Hoy se ha hablado del estudio independiente de Oliver Wyman y Roland Berger que cuantifican en hasta 62.000 millones de euros el rescate a los bancos, que queda pendiente. Si fueran estimaciones acertadas, los 100.000 millones de euros del rescate financiero serían suficientes.
Sin ánimo de ser agorero, con la experiencia que tenemos en los diferentes informes, estos 62.000 millones del escenario peor podrían quedarse cortos.
Sin embargo, lo importante es no perderse en las cifras. Muchos de los bancos españoles han hecho un trabajo nefasto en cuanto al análisis de riesgo, destinando ingentes cantidades de dinero a un sector inmobiliario que se sobrecalentó. Y el supervisor no supo o quiso poner fin a esta actividad que nos ha ayudado a caer. Estoy más que convencido de que si, en lugar de grandes programas de análisis de riesgo y equipos humanos muy formados, hubieran utilizado al Gran Maestro Cheriff, la situación no sería peor.
La pérdida real es la banca española se sitúa entre 250.000 y 270.000 millones de euros.
Sitios de interés
Comentarios recientes
- Titular del préstamo hipotecario no propietario - Pau A. Monserrat en El avalista, el hipotecante no deudor y el titular hipotecario
- Pau A. Monserrat en Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós
- Maria en Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós
- Cristina Borrallo en Ejecución hipotecaria multidivisa: ¿Qué puedo hacer?
- José Luis Burguillo en Ejecución hipotecaria multidivisa: ¿Qué puedo hacer?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!