El (pitjor) moment econòmic de les Illes Balears
Esta la cosa mal, no nos engañemos.
Haré un breve comentario al resumen que publica el Govern de les Illes Balears en agosto de 2009.
Avanzan un crecimiento del PIB de Illes Balears para el 1T del -1,5%, y preven una caída del PIB del 2009 del -2,7%.
Hay que decir que este mini-informe (ya se podrían estirar un poco más) es del 6 de agosto de 2009; veremos si los atentados de ETA van a tener mucha influencia negativa en los próximo meses (espero y deseo que no).
Dan datos del mes de junio sobre el número de pernoctaciones en las Illes, que se sitúa en 6,9 millones (una caída del -4,8 % respecto al mismo mes del 2008).
Lo gracioso (si es gracioso leer este tostón que os estoy dando) viene ahora; dice textualmente el informe:
“Segons els empresaris del sector, l’ocupació hotelera pot davallar un 10% en temporada alta i es detecta un minvament del 30% en el nombre de reserves respecte de l’any passat, malgrat l’expectativa d’ofertes de darrera hora”
La pregunta es, ¿qué empresarios? ¿con qué datos cuenta el Govern? una caída del número de ocupación hotelera de un 10%; o del 20%, … quién da menos?
Podría seguir mucho más, pero ya es tarde, y com decimos los mallorquines “és tard i vol ploure”.
Solo comentar el triste dato del paro, que en julio afectó a 64.023 personas (las registradas, que hay muchas más). En términos anuales estamos hablando de un aumento del paro de nada menos que 60,4 %.
A ver si nuestros gobernantes se ponen de una vez por todas las pilas, que estos datos no son como para estar tranquilos.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!