Hola Louis,
La bolsa española se está quedando muy atrás del resto de bolsas europeas (si lo comparamos con las americanas todavÃa es peor). No todo es COVID: lleva varios años haciéndolo peor, de hecho si te fijas en el gráfico, las caÃdas, por miedo a la pandemia, fueron similares a otras bolsas europeas (y por tanto la pandemia no le afectaba más que al resto, económicamente hablando), el problema es que la recuperación está siendo mucho más lenta:
Hay dos explicaciones, dos válidas para explicar el mal comportamiento de la bolsa española respecto al resto:
- La incertidumbre polÃtica es un factor a tener en cuenta: el dinero es cobarde y las continuas repeticiones de elecciones, la moción de censura, la entrada en el Gobierno de un partido nuevo y el problema de Catalunya pesan y no creas que es por colores polÃticos, es por la incertidumbre de tantos cambios. Pero no solo es eso, sino Italia lo harÃa peor que nosotros.
- La diversificación sectorial es básica: como puedes ver en el gráfico bajo este párrafo el Ibex tiene mucha energÃa (ojo, que el petróleo pesa muy poco) y mucho banco, ¿qué falta? lo fundamental en la economÃa actual (y repito no solo por COVID aunque se acentúa): la tecnologÃa y la salud con menos ridÃculos en bolsa española. Piensa que que este gráfico lo compara con EuroStoxx, la suma de estos dos sectores en el S&P 500 es de casi el 40%.
La explicación al problema actual acentuado por el COVID vuelve a ser una mezcla de polÃtico y sectorial:
- El polÃtico es simple y duro: el confinamiento ha sido el más estricto de toda Europa, y por lo tanto, la paralización económica ha sido peor, si a esto le unes que las ayudas han sido menos directas y más tardÃas que en el resto del mundo (aquà hay ERTEs sin cobrar, las ayudas son vÃa préstamos que deciden los bancos y hoy mismo se han cobrado los impuestos trimestrales a las empresas) y no se potencia el sector más productivo de España (el turismo) el resultado es un mercado de inversores que reniegan de nuestro paÃs.
- El sectorial te lo he dejado caer antes: los mejores sectores este año en bolsa son los tecnológicos y los relacionados con la salud. AsÃ, por ejemplo, el Nasdaq 100 lleva más de un +8% en 2020 (+39% desde mÃnimos) y el MSCI World Health Care está plano en 2020 (+33% desde mÃnimos. El Ibex lleva un -30% en 2020 (+10% desde mÃnimos).
Y qué tiene mucho el Ibex en cuanto a sectores?
Empresas relacionadas con el consumo cÃclico (es decir a las que les va peor que la economÃa vaya mal porque se consume más cuando hay crecimiento) básicamente bancos y eléctricas. Asà podemos ver que Sabadell, Bankia, Santander, Bankinter o Caixabank llevan perdiendo este 2020 (a cierre de hoy) un -73,36%; -54,45%; -49,47%; -45,22%; -43,96% y -41,97% respectivamente. A eso hay que añadirle dos cosas más, la tecnologÃa española tampoco lo hace bien (la única representante es Indra y pierde un 32,61%) y las turÃsticas, a pesar de pesar poco se dejan un 69,31% (IAG), un 55,65% (Melià ), un 39,77% (Amadeus) y un 34,25% (Aena).
Por contra, compensa (menos mal) las electricas que, a pesar de ser consumo cÃclico lo están haciendo mejor que otros sectores. En relación a lo que ha pasado, solo decirte que hay dos empresas únicamente en números verdes: Viscofán (ligada a la alimentación) que sube un 22,29% y Cellnex (ligada a las telecomunicaciones, aunque con sesgo tecnológico) con un 32,03%.
Por último decirte, e intentando contestar a las previsiones que preguntas que, si la situación sanitaria se soluciona y se reactiva la economÃa, los sectores cÃclicos tan castigados pueden repuntar. La cuestión es saber si lo harán más que los enmarcados en megatendencias que sin ser cÃclicos siguen teniendo potencial.
En este enlace te explico con más detalla qué le pasa al Ibex.
Un saludo,
Luis GarcÃa Langa
Comentarios recientes