Entrevista a Paul Krugman: No es momento de preocuparse por el déficit
Paul Krugman, profesor de la Universidad de Princeton y actual Premio Nobel de Economía, es el azote de las políticas económicas del Gobierno de George Bush.
Para este experto económico, la receta para afrontar la crisis es muy clara: Mayor gasto público.
No es momento para finuras y preocupaciones sobre el déficit presupuestario. Hay que actuar decididamente y con contundencia.
Comenta que la cifra de desempleo en EE.UU. está en un 6% y pronostica un empeoramiento cercano al 8% (y dice que mediciones más amplias de subempleo situarían esta cifra en dos dígitos, cifra más cercana al 14% de desempleo previsto para España).
Para Paul Krugman la crisis es la peor recesión en un cuarto de siglo. Y además nos dice que podría ser muy larga. Vaya ánimos.
Como medidas para afrontar la crisis en EE.UU. defiende:
1.- Rebajar todavía más los tipos de interés.
2.- Prestaciones ampliadas a los desempleados.
3.- Ayudas de emergencia a los gobiernos estatales y locales , para evitar que se vean forzados a recortes de gasto público que a su vez degraden los servicios públicos y destruyan más empleo.
4.- Comprar hipotecas por menos valor que su nominal y reestructurar los términos de los préstamos para ayudar a las familias a seguir en sus casas.
5.- Inversiones en infraestructuras de importancia.
Finalmente nos dice que si McCain logra la victoria no sabrá hacer frente a la crisis y apuesta por la victoria de Barak Obama, único candidato que puede afrontar con éxito todas estas medidas de gasto público, imprescindibles a juicio de Paul Krugman para enfrentar esta crisis.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!