Banner Tu solución hipotecaria

,

Previsión del Euribor en 2023, 2024 y 2025

Descubre qué previsión del Euribor para finales de 2023, 2024 y 2025 manejan los expertos, OCDE, Bankinter, Funcas o Caixabank (últimas predicciones realizadas en marzo de 2023 por Funcas). Estaremos atentos a los cambios de proyecciones que las casas de análisis y los iremos actualizando.

El Euribor de febrero de 2023 ha cerrando en el 3,534%, con un ascenso sostenido tras cerrar el mes pasado en el 3,337%. El Euribor provisional de lo que llevamos de marzo se sitúa en el 3,672%.

Si te planteas cambiar tu hipoteca de interés variable a fijo, o bien quieres saber sin es posible bajar la cuota subrogando tu hipoteca a otra entidad o, directamente, quieres financiación hipotecaria para la compra de una vivienda, prueba sin compromiso los servicios del broker online Hipoo:

¿Euribor al 4,50%?

Las últimas visiones de futuro del Euribor a 12 meses realizadas por los equipos de análisis que ofrecen información pública, arrojan un panorama sombrío para el hipotecado a interés variable. Así como explicamos extensamente en el apartado de previsiones (actualizado), esperan un interés hipotecario cercano al 4% a finales del año 2023.

Existe cierta unanimidad en que los intereses empezarán a bajar en 2024, al compás de la bajada de la inflación en la zona euro. De cumplirse estas expectativas, el Euribor podría estar entre el 3,70% y el 2,20% en diciembre de 2024, según las diferentes casas de análisis.

Sin embargo, y a la espera de las revisiones de las previsiones actuales, hay que decir que cada vez cobra más fuerza la posibilidad de que el Banco Central Europeo subas sus tipos oficiales del actual 3,50% al 4% este mismo 2023. Teniendo en cuenta que el Euribor a un año suele estar por encima cerca de 50 puntos básicos, estaríamos sufriendo un encarecimiento del crédito hipotecario variable al 4,50%.

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en el marco del III Observatorio de las Finanzas El Español – Invertia, señaló en su discurso del 7 de marzo de 2023 que aproximadamente el 75% de las hipotecas actuales son a tipo variable.

Recogen los medios que el Gobernador contempla ya un Euribor al 4,5%.  Concretamente, el discurso afirma que la carga financiera de las empresas y hogares se incrementaría «si la subida del euríbor llegara a los 500 pb», en relación a 2023. Dado que el Euribor arranca 2022 al -0,502%, sus palabras se traducen en que a finales de 2023 se contempla la posibilidad de un interés del -0,502% + 5% = 4,498%. En este escenario, el porcentaje de hogares con deuda con carga financiera neta elevada (ratio de endeudamiento superior al 40%) se elevaría al 14,7%.

La intervención por parte de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) del banco regional Sillicon Valley Bank (SVB) el viernes 10 de marzo de 2023, por el pánico desatado entre sus clientes al anunciar que había tenido que vender con pérdidas parte de su cartera de bonos americanos a largo plazo para satisfacer las demandas de dinero de los depositantes, probablemente reduzca la velocidad de subida de los tipos de los Bancos Centrales. Alejando, que no eliminando, el escenario de un Euribor al 4,50%.

¿Cuándo empezará a bajar el Euribor?

En Euribor bajará cuando baje el BCE sus tipos, momento que se producirá cuando la inflación se consiga reducir. Por tanto, para responder a la pregunta de cuándo el Euribor dejará de subir para empezar una senda bajista, hay que analizar las predicciones respecto a la inflación que manejan los analistas.

Así la más reciente, de la OCDE (Interim Report March 2023) contempla la siguiente inflación futura:

Inflación en 2024 según OCDE

Para 2023 la OCDE prevé una inflación interanual de la zona Euro del 6,2% (4,2% para España) y para 2024 del 3% (Zona Euro) y del 4% (España). Con estos valores tan alejados del objetivo del BCE del 2% de inflación, 2023 no parece que el Euribor empiece a bajar y, en todo caso, empezaría a bajar bien entrado 2024 en adelante.

Previsiones de la inflación de la Zona Euro

No hay mejor indicador para adelantarse a la política monetaria del BCE y, por tanto, a la evolución futura del Euribor, que las expectativas que tienen BCE, OCDE y otros organismos internacionales del nivel de precios en Europa de los próximos años. Así a fecha de este artículo, se prevé una inflación para los ejercicios 2023 a 2025:


Lo que implica que se espera una inflación muy elevada en 2023 (tipos de interés altos para luchar contra ella), un 2024 con precios a la baja pero aún por encima del objetivo del BCE (intereses oficiales podrían ir bajando de forma gradual), siendo 2025 el año que se consigue domeñar la pérdida de valor del euro.

¿Por qué es tan importante el Euríbor?

Pues porque es el principal indicador de referencia que se usa para establecer las condiciones de una hipoteca a tipo variable. Si el Euríbor sube, las hipotecas a tipo variable encarecen sus cuotas y viceversa, así que ya vemos que no es una cuestión baladí sino algo de una trascendencia enorme para la evolución del mercado inmobiliario de cualquier país. También afecta de forma indirecta a las hipotecas fijas, ya que la oferta en cada momento se ve afectada en función de la evolución de los tipos variables.

Broker hipotecario online

Si quieres que un intermediario de crédito inmobiliario te consiga la hipoteca que necesitas en condiciones óptimas y se encargue de todos los trámites hasta la firma en notaría, déjanos tus datos de contacto en el formulario y te llamará un broker de hipotecas seleccionado de tu zona. Los honorarios a éxito van de los 1.000€ a los 4.500€, generalmente.

¿Qué es el Euríbor y cómo se calcula?

Euribor es acrónimo de Euro InterBank Offered Rate, que traducido al castellano es Tipo Europeo de Oferta Interbancaria. ¿Y esto qué significa? Pues significa que se trata del tipo de interés al que los bancos están dispuestos a prestarse dinero entre sí, básicamente.

Los encargados de realizar el cálculo diario de este tipo de interés y de publicarlo de manera oficial son EMMI.

El Euribor, que nació allá en 1999, dispone de varios plazos definidos: a 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses, siendo este último, el de 12 meses, el que más se suele emplear en España para las hipotecas a tipo variable, aunque también nos encontraremos con hipotecas a tipo variable referenciadas al Euríbor a 6 meses.

¿Cómo nos afecta el Euríbor en nuestra hipoteca?

Cuando hablamos de una hipoteca a tipo variable ya nos queda claro que el interés no va a ser fijo, y ahora ya sabemos que dependerá de la evolución del Euríbor, en ascenso desde abril de 2022.

¿Qué cuota pagaré con el Euribor de febrero de 2023?

Tomemos el siguiente ejemplo para calcular cuánto nos aumentará la cuota mensual en la próxima revisión con el referencial de febrero de 2023, al 3,534%:

  • Hipoteca a tipo variable con unas condiciones de Euríbor a 12 meses +1% (revisión con el Euribor de febrero de cada año).
  • Deuda pendiente en el momento del cálculo: 180.000 €.
  • Plazo pendiente en el momento del cálculo: 25 años.

Dado que el Euribor cerró febrero de 2022 en el -0,335%, el tipo aplicable en la revisión pasada fue de 0,665% (-0,335%+1,000%). La cuota mensual que se pagaba el año pasado era de 651€.

Con el Euribor de febrero de 2023, la próxima revisión se calculará con un interés nominal del 4,534% (3,534% + 1%), resultando una nueva mensualidad de 989€.

El incremento del Euribor del inicio de 2023 supone pagar tras la revisión con el interés hipotecario de febrero unos 338€ adicionales al mes, 4.056€ más en la próxima revisión.

Revisión febrero 2023

La cuota pasaría de 651€ a 989€ (338€ más al mes)

Mejor que alarmarse, algo que no nos va a ayudar en absoluto, llega el momento de asumir que 2023 será un años malo para los endeudados a interés variable y que no queda otra que ahorrar para hacer frente a la cuesta financiera venidera. Ajustar el presupuesto familiar en estos momentos de inflación cuesta mucho, pero peor serán las dificultades para hacer frente a la hipoteca si no ahorramos.

Vídeo que comento el impacto del Euribor de diciembre en las cuotas y cómo puede evolucionar en 2023 y 2024:

 

Euribor diario de marzo de 2023

Dado que el referencial hipotecario al plazo que consideremos (12, 6, 3, 1 mes o una semana), se calcula con la media de sus valores diarios, es posible ir previendo día a día como cerrará el mes. En esta sección actualizaremos con la mayor frecuencia que nos sea posible, los valores diarios del Euribor a 12 meses y su promedio provisional. De alguna manera, las personas que lean este articulo sabrán como cerrará el interés de su hipoteca antes que nadie.

El promedio de los valores diarios del Euribor a 12 meses de marzo de 2023 en lo que llevamos de mes arrojan el siguiente valor:

Media mensual

Euribor provisional marzo 2023: 3,672%

La media mensual del Euribor de marzo de 2023 pierde la barrera del 3,7%.

Euribor de hoy (24/03/2023)

El Euribor diario de hoy a 12 meses ha cerrado al 3,533%.

Deja, de momento, la trayectoria hacia el 4%, si bien el aumento al 3,50% del tipo oficial del BCE del 16 de marzo de 2023 ha provocado una recuperación gradual de los valores diarios.

Euribor hoy

Diario: 3,533%

En cuanto a los valores anualizados de los diferentes plazos del día 23/03/2023, observamos:

  • Euribor a 6 meses: 3,290% (inició el mes al 3,311%).
  • A 3 meses: 2,990% (2,783% inicial).
  • A 1 mes: 2,902% (2,487% inicial).
  • Euribor a una semana: 2,854% (2,368% el día 1 de marzo).

Resumen de previsiones

Los últimos pronósticos de futuro del tipo de interés privado a 12 meses más utilizado en las hipotecas a tipo variable, a febrero de 2023, son los siguientes:

  • Fecha de la previsión de Bankinter: realizada el 21/12/2022.
  • Previsión de Caixabank Research: febrero 2023.
  • Previsión Funcas: marzo 2023.
  • Previsión OCDE: diciembre de 2022.

Las previsiones de Bankinter

Ahora que ya sabemos por qué es tan importante el Euríbor, veamos que previsiones hacen los analistas de Bankinter sobre el Euribor en 2023 y 2024 (y cierre de 2022), a diciembre de 2022:

Previsiones Bankinter Euribor 2023 y 2024

 

Para los analistas de Bankinter, las previsiones del referencial hipotecario para el futuro más próximo son:

  • Predicción del Euribor anual: 4,00% (diciembre de 2023); 2,20% (2024). En solo tres meses ha empeorado sus previsiones de 2022 en 0,19 puntos básicos (la anterior era del 2,80%), 1 puntos básicos de 2023 (del 3,00% anterior) y 0,10 puntos la del 2024 (era del 2,10%).
  • Previsión del Euribor a 3 meses: 2,05% (2022); 3,50% (2023) y 2,50% (2024).
Previsión Bankinter

Previsión del Euribor de 2023: 4,00%

Previsión de Caixabak Research

Por su parte, el Caixabank Research pronostica, en su informe mensual núm. 475 de febrero de 2023, los siguientes valores de los tipos de interés de EE.UU y de la Zona Euro:

Previsiones Caixabank febrero 2023: Euribor

 

Para los analistas de Caixabank, el Euribor a 12 meses de diciembre de 2023 cerraría al 3,44% (llevaba meses sin actualizar el anterior valor, del 2,73%). Poca variación en sus previsiones para el último mes de 2024: 2,56% (su anterior pronóstico era del 2,51%).

Previsión Caixabank

Euribor de 2023: 3,44%

Previsión del panel Funcas

Las 19 casas de análisis que utiliza Funcas (think tank que forma parte de la Obra Social de CECA) en su panel de previsiones de la economía Española, entre las que figuran algunas ya mencionadas en este artículo, como BBVA Research y Caixabank Research, y otras como Analistas Financieros Internacionales (AFI), la Cámara de Comercio de España, Intermoney o Oxford Economics, a marzo de 2023 pronostican los siguientes datos trimestrales del PIB, Euribor a un año, deuda pública a 10 años, tipos de interés del BCE y tipo de cambio dólar/euro:

Previsiones Euribor 1 año 2023 y 2024 de Funcas (marzo 2023)

El panel de previsiones de la Economía española a marzo de 2023 actualiza sus previsiones del Euribor a 12 meses: 4,00% para diciembre de 2023 (su anterior previsión era del 3,51%) y pronosticando para el 2024 una bajada paulatina del interés hipotecario hasta el 3,37% en diciembre de 2024.

Previsión FUNCAS

Euribor de diciembre de 2023: 4,00%

Euribor futuro según la OCDE

Si bien la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no publica previsiones para el Euribor a 12 meses, sí que hemos encontrado sus previsiones para este mismo tipo de interés hipotecario a 3 meses. En términos anualizados y como podemos ver en la siguiente gráfica histórica, está aproximadamente un 1% por debajo del Euribor a un año:

Por tanto, si le sumamos a las previsiones de la OCDE del Euribor a 3 meses un 1%, podremos inferir las previsiones de este organismo internacional del interés privado a 12 meses. A diciembre de 2022 sus proyecciones eran:

Proyección OCDE del Euribor a 3m de 2023 a 2025 (a diciembre 2022)

Si la OCDE espera que en los próximos años la media del Euribor a 3 meses anual sea:

  • 2,9% en 2023.
  • 2,7% en 2024.
  • 2,5% en 2025.

Inferimos que su traducción a media del Euribor anual de cada año es:

  • 3,9% en 2023.
  • 3,7% en 2024.
  • 3,5% en 2025.
Previsión OCDE

Euribor 12m de 2023: 3,90%

Inflación, tipos del BCE y Euribor

Es importante tener en cuenta las proyecciones que los diferentes organismos hacen del incremento de precios medido por el IPC, y muy especialmente los cálculos del BCE, para adelantar los movimientos que el BCE desplegará en cuanto a sus tipos oficiales, para combatir el alza de precios. A mayores expectativas de inflación manejadas por el BCE, más posibilidades de que suba sus tipos de interés oficiales.

Tipos BCE: reunión del 16/03/2023

El BCE en su reunión del 3 de marzo de 2023 ha decidido volver a subir sus tipos de interés 50 puntos básicos adicionales, tras subir otro 0,50% el pasado febrero, lo que deja los actuales tipos BCE así:

  • Tipo de referencia o tipo de interés de las operaciones principales de financiación (main refinancing operations): 3,50%.
  • Tipo de interés de la facilidad marginal de crédito (marginal lending facility): 3,75%.
  • Tipo de interés de la facilidad de depósito (deposit facility): 3,00%.

El organismo europeo, tras la incertidumbre provocada por la intervención de SVB y de Creditu Suisse, no ha querido compormeterse a anunciar qué hará en las próximas reuniones que quedan de 2023.

El BCE maneja a marzo de 2023 una inflación de la Zona Euro del 5,3% para 2023 (la anterior era del 6,3%) y del 2,9% en 2024 (del 3,4% previsto anteriormente) y del 2,1% en 2025 (anterior era del 2,1%).  En otras palabras, que los tipos del BCE no bajarán hasta 2024-2025 si se cumplen estas previsiones.

Tipos del BCE

Han subido al 3,50% (marzo 2023)

Tipos BCE y del Euribor de 2016 a hoy

Observando la siguiente gráfica del año 2016 a diciembre de 2022, la relación entre el tipo de interés del BCE (tipo de interés de las operaciones principales de financiación) y el Euribor es evidente: cuando los tipos BCE bajan, el Euribor baja; cuando sube el BCE los intereses, esa subida se acaba reflejando en el Euribor.

Es lógico, ya que simplificando, los bancos privados pueden pedir dinero al BCE o bien prestarse entre sí (Euribor).

Pregunta sobre el Euribor gratuitamente

Si tras leer este artículo te han quedado dudas sobre alguna cuestión relacionada con el referencial hipotecario más utilizado en España a la hora de fijar el precio de los préstamos hipotecarios a tipo variable, puedes usar nuestro foro gratuito de preguntas y respuestas, obteniendo respuestas de algunos de los mejores expertos en materia hipotecaria del país.

Solo tienes que acceder al foro y dejar tu pregunta, que será respondida en cuestión de horas por personas con experiencia y cualificación en materia de crédito inmobiliario.

Euribor de 2000 a 2023

Para hacernos una idea de cómo puede evolucionar el Euribor en los próximos años, además de estar atentos a las previsiones que hacen los diferentes departamentos de análisis de los bancos y de las diferentes empresas privadas e instituciones que se dedican a ello, es útil ver los valores históricos del referencial hipotecario.

En la siguiente gráfica confeccionada por Futur Finances puedes observar los valores del tipo de referencia del mercado hipotecario de enero del año 2000 a 2023:

El escenario más catastrófico para un hipotecado a tipo variable, si nos basamos en el pasado, sería un Euribor cercano al 5,4%, que sumando un diferencial del 1%, por ejemplo, supondría un tipo de interés a pagar del 6,4%.

(Visited 488.493 times, 75 visits today)