Hola Víctor:

Enhorabuena por la plaza. Te comento cómo veo yo el tema:

Sí que hay algún banco que ofrece hipotecas específica para miembros de la policía, ahora bien, no me conformaría con mirar en ese o esos bancos, ya que a día de hoy, cualquier banco, en principio, te aprobará la operación siempre que te muevas dentro de unos parámetros razonables que luego te comentaré. Así que, contestando a tu pregunta sobre si te aconsejo algún banco en concreto, pues no, lo que yo te aconsejo es que hagas la búsqueda más amplia posible y que no te conformes con una buena hipoteca sino que busques la mejor hipoteca posible. Unas décimas en el tipo de interés puede suponer mucho dinero a lo largo de la vida de la hipoteca, tenlo muy en cuenta.

Con respecto a la cantidad que puedes pedir, te comento que los bancos no otorgan hipotecas cuyas cuotas mensuales supongan, como tope máximo, el 40% de sus ingresos. Lógicamente, esta medida es para evitar el sobre endeudamiento de los solicitantes. En tu caso, y teniendo en cuenta 14 pagas de 2.100 €, tu tope máximo sería de 980 € mensuales. Puedes calcular el importe de la hipoteca con esta calculadora hipotecaria. Ten en cuenta que el Euríbor cerró noviembre en -0,481%, por lo que deberás hacer la operación aritmética entre el tipo de interés que veas que ofrece un banco, restándose el antedicho índice del Euríbor.

Con respecto a lo del coche, siento decirte que salvo que aportes dobles avales o cosas así, no va a ser posible. Es más, a los no funcionarios no se les da, ahora mismo, hipotecas por más allá del 80% del valor de compraventa o tasación. En tu caso, siendo un colectivo muy atractivo para cualquier banco, las financiaciones sí que pueden llegar al 100%. Pero ojo, no sé si has tenido en cuenta que hay que añadir un 10% (aproximadamente) para sufragar los gastos de compraventa, así que algo de ahorros deberás aportar.

Volviendo a tu segunda pregunta, y si me permites el consejo, ponte en manos de un bróker hipotecario independiente y experto. ¿El motivo? Él sí que te encontrará la mejor hipoteca posible, ya que trabaja con todos los bancos que operan en España y saben a qué bancos dirigirse según cada cliente y su casuística. Además de hacerte la búsqueda de la hipoteca, te asesorará sobre cualquier duda que puedas tener y únicamente te cobrará honorarios si al final decides firmar la hipoteca, sin compromiso alguno.

Rellena sin compromiso el formulario de Futur Finances si quieres contactar con intermediarios hipotecarios seleccionados.

Por cierto, y a pesar de que no lo has comentado, me permito sugerirte que estudies a fondo con tu bróker la conveniencia de contratar una hipoteca a tipo fijo o a tipo variable. La primera, aún a costa de ser un poco más cara, te ofrece la tranquilidad de saber que la cuota de la hipoteca no subirá por mucho que suban los tipos de interés. En cambio, las hipotecas a tipo variable son más baratas pero con la incertidumbre de saber que nuestra cuota irá subiendo o bajando así como lo haga el Euríbor, lo que sin duda nos plantea ciertas inseguridades de cara al futuro.

También es importantísimo el número y tipo de vinculaciones de la hipoteca que vayamos a firmar. ¿Qué son las vinculaciones? Pues que te “obliguen” a domiciliar la nómina y recibos, a contratar un plan de pensiones y un seguro de vida, el seguro de la casa, una alarma para el hogar, etc. Ojo, ya que estos productos encarecen, sin darnos cuenta, la hipoteca, así que deben ser estudiados y analizados con mucho detenimiento.

Espero haberte aclarado el por qué no debes firmar la primera hipoteca que te pongan delante de las narices, ya que con una simple llamada o rellenando un formulario para buscar al mejor bróker hipotecario de tu ciudad, seguro que te acabas ahorrando un buen dinero.

Un cordial saludo, Víctor.

Estimado Adrián,

Para poder atender a su consulta, y al tratarse de un préstamo hipotecario, en primer lugar necesitaríamos conocer detalles de la vivienda que va a ser objeto de la hipoteca. En este caso necesitaríamos información registral o referencia catastral del inmueble.

Con esta información realizaríamos una consulta de valor gratuita a las compañías tasadoras con las que operamos, para conocer el valor actual del inmueble.

Por otro lado, el año pasado, con la entrada en vigor de la Ley  5/2019, se regularon las hipotecas en moneda extranjera (aquellas cuyo solicitante percibe su fuente principal de ingresos en moneda diferente al euro), que sería su caso.

Para las hipotecas en moneda extranjera las entidades bancarias están llegando a un máximo del 60% de tasación. Si sus necesidades de financiación están dentro de este límite le solicitaremos su documentación económica.

Santiago Cruz, CEO en Ibercredit Consulting Hipotecario.

La realidad es que no prevemos demasiados cambios este 2021 para el acceso a una hipoteca, que no se hayan dado ya en 2020. Los autónomos, son los que realmente más han sufrido las restricciones en hipotecas, debido al COVID, pues normalmente son los que más sufren en las crisis, aunque hay que analizar por sectores.

Pepe, para saber si podrás tener acceso a una hipoteca este próximo año, nos faltan más datos, como ingresos en renta declarados, aportación y precio de compra, así podremos saber si será posible que te hipoteques este próximo y esperamos próspero año 2021.

Ricardo Gulias es Director General de RN tusoluciónhipotecaria y experto de Futur Finances.

Creo que mi casa (soy copropietaria al 50%) va a salir a subasta para extinguir condominio, no hay hipoteca está pagada. ¿Me pueden desahuciar si no consigo quedarme con la casa? Veo lo difícil que es echar a los ocupas y yo que es mi vivienda al 50%, debería poder quedarme sin problemas hasta que encontrase algo… Porque con la pandemia, por mi trabajo, no podría estar visitando casas o mudarme,  y además estoy en contacto con muchas personas y tengo mucho riesgo de contagiar a mucha gente. Aunque intentaré quedarme con la casa, quiesiera saberlo. Muchas gracias.

Hola Eva:

Entiendo que tienes una hipoteca suscrita con anterioridad al 1 de enero de 2013, ya que a partir de esa fecha, dejaron de ser deducibles los préstamos hipotecarios. Pues lamento decirte que al alquilar la vivienda has perdido el derecho a la deducción por la misma, ya que las hipotecas sobre casas alquiladas no tienen derecho a esta deducción puesto que se ha perdido uno de los requisitos fundamentales, la figura de la vivienda habitual. Así que no podrás deducirte ni el máximo, ni el mínimo, lo siento.

Además, deberás tributar por el rendimiento neto de importe del alquiler, es decir, tienes que declarar los ingresos pero puedes deducirte algunos gastos, en tu caso, en su parte proporcional. Además, estos ingresos por alquiler tienen una reducción del 60% el la declaración de IRPF.

Eva, espero haberte ayudado en algo aunque seguro que hubieras preferido otra respuesta. Un cordial saludo!

Esta operación es equivalente a una novación o subrogación, por la que puedes seguir deduciéndote de las cantidades pendientes de la primera hipoteca, los 80.000 euros, pero no de la cantidad nueva dispuesta. Por lo que en las cuotas podrás deducirte solo de esa parte proporcional, en tu caso un 21,05% de las cuotas que abones en el ejercicio.

Que sea una vivienda pública no hace que la transmisión este exenta de impuestos. Así lo determina esta resolución vinculante, de la Dirección General de Tributos, la V0958-06 de 19 de mayo de 2006 precisamente sobre una vivienda del INVIFAS, en la que no tributa por Transmisiones Patrimoniales, pero no por no estar exenta sino por considerarla primera transmisión y por tanto estar sujeta al IVA. En todo caso, al haber transcurrido 14 años fiscales ha prescrito. Pero si hubiera tenido que pagar IVA el tipo impositivo hubiera sido superior.

Sí, es correcto el criterio de la Agencia Tributaria. Las deducciones se mantienen de forma transitoria cumpliendo una serie de criterios, uno que sí cumples es que la compra sea anterior al 31/12/2012, pero otro obligatorio y que no cumples es haber aplicado deducción en la declaración del 2012 o anterior, al no haberlo hecho no puedes deducirte aunque en los datos fiscales si aparezcan los pagos realizados en el ejercicio.

Hola. No puedes, ya que ene se momento ya no era tu vivienda habitual y por tanto cualquier pago que hagas ya no tiene derecho a ninguna deducción, solo puedes aplicar hasta la fecha en la que te mudaste.

Hola Pepe,

Como mis colegas trataré de aportar más ideas y espero ayudarte y disiparte tus dudas.
Las condiciones para otorgar una hipoteca en 2020 (y en 2021) tanto si eres un trabajador en relación de dependencia como si eres autónomo, en resumidas cuentas son:

  1. Tener una vida laboral estable y esto significa a la vez antigüedad (normalmente 1 o 2 años continuos en el mismo trabajo) y estabilidad (en el actual y mejor visto si en los anteriores trabajos también.
  2. Ingresos suficientes para hacer frente a todos tus endeudamientos ya no solo la hipoteca sino créditos personales o cualquier otro pago de deudas si los tuvieras.
  3. Aportes ahorros, tanto para gastos como para el porcentaje que corresponda para aportes personales dependiendo del porcentaje de financiación que te conceda el banco.
  4. Y la garantía suficiente que normalmente es la propiedad que compras como alguna otra propiedad libre de cargas si tienes la posibilidad de aportar una doble garantía

Por lo tanto y falta de más datos y documentación que debieras aportar para un estudio más pormenorizado de tu caso, pareciera que tu problema es la antigüedad en tu actividad. Para los autónomos, las “nóminas” son las declaraciones de renta y en tu caso si llevas un año a lo mejor no has hecho ni la primera. Es verdad que las presentaciones trimestrales 303 y 130 ya son adelantos de sus declaraciones pero no son la declaración en sí. Casi en todos los caso los bancos piden por lo menos una declaración del año anterior completa y hasta de los 2 años anteriores también.

Experto inmobiliario en Futur Propiedades.