Buenos d铆as, aunque aplic贸 esta deducci贸n esos a帽os, no fue v谩lida, al no ser si vivienda habitual antes del 31 de diciembre de 2012, por lo que, aunque ese cambio de vivienda fuera forzoso por razones de trabajo, al no ser su vivienda habitual en ese momento, ahora no puede aplicar la deducci贸n.

Estimado Ivan,

Con los datos que nos aportas de empleo, ingresos y garant铆a real adicional se puede plantear la operaci贸n para la financiaci贸n conjunta de compra del inmueble y reforma del聽 mismo.

En estos casos la entidad financiera va a querer controlar el destino de la inversi贸n pagando al proveedor que os haga la reforma, es decir, ser谩 un pr茅stamo con dos disposiciones, uno para la compra y otro para el pago de la obra con posterioridad.

Santiago Cruz, CEO en Ibercredit Consulting Hipotecario

Buenos d铆as Victoria.

Aunque hayas acordado con tu expareja que 茅l asumir谩 el pr茅stamo hipotecario eso no implica que de cara a la entidad bancaria no sigas siendo prestataria, pues ese pacto entre vosotros no les afecta a ellos. En caso de impago del pr茅stamo ambos segu铆s siendo deudores, no obstante, seg煤n lo teng谩is acordado en el convenio regulador de divorcio podr铆as repetir frente a tu exmarido tales cantidades.

Abogada en Futur Legal.

En mi opini贸n, el criterio de titularidad es el que se impone, ocurre lo mismo cuando paga toda la hipoteca pero la vivienda es al 50%, en la que tiene como tope la parte en la que es propietario, por lo que deber铆a deduccirse por ese mismo porcentaje, el 50%.

La hipoteca la tengo al 50%, pero los seguros de vida y hogar est谩n a mi nombre. Me los puedo desgravar聽al 100% o al 50%?

Gracias.

Buenas tardes Laura, s铆, siempre que sean obligatorios para constituir la hipoteca ya que la normativa de esta deducci贸n indica que se pueden incluir: “Podr谩 deducirse el 5 por 100 de las cantidades destinadas por el contribuyente durante el periodo impositivo, incluidos los gastos que hayan corrido a su cargo, excepto los intereses”. Si viene reflejada esta obligaci铆贸n en su escritura, puede incluirllo.

Buenos d铆as,

De la informaci贸n facilitada en su consulta lo primero que le aconsejo es que verifique si la hipoteca estaba cubierta por un seguro de vida, puesto que la muerte de uno de los prestatarios har铆a que el seguro cubriese la garant铆a de lo que asegura, en el presente caso, parte del pr茅stamo hipotecario (las coberturas dependen del clausulado pactado).

Independientemente de lo comentado en el p谩rrafo anterior, una de las partes prestatarias ha fallecido, con lo cual la parte que adeuda deber谩 ser cubierta por los herederos, en este caso, su madre, independientemente que el banco actualice sus datos o no.

Usted seguir谩 como parte prestataria del pr茅stamo junto con la heredera de su expareja, es decir, su madre, y si alguna parte deja de pagar, la obligaci贸n de pago del cr茅dito hipotecario es solidaria, es decir, que el banco, ante una situaci贸n de impago, le puede reclamar el mismo a cualquiera de las dos partes obligadas.

Y todo lo expuesto es independiente de qui茅n resida en la vivienda, puesto que se debe diferenciar entre la propiedad de dicha vivienda, su uso y el contrato de cr茅dito hipotecario.

Atentamente le saluda,

Marina Mullor, abogada experta en herencias de Futur Legal.

Buenos d铆as,

El presupuesto legal para poder realizar una extinci贸n de condominio es que la propiedad sea indivisible, es decir, que no se pueda dividir, y que est茅 en copropiedad.

El hecho que sea vivienda habitual o no de uno de los copropietarios no impide ejercitar su acci贸n.

Atentamente le saluda,

Marina Mullor, abogada de Futur Legal.

Hola Carmelo, s铆, siempre que cumplas los requisitos son deducciones distintas, en este caso de menor cuant铆a (entre un 2,5 y un 3,5% de lo pagado) y aplicado solo al tramo auton贸mico, a la mitad del impuesto, que adem谩s es independiente para aquellos que ya se hubieran deducido al se帽alar que se aplica “sin perjuicio de la aplicaci贸n en el tramo auton贸mico de la deducci贸n por inversi贸n en vivienda habitual”.

Buenos d铆as;

Lo primero agradecerle su respuesta y con esa rapidez, que me ha ayudado mucho.

Si, en su momento lo le铆 y me quedaba claro ese aspecto, pero la duda me surg铆a cuando mencionan “seg煤n redacci贸n vigente el 1 de enero de 2012” y pensaba que s贸lo podr铆a deducirse en el apartado de deducciones auton贸micas de Canarias por vivienda habitual, aquellas que fueran adquiridas antes del 1 de enero del 2013. Y yo compr茅 en el 2018.

Entonces, 驴puede uno deducirse en ese apartado de la renta del ejercicio 2020, las cantidades aportadas en el 2020 de la hipoteca?

En la renta del 2018, me deduje los gastos inherentes por la compra, pero en la renta del 2019 no me deduje nada pensando que no pod铆a por eso de haberla adquirido posterior al 2012. Si es posible deducirse lo mencionando, 驴No existe problema el consignar cantidad en esa casilla en la renta 2020, no habiendo consignado cantidad alguna en la renta 2019?

Gracias de antemano, por las explicaciones que me pueda dar respecto a estas preguntas.

Un saludo.