La evolución del Euribor extraordinariamente alcista (pasa de un Euribor a 12 meses de marzo de 2022 del -0,237% al de abril de 2022 al 0,013% y un próximo Euribor de mayo de 2022 cercano al 0,3%), está provocando que los bancos empeoren al mismo ritmo las hipotecas a tipo fijo, “compensando” este aumento de su oferta de financiación a tipo fijo con mejora en los diferenciales de sus hipotecas a tipo variable.
Asà la hipoteca ING fija que estaba a principios de mayo al 2,30% nominal (2,95% TAE) en el caso de aceptar la máxima vinculación exigida por la entidad holandesa, a finales del mismo mes está a un 2,55% nominal (3,20% TAE) con vinculación, 3,35% nominal (3,40% TAE) sin vincularnos.
La hipoteca variable Naranja, en cambio, no mejora su diferencial, si bien baja el interés nominal del primer año. Asà ofrecen para los clientes vinculados un Euribor + 0,79% (1,64% TAE) y para los que no acepten sus seguros, un Euribor + 1,59% (1,76% TAE variable).
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de EconomÃa Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en EconomÃa (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en AsesorÃa Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artÃculos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capÃtulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancÃa a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economÃa y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanÃstico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, asà como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Además, en la misma imagen podemos ver que la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) refleja la comisión que iAhorro cobra de la entidad bancaria. La FEIN es un documento donde se refleja la oferta final del préstamo y es vinculante solo para el banco. Eso significa que el cliente podrÃa tener distintas FEINs y firmar solo una. Esto puede parecer un factor de transparencia, y lo es. Sin embargo, hay dos factores que juegan en nuestra (el cliente) contra:
Comentarios recientes