclamar la diferencia con un índice más favorable, como el Euríbor.
- También podrías reclamar por el IRPH de entidades, si no se explicó adecuadamente su funcionamiento o el cambio no fue transparente.
Es decir, la devolución no se limita solo al IRPH de bancos, también puede incluir lo pagado con IRPH de entidades, si se acredita falta de transparencia en todo el proceso.
⚖️ ¿Qué recomiendan los abogados de Futur Legal?
Aunque jurídicamente ya se puede reclamar, los abogados de Futur Legal recomiendan esperar a que el Tribunal Supremo fije doctrina clara tras la sentencia europea, lo que dará mayor seguridad jurídica y previsibilidad sobre el resultado de las demandas.
Un saludo cordial,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes