Euribor de hoy y previsión para 2024 y 2025 (diciembre 2023)
Descubre el valor del Euribor de hoy y qué previsión del Euribor para finales de 2023, 2024 y 2025 manejan los expertos, Banco Central Europeo (BCE), Bankinter, Funcas o Caixabank. Estaremos atentos a los cambios de proyecciones que las casas de análisis y los iremos actualizando.
Lo más reciente, el panel de previsiones para España de Funcas (16/11/2023) sitúa la media mensual del Euribor a 12 meses en el 4,12% para diciembre de 2023 (nuestras previsiones lo sitúan por debajo del 4%) y en el 3,64% para diciembre de 2024.
En cuanto a la evolución real del referencial hipotecario, el promedio definitivo de noviembre cierra al 4,022% y el valor provisional de diciembre se sitúa hoy en el 3,827%.
Si quieres que un broker hipotecario de confianza, seleccionado por Futur Finances, te ayude en la búsqueda de una hipoteca fija o variable, rellena el siguiente formulario:
Indice
- 1 ¿Euribor por debajo del 4% ya en 2023?
- 2 ¿Cuándo empezará a bajar el Euribor?
- 3 ¿Por qué es tan importante el Euríbor?
- 4 ¿Qué es el Euríbor y cómo se calcula?
- 5 ¿Cómo nos afecta el Euríbor en nuestra hipoteca?
- 6 Euribor diario de diciembre de 2023
- 7 Resumen de previsiones
- 8 Inflación, tipos del BCE y Euribor
- 9 Pregunta sobre el Euribor gratuitamente
- 10 Euribor de 2000 a 2023
¿Euribor por debajo del 4% ya en 2023?
Pese a que no hace muchos meses el mercado descontaba un interés interbancario incluso al 4,5%, la reducción tan rápida de la inflación en la zona euro da alas a los más optimistas. Es muy posible que ya en diciembre veamos un Euribor por debajo de la barrera psicológica del 4%, si bien habrá que esperar a bien entrado 2024 para poder afirmar de forma rotunda que el Euribor empieza a bajar.
¿Cuándo empezará a bajar el Euribor?
En Euribor bajará cuando baje el BCE sus tipos, momento que se producirá cuando la inflación se consiga reducir. Por tanto, para responder a la pregunta de cuándo el Euribor dejará de subir para empezar una senda bajista, hay que analizar las predicciones respecto a la inflación que manejan los analistas y la evolución de los precios. Es muy útil seguir el panel de inflación que actualiza el BCE, que nos permite identificar por países y la media europea del IPC armonizado. A medida que el crecimiento interanual de precios vaya bajando, la política monetaria de incremento de tipos irá aflojando, hasta empezar a bajar cuando tengamos incrementos cercanos al 2%.
Así, la última actualización de 17 de noviembre de 2023 arroja el siguiente resultado, aún lejos de un control de precios pero con una tendencia bajista clara en la zona Euro: inflación armonizada en la zona euro baja al 2,9% interanual (del 4,3% del mes pasado) y la española repunta al 3,5% (del anterior 3,3%).
Previsiones de la inflación de la Zona Euro
No hay mejor indicador para adelantarse a la política monetaria del BCE y, por tanto, a la evolución futura del Euribor, que las expectativas que tienen el propio BCE y otros analistas del nivel de precios en Europa de los próximos años. Así a fecha de este artículo, se prevé una inflación para los ejercicios 2023 a 2025:
Lo que implica que se espera una inflación muy elevada en 2023 (tipos de interés altos para luchar contra ella), un 2024 con precios a la baja pero aún por encima del objetivo del BCE (intereses oficiales podrían ir bajando de forma gradual), siendo 2025 el año que se consigue domeñar la pérdida de valor del euro.
¿Por qué es tan importante el Euríbor?
Pues porque es el principal indicador de referencia que se usa para establecer las condiciones de una hipoteca a tipo variable. Si el Euríbor sube, las hipotecas a tipo variable encarecen sus cuotas y viceversa, así que ya vemos que no es una cuestión baladí sino algo de una trascendencia enorme para la evolución del mercado inmobiliario de cualquier país. También afecta de forma indirecta a las hipotecas fijas, ya que la oferta en cada momento se ve afectada en función de la evolución de los tipos variables.
Broker hipotecario online
Si quieres que un intermediario de crédito inmobiliario te consiga la hipoteca que necesitas en condiciones óptimas y se encargue de todos los trámites hasta la firma en notaría, déjanos tus datos de contacto en el formulario y te llamará un broker de hipotecas seleccionado de tu zona. Los honorarios a éxito van de los 1.000€ a los 4.500€, generalmente.
¿Qué es el Euríbor y cómo se calcula?
Euribor es acrónimo de Euro InterBank Offered Rate, que traducido al castellano es Tipo Europeo de Oferta Interbancaria. ¿Y esto qué significa? Pues significa que se trata del tipo de interés al que los bancos están dispuestos a prestarse dinero entre sí, básicamente.
Los encargados de realizar el cálculo diario de este tipo de interés y de publicarlo de manera oficial son EMMI.
El Euribor, que nació allá en 1999, dispone de varios plazos definidos: a 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses, siendo este último, el de 12 meses, el que más se suele emplear en España para las hipotecas a tipo variable, aunque también nos encontraremos con hipotecas a tipo variable referenciadas al Euríbor a 6 meses.
Se calcula a partir de una encuesta diaria en la que un grupo de bancos informa sobre los tipos a los que están dispuestos a prestar dinero entre ellos. El Euribor es ampliamente utilizado en la zona euro como referencia para fijar los tipos de interés en una amplia gama de productos financieros, como préstamos hipotecarios y créditos empresariales.
¿Cómo nos afecta el Euríbor en nuestra hipoteca?
Cuando hablamos de una hipoteca a tipo variable ya nos queda claro que el interés no va a ser fijo, y ahora ya sabemos que dependerá de la evolución del Euríbor, en positivo desde abril de 2022.
¿Qué cuota pagaré con el Euribor de noviembre de 2023?
Tomemos el siguiente ejemplo para calcular cuánto nos aumentará la cuota mensual en la próxima revisión con el referencial de noviembre de 2023, que ha cerrado al 4,022%:
- Hipoteca a tipo variable con unas condiciones de Euríbor a 12 meses +1%.
- Deuda pendiente en el momento del cálculo: 180.000 €.
- Plazo pendiente en el momento del cálculo: 25 años.
Dado que el Euribor cerró noviembre de 2022 en el 2,828%, el tipo aplicable en la revisión pasada fue de 3,828%. La cuota mensual que se pagaba el año pasado era de 933€.
Con el Euribor de noviembre de 2023, la próxima revisión se calculará con un interés nominal del 5,022%, resultando una nueva mensualidad de 1.050€.
El incremento del Euribor supone pagar, tras la revisión con el interés hipotecario a 12 meses, unos 117€ adicionales al mes, 1.404€ al año más tras la nueva revisión.
Mejor que alarmarse, algo que no nos va a ayudar en absoluto, hay que asumir que 2023 es un años malo para los endeudados a interés variable y que no queda otra que ahorrar para hacer frente a la cuesta financiera venidera.
Euribor diario de diciembre de 2023
Dado que el referencial hipotecario al plazo que consideremos (12, 6, 3, 1 mes o una semana), se calcula con la media de sus valores diarios, es posible ir previendo día a día como cerrará el mes. En esta sección encontrarás los valores diarios del Euribor a 12 meses y su promedio definitivo.
De alguna manera, las personas que lean este articulo sabrán como cerrará el interés de su hipoteca antes que nadie.
El promedio de los valores diarios del Euribor de diciembre de 2023 arroja el siguiente valor:
El promedio baja del 3,848% al 3,827% computando el valor del Euribor a 12 meses de hoy.
Euribor de hoy a 12 meses (05/12/2023)
El valor de hoy es:
¿Qué nos dice el valor diario de hoy?
Prediciendo el Euribor diario de mañana
Siguiendo la cotización del Interest Rate Swap (IRS) o permuta de tipos de interés a un año, podemos tener un idea de cómo cotizará el referencial hipotecario mañana. Así el valor del IRS en el momento de actualizar este artículo está en el 3,687%, lo que nos indicaría que el próximo martes 5 de diciembre de 2023 podríamos volver a tener un Euribor por debajo del 3,8%.
Euribor de hoy a otros plazos (01/12/2023)
Además del referencial a 12 meses, en el interbancario se prestan dinero a otros plazos. Los valores anualizados de los diferentes plazos de estos momentos son:
- Euribor a 6 meses: 4,004% (inicia diciembre al 4,004%)
- Euribor a 3 meses: 3,960% (inicio: 3,960%)
- Interés a 1 mes: 3,869% (3,869%)
- A una semana: 3,839% (3,839%)
Resumen de previsiones
Los últimos pronósticos de futuro del tipo de interés privado a 12 meses más utilizado en las hipotecas a tipo variable son los siguientes:
Previsión del panel Funcas
Los 19 servicios de análisis que utiliza Funcas (think tank que forma parte de la Obra Social de CECA) en su panel de previsiones de la economía Española, entre las que figuran algunas ya mencionadas en este artículo, como BBVA Research y Caixabank Research, y otras como Analistas Financieros Internacionales (AFI), la Cámara de Comercio de España, Intermoney o Oxford Economics, a noviembre de 2023 pronostican un Euribor al 4,12% en diciembre de 2023 (algo más alto que el 4,07% pronosticado en su anterior panel) y al 3,64% a finales de 2024 (empeora su anterior previsión en 13 puntos porcentuales para 2024).
En relación a la política monetaria del BCE, Funcas explica:
La desaceleración de la economía, junto con la progresiva normalización de los mercados energéticos, está propiciando una desescalada de la inflación. Sin embargo, los bancos centrales consideran que es todavía temprano para bajar la guardia en la lucha contra la inflación. Desde el último Panel, el BCE ha subido en 0,25 puntos sus principales tipos de interés (siendo esta la décima vez que lo hace desde el comienzo del ciclo monetario), dejando también la puerta abierta a una posible pausa.
Los analistas han integrado el mensaje, y prevén que los tipos se mantendrán en niveles elevados durante más tiempo de lo anticipado. La previsión de consenso es que la facilidad de depósitos se mantendrá en su nivel actual del 4% hasta el primer trimestre del 2024, antes de emprender una senda ligeramente descendente (cuadro 2). La facilidad de depósitos todavía alcanzaría el 3,4% a finales del ejercicio, una décima más que en el anterior Panel. Los tipos de interés de mercado seguirían una tendencia similar. Dentro de un año, el Euribor todavía superaría el 3,6% (una décima más que en la valoración de septiembre) y el rendimiento de la deuda pública española con vencimientos a 10 años rozaría el 3,5% (dos décimas más).
Previsión de Caixabak Research
Por su parte, el Caixabank Research pronostica, en su informe mensual núm. 483 de noviembre de 2023, los siguientes valores de los tipos de interés de EE.UU y de la Zona Euro:
Para los analistas de Caixabank, el Euribor a 12 meses de diciembre de 2023 cerraría al 4,08% (no altera visión del mes pasado). Sus previsiones para el último mes de 2024 siguen igual que el mes pasado, al 3,06%.
Las previsiones de Bankinter
Los analistas de Bankinter pronostican para finales de 2023, 2024 y 2025, a 28 de septiembre de 2023:
Para los analistas de Bankinter en su informe de estrategia trimestral, las previsiones del referencial hipotecario para el futuro más próximo son:
- Predicción del Euribor anual: 4,10% (diciembre de 2023); 3,90% (diciembre de 2024) y 3,40% (diciembre 2025). Bankinter empeora sus expectativas para 2024 y 2025 en 20 puntos porcentuales (la anterior previsión de junio era de 3,70% y 3,20%, respectivamente).
- Previsión del Euribor a 3 meses: 3,70% (2023); 3,40% (2024) y 2,90% (2025). También empeoran previsiones en 20 puntos porcentuales.
Euribor futuro según el BCE
Si bien el BCE no publica previsiones para el Euribor a 12 meses, sí que hace públicas sus previsiones para este mismo tipo de interés hipotecario a 3 meses. En términos anualizados y como podemos ver en la siguiente gráfica histórica, está aproximadamente un 0,75% por debajo del Euribor a un año (promedio de las diferencias de 2022 a 2023):
Por tanto, si le sumamos a las previsiones del BCE del Euribor a 3 meses un 0,75%, podremos inferir las previsiones del banco central del interés privado a 12 meses. A septiembre de 2023 sus proyecciones son:
Si el BCE espera que en los próximos años la media del Euribor a 3 meses en porcentaje anual sea:
- 3,4% en 2023.
- 3,7% en 2024 (ha empeorado su visión del interés de 2024, que en junio estaba en el 3,4%).
- 3,1% en 2025 (del 2,9% proyectado en junio).
Inferimos que su traducción a la media del Euribor anual de cada año es:
- 4,15% en 2023.
- 4,45% en 2024.
- 3,85% en 2025.
Inflación, tipos del BCE y Euribor
Es importante tener en cuenta las proyecciones que los diferentes organismos hacen del incremento de precios medido por el IPC, y muy especialmente los cálculos del BCE, para adelantar los movimientos que el BCE desplegará en cuanto a sus tipos oficiales, para combatir el alza de precios. A mayores expectativas de inflación manejadas por el BCE, más posibilidades de que suba sus tipos de interés oficiales.
Tipos BCE y del Euribor de 2016 a hoy
El Banco Central Europeo es la institución encargada de gestionar la política monetaria de la zona euro. Una de las herramientas principales que utiliza el BCE para influir en la economía es establecer los tipos de interés. El tipo de interés es el costo del dinero y afecta tanto a los préstamos como a los depósitos bancarios. Cuando el BCE decide cambiar los tipos de interés, impacta significativamente en el funcionamiento de los mercados financieros y en la economía en general.
Los tipos del BCE tienen una influencia directa en el nivel del Euribor. Cuando el BCE reduce los tipos de interés, los bancos comerciales suelen seguir su ejemplo y reducir sus tipos de préstamo entre ellos. Esto, a su vez, provoca una disminución en el nivel del Euribor, ya que refleja el promedio de los tipos a los que los bancos se prestan dinero entre sí.
Por el contrario, cuando el BCE decide aumentar los tipos de interés, los bancos comerciales tienden a elevar sus tipos de préstamo, lo que se refleja en un aumento del Euribor.
Es importante destacar que la relación entre los tipos del BCE y el Euribor no es una relación de causa y efecto directa. El BCE establece los tipos de interés en función de una serie de factores económicos y monetarios, y el nivel del Euribor a 12 meses es influenciado por diversos factores, incluyendo las expectativas del mercado, la oferta y la demanda de crédito, y la percepción del riesgo en el sistema financiero.
Observando la siguiente gráfica del año 2016 a septiembre de 2023, la relación entre el tipo de interés del BCE (tipo de interés de las operaciones principales de financiación) y el Euribor es evidente: cuando los tipos BCE bajan, el Euribor baja; cuando sube el BCE los intereses, esa subida se acaba reflejando en el Euribor.
Es lógico, ya que simplificando, los bancos privados pueden pedir dinero al BCE o bien prestarse entre sí (Euribor).
El tipo de interés de las operaciones principales de financiación del BCE se establece en el 4,50% con efectos a partir del 20 de septiembre de 2023, lo que nos permite esperar que el Euribor a 12 meses se encuentre en un rango de valores cercano a ese nivel en los próximos meses.
Pregunta sobre el Euribor gratuitamente
Si tras leer este artículo te han quedado dudas sobre alguna cuestión relacionada con el referencial hipotecario más utilizado en España a la hora de fijar el precio de los préstamos hipotecarios a tipo variable, puedes usar nuestro foro gratuito de preguntas y respuestas, obteniendo respuestas de algunos de los mejores expertos en materia hipotecaria del país.
Solo tienes que acceder al foro y dejar tu pregunta, que será respondida en cuestión de horas por personas con experiencia y cualificación en materia de crédito inmobiliario.
Euribor de 2000 a 2023
Para hacernos una idea de cómo puede evolucionar el Euribor en los próximos años, además de estar atentos a las previsiones que hacen los diferentes departamentos de análisis de los bancos y de las diferentes empresas privadas e instituciones que se dedican a ello, es útil ver los valores históricos del referencial hipotecario.
En la siguiente gráfica confeccionada por Futur Finances puedes observar los valores del tipo de referencia del mercado hipotecario de enero del año 2000 a 2023:
El escenario más catastrófico para un hipotecado a tipo variable, si nos basamos en el pasado, sería un Euribor cercano al 5,4%, que sumando un diferencial del 1%, por ejemplo, supondría un tipo de interés a pagar del 6,4%.
Comentarios recientes