Hola Conchi, actualizando la respuesta a mayo de 2025
Gracias por tu consulta, muy oportuna en un momento de tipos de interés aún altos pero con previsiones de bajadas. Vamos a analizar tus tres opciones de forma clara y práctica, considerando tu deuda pendiente (100.000 €) y plazo restante (20 años).
1. Situación actual: variable en Caja Laboral (Euríbor +1,10%)
Con el Euríbor actual en torno al 3,6%, estabas pagando un interés cercano al 4,7%. Eso implica una cuota mensual aproximada de unos 650 €, con una carga de intereses considerable al inicio del tramo restante.
Ventajas:
- Puedes beneficiarte si el Euríbor baja (como se espera en 2025-2026).
Desventajas:
- Estás expuesta a nuevas subidas.
- Cuota alta ahora mismo.
2. Oferta de Caja Rural: 1 año fijo al 1,75% y luego variable Euríbor +0,40%
Esta opción era interesante al confirmarse el descenso del Euríbor. El primer año pagas menos intereses que ahora (al 1,75%), y a partir del segundo año, con Euríbor +0,40%, tu tipo bajaría bastante respecto al actual diferencial.
Supuesto con Euríbor en 2%: tu interés sería del 2,4%, lo que supondría cuotas asequibles (aprox. 530 €/mes).
Ventajas:
- El mejor diferencial variable de las 3 opciones.
- Si el Euríbor baja como se espera, será la más rentable.
Desventajas:
- Incertidumbre si el Euríbor se mantiene alto o sube a medio plazo.
- Revisión anual que puede subir la cuota.
3. La Caixa: fija al 2,80% a 20 años
Una opción estable, que te asegura una cuota fija de unos 545 € mensuales, con coste total muy predecible. Pagas más intereses que con un Euríbor muy bajo, pero ganas en tranquilidad y planificación financiera.
Ventajas:
- Estabilidad total de cuota.
- Buena opción si prefieres seguridad a posibles ahorros.
Desventajas:
- No aprovechas la bajada esperada del Euríbor.
- Es más cara que la variable si el Euríbor baja del 2,4%.
Recomendación técnica
Dado que:
- Ya llevas años pagando hipoteca (estás en la parte más intensiva en intereses).
- Te quedan 20 años y quieres tomar una decisión eficiente.
Mi recomendación es valorar muy seriamente la oferta de Caja Rural. El diferencial del 0,40% es excelente y te da la posibilidad de pagar bastante menos que ahora en cuanto el Euríbor baje, algo que los expertos prevemos para los próximos años:
👉 Previsión del Euríbor a futuro
Eso sí, asegúrate de que no hay productos vinculados obligatorios que encarezcan el TIN o TAE real de la operación.
Si prefieres dormir tranquila sin sobresaltos y sabes que no te compensará una posible rebaja futura por tu perfil conservador, la fija al 2,80% también es una buena elección.
Si quieres recibir ayuda de expertos independientes para comparar hipotecas personalizadas y sin coste, en Futur Finances colaboramos con brokers hipotecarios de confianza:
👉 Solicita ayuda para encontrar tu mejor hipoteca
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes