Banner Tu solución hipotecaria

Evolución del euribor de 2000 a 2023

En este artículo veremos la evolución histórica del Euribor a 12 meses del año 2000 a la situación actual a diciembre de 2022, tras la crisis del coronavirus Covid-19 y el segundo golpe causado por la inflación y el conflicto bélico en Ucrania.

La media del Euribor de febrero de 2023 ha cerrado al 3,534%, lo que supone un incremento de las cuotas de unos 330€ al mes (casi 4.000€ al año), para una hipoteca de 180.000€ a devolver en 25 años a un interés de Euribor + 1%. La mensualidad de la hipoteca referenciada al Euribor de febrero de 2022 era de 651€ y tras la revisión con el Euribor de febrero de 2023, de 989€.

Si estás preocupado por la subida actual del Euribor, además de la página que actualizamos casi a diario sobre las últimas previsiones del Euribor para los próximos años, en este artículo verás tanto la evolución histórica a más de 20 años vista, como la evolución del interés cada día, que permite anticipar cómo va a cerrar cada mes.

Euribor de febrero 2023: 3,534%.

Si buscas la mejor hipoteca a tipo variable referenciada al Euribor (Euro Interbank Offered Rate) o a tipo fijo, o bien mejorar las condiciones de tu actual préstamo hipotecario, no dudes en dejar tus datos de contacto en nuestro formulario, sin compromiso:

 

Impacto en tu hipoteca del Euribor 2023-2024

Evolución histórica del Euribor

En este apartado puedes ver la evolución del Euribor a 12 meses de enero de 2019 a enero de 2023.

MesMesEuribor 12m
enero 20191-0,116%
febrero 20192-0,108%
marzo 20193-0,109%
abril 20194-0,112%
mayo 20195-0,134%
junio 20196-0,190%
julio 20197-0,283%
agosto 20198-0,356%
septiembre 20199-0,339%
octubre 201910-0,304%
noviembre 201911-0,272%
diciembre 201912-0,261%
enero 202013-0,253%
febrero 202014-0,288%
marzo 202015-0,266%
abril 202016-0,108%
mayo 202017-0,081%
junio 202018-0,147%
julio 202019-0,279%
agosto 202020-0,359%
septiembre 202021-0,415%
octubre 202022-0,466%
noviembre 202023-0,481%
diciembre 202024-0,497%
enero 202125-0,505%
febrero 202126-0,502%
marzo 202127-0,487%
abril 202128-0,484%
mayo 202129-0,481%
junio 202130-0,484%
julio 202131-0,491%
agosto 202132-0,498%
septiembre 202133-0,492%
octubre 202134-0,477%
noviembre 202135-0,487%
diciembre 202136-0,502%
enero 202237-0,477%
febrero 202238-0,335%
marzo 202239-0,237%
abril 2022400,013%
mayo 2022410,287%
junio 2022420,852%
julio 2022430,992%
agosto 2022441,249%
septiembre 2022452,233%
octubre 2022462,629%
noviembre 2022472,828%
diciembre 2022483,018%
enero 2023493,337%
febrero 2023503,534%

Además del promedio del Euribor diario de un mes, al plazo de 12 meses (el interés que se presta cada día en el interbancario al plazo de un año), existe el promedio mensual del Euribor a 6 meses, 3 meses, 1 mes y una semana. Como es lógico, a menor plazo el préstamo interbancario, menor interés.

Así por ejemplo, en enero de 2023 el mercado interbancario de media prestó dinero a 12 meses a un tipo del 3,337%, mientras que a plazos más reducidos, prestaba a un interés sensiblemente menor: 2,858% a medio año, 2,345% a un trimestre vista, 1,981% si el préstamo se devolvía en un mes y 1,888% si se amortizaba en una semana (todos los intereses en términos anuales).

En la siguiente gráfica podemos visualizar la evolución de los diferentes «Euribors» del 2022 y 2023:

Gráfica del Euribor 2000 a 2023

El Euribor a 12 meses de enero de 2000 a enero de 2023 ha evolucionado de la siguiente forma:

Observando el histórico del Euribor de los últimos 22 años podemos extraer algunas conclusiones prácticas si estamos hipotecados a tipo variable:

Cuotas de una hipoteca contratada hace más de 20 años

De enero del año 2000 a la actualidad, el máximo histórico del Euríbor se produjo en julio de 2008, con un valor de 5,393%. En agosto del 2000 marcó el primer máximo de la serie histórica, con un 5,248%. Un cliente que hubiera contratado la hipoteca en diciembre de 1999, a Euribor a un año + 1%, financiando 180.000 euros a 30 años, había empezado pagando algo más de 950 euros al mes.

La cuota del año 2000 se le habría incrementado a unos 1.100 euros. El año 2008 pagaría 1.001 euros, viendo reducida su cota hasta los 665 euros de 2022. Una variación de cuota en 22 años de un 40%. A la baja por haber contratado en un momento de tipos altos. Si la hipoteca se contrata en la actualidad, en mínimos, la posible evolución será al alza.

Cuota de mínimos a máximos históricos

Cuando nos hipotecamos a interés variable, la volatilidad de los intereses implica oscilaciones muy relevantes en las mensualidad que pagamos, algo que hay que tener en cuenta, saber valorar y predecir en cierta forma. Un ejemplo exagerado sería el siguiente:

Pedimos una hipoteca referenciada al Euribor de febrero de 2022 + 1% (-0,335% + 1% = 0,665%), 180.000 euros a 25 años. La cuota inicial sería de 651 euros. Imaginemos que en la próxima revisión anual el Euribor marca un máximo histórico igual al de julio de 2008 (5,393%); el nuevo interés a pagar sería de 6,393%, lo que implicaría una nueva cuota de 1.179 euros. El hipotecado que pueda asumir pagar el doble en un momento dado, puede dormir bien tranquilo. Para el resto de personas, información cada año para ir haciendo previsiones en sus cuotas.

Cuota mínima y máxima

De contratar una hipoteca a interés negativo a pagar un interés en máximos, podrías pasar de pagar 651€ a 1.179€ al mes

Subida de la cuota con Euribor de febrero de 2023

En este apartado iremos viendo el la subida de las mensualidades a cada revisión, con el último valor del referencial a 12 meses publicado en el BOE.

Incremento de las cuotas

Teniendo en cuenta los valores de enero de 2022 y 2023, podemos con un ejemplo ver hasta qué punto afectará a las próximas revisiones de las hipotecas a interés variable.

  • Euríbor de febrero 2022: - 0,335%
  • Euríbor de febrero 2023: +3,534%

Tomemos como ejemplo una hipoteca de 180.000, a 25 años, firmada en su día a un interés variable nominal de Euríbor + 1%.

  • Cuota mensual con la revisión de principios de 2022 (interés -0,335% + 1,000% = 0,665%): 651 € al mes.
  • Mensualidad a partir de la revisión con el interés de febrero de 2023 (4,534%): 989 € al mes.

Un incremento del coste financiero mensual de 338 euros, 4.056 euros al año.

Revisión febrero 2023

La cuota mensual sube 338€ (4.056€ al año)

Para realizar estos cálculos, podéis emplear el simulador del Banco de España o nuestra calculadora hipotecaria, ir barajando distintos escenarios de subidas del Euríbor y ver cómo repercute en la cuota de vuestra hipoteca. Es una excelente manera de saber a qué nos enfrentamos según vaya subiendo el Euríbor.

Euribor en la crisis 2007-2008

La evolución del Euribor a 12 meses en la anterior crisis económica, cuyo inicio podemos situar entre 2007 y 2008, fue pasar de un máximo en julio de 2008 (5,393%) a un valor negativo por primera vez en la historia en febrero de 2016 (-0,008%):

Evolución euribor tras las crisis de 2007-2008

Lo único bueno que nos trajo la crisis iniciada en 2007-2008 fue que los hipotecados españoles cuya referencia es el euribor a 12 meses (80% de las hipotecas) vieron disminuir, revisión tras revisión, la cuota mensual de su hipoteca.

Evolución del Euribor en la crisis Covid-19

Estamos en un momento privilegiado (desde el punto de vista del análisis económico) para estudiar la evolución del Euribor de la anterior crisis al inicio de la actual, así como para poder hacer alguna proyección de cómo evolucionará el referencial tras el cierre y aislamiento producido por el Coronavirus y reactivación en una inestable "nueva normalidad". Tomando el primer mes que el tipo de referencia principal del mercado hipotecario cotizó en negativo hasta julio de 2020 (-0,279%) apreciamos perfectamente como el impacto de la crisis Covid-19, iniciada primero en Wuhan (diciembre de 2019) y luego en el resto del mundo, provocando el confinamiento en España el 15 de marzo de 2020, ha cambiado un tímido proceso de aumento del Euribor, del máximo de mayo de 2020 (-0,081%) al -0,359% de agosto de 2020:

Euribor de agosto de 2020

Cálculo del ratio de endeudamiento

Cuando uno contrata una hipoteca debe hacer el siguiente cálculo, para valorar si cumple los requisitos que exigen los bancos para aprobar una solicitud de préstamo hipotecario:

Calcular la cuota resultante suponiendo el Euribor mínimo y Euribor máximo en los últimos años, para hacerse una idea de si podrá afrontar la cuota en caso de subidas. Para saber el tipo de interés que usan los bancos en 2022 para hacer el cálculo, consulta las respuestas de expertos hipotecarios del foro gratuito.

Por ejemplo, si hoy contratásemos una hipoteca de 180.000 € a 40 años, al Euribor + 0,75, la cuota resultante aproximada sería de 585 €. Imaginemos que dentro de 3 años el euribor se dispara cerca de su máximo histórico, sobre el 5,5%. Al calcular el interés nuevamente, la cuota aproximada de nuestra hipoteca aumenta a 1.020 €, casi el doble.

Los criterios de prudencia dictan que la cuota mensual de la hipoteca no debería superar el 30-40% de los ingresos netos de la familia. Es lo que se llama el ratio de endeudamiento.

¿Podrías hacer frente a esta cuota máxima?

Si la respuesta es si o más o menos, contrata hoy la hipoteca. Si la respuesta es negativa, no firmes la hipoteca hoy por la baja cuota actual, ya que en un futuro te puedes arrepentir.

Firmar una hipoteca con la ayuda y asesoramiento de un broker hipotecario profesional es una buena forma de elegir la financiación que mejor encaje con la evolución futura de los tipos de interés y con tu perfil y necesidades como hipotecado.

(Visited 174.450 times, 241 visits today)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *