Banner Tu solución hipotecaria

Si quieres saber en qué valor cerrará el Euribor de marzo 2023 incluso antes de que se publique en el BOE, has llegado al artículo correcto. A 31 de marzo de 2023 la media definitiva del Euribor a 12 meses de marzo se sitúa en el 3,647%, alejándose de la barrera del 4% que a principios de mes parecía que podría alcanzar.

Hemos ido actualizando los valores diarios para informaros del valor definitivo del Euribor a 12 meses antes que se publique en el BOE.

Leer más

Descubre qué previsión del Euribor para finales de 2023, 2024 y 2025 manejan los expertos, OCDE, Bankinter, Funcas o Caixabank (últimas predicciones realizadas en marzo de 2023 por Funcas y Bankinter). Estaremos atentos a los cambios de proyecciones que las casas de análisis y los iremos actualizando.

El Euribor de febrero de 2023 ha cerrando en el 3,534%, con un ascenso sostenido tras cerrar el mes pasado en el 3,337%. El Euribor definitivo de marzo se sitúa en el 3,647%.
Leer más

En las últimas semanas hemos tenido las previsiones de Funcas y Bankinter sobre el Euribor a finales de 2023 y 2024, visión de futuro que ya incorpora la crisis bancaria iniciada por el Silicon Valley Bank (SVB) de EE.UU, trasmitida vía miedo bancario al Credit Suisse y ahora al Deutsche Bank.

Si bien esperamos y deseamos que más pronto que tarde el pánico antes quiebras bancarias se disipe, buena parte del daño ya está hecho: el miedo de los depositarios se transmite al resto de agente económicos, que invierten y gastan menos y, por tanto, se frena el crecimiento de la economía.

Leer más

Como es de costumbre en este blog, os traemos la actualidad del mercado hipotecaria cada mes.

En esta entrega analizamos y clasificamos las mejores hipotecas variables de abril 2023. El Euribor muestra las primeras señales de agotamiento en su subida desde que empezó su tendencia alcista el año pasado. Sin embargo, el mercado de las hipotecas variables presenta poco cambio.

Leer más

En los últimos meses, concediendo con el despegue del canal Youtube de El Hipotecante y con la incesante subida del Euribor, las solicitudes para una sesión de consultoría hipotecaria online o presencial se han disparado.

En este artículo explicaremos para qué sirve una consultoría online y otros servicios diferentes pero relacionados, como puede ser la contratación de un intermediario de crédito inmobiliario o los servicios jurídicos de un despacho de abogados.

Leer más

La economía tiene ciclos, al igual que la vida. En ocasiones, parece que vivimos un eterno retorno. El sistema financiero es una especie de sistema circulatorio económico que si no se cuida, o se trabaja en exceso, sufre dolencias que pueden propagarse rápidamente a toda la economía.

La preocupación por la quiebra de bancos evoca a las inquietudes de hace una década y el aluvión de preguntas de los medios de comunicación y de los clientes sobre el peligro de los ahorros en los bancos. Por ejemplo, ver el encuentro con los usuarios de Expansion.com.

Leer más

Con turbulencias financieras y económicas por doquier, las entidades bancarias están endureciendo el acceso a los créditos bancarios, y en consecuencia, a las hipotecas. Los mecanismos que usan son sencillos: hacer más restrictivos los criterios internos de acceso a créditos o dar menos flexibilidad al ir a optar a ellos.

Podríamos afirmar, en cierto modo, que ha decrecido la predisposición de los bancos a conceder préstamos tan libremente como años atrás. Lo que ha generado que préstamos para residencias habituales que anteriormente podían llegar a alcanzar valores por encima del 90% de financiación, en la actualidad, se hayan vuelto muy limitados y para perfiles específicos muy concretos.

Leer más

El dinero fiat, el único de curso legal en circulación actualmente, es ese que se crea por decreto de los bancos centrales y no está respaldado por reservas de oro. Actualmente hay algo más de 10 divisas convertibles (dólar americano, euro, francos suizos, etc).

Los demás países solo pueden utilizar la moneda nacional dentro de su territorio y deben comprar alguna de las divisas convertibles para comercializar con el exterior. Sin embargo, la UE está ansiosa por implementar el euro digital. Pero para ello tendrá que adaptarse y crear algunos marcos legales.

Leer más

Hoy, 16 de marzo de 2023, el Banco Central Europeo (BCE) se ha reunido para decidir los nuevos tipos de interés. En esta reunión había muchas incertidumbres. Se planificó una nueva subida del interés de las principales operaciones de financiación de 0,5 puntos que podía haberse torcido por los efectos de la peculiar crisis bancaria actual. Los últimos acontecimientos bancarios han tenido sin duda su protagonismo entre los miembros de la cúpula del BCE, que no obstante no se han salido del guion marcado.

Sin embargo y tal como pensábamos, los tipos oficiales han subido 50 puntos básicos, dejando el tipo de interés BCE al 3,5% que estaba anunciado desde la anterior reunión. Sin embargo, el contexto bancario de esta semana puede plantear dudas en la futura política monetaria. Si se decide relajarla, sumada a los rescates y ayudas a la banca, se nos presentaría una seria amenaza de riesgo moral.

Leer más

La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y algunos bancos regionales más ha puesto sobre la mesa muchas cuestiones, siendo la principal que la subida de tipos sostenida y rápida de los bancos centrales de todo el mundo no solo afecta a empresas y familias, sino que también al sistema financiero.

Una de las derivadas es cómo afectara a las decisiones de los próximos meses en materia de política monetaria. ¿Podemos ver un Euribor a la baja ya en marzo?

Leer más