Hola Carlos (y a quien nos lea en junio de 2025),
Tu comparativa sigue siendo muy útil para entender cómo plantearse una hipoteca con perspectiva de medio y largo plazo. Aunque tu consulta es de 2022, vamos a actualizarla con datos y previsiones actuales.
1. Situación actual del Euríbor (junio 2025)
El Euríbor está en clara fase descendente tras los máximos de 2023-2024. Actualmente se sitúa ligeramente por debajo del 3 %, con expectativas de seguir bajando progresivamente si el BCE mantiene el ciclo de recortes de tipos. Puedes ver la evolución y previsión en este análisis:
Previsión del Euríbor a futuro – Futur Finances 📉
2. Comparativa técnica actualizada
Pibank variable
- Ventaja: sin vinculaciones y diferencial competitivo (Euríbor + 0,78 %).
- Riesgo: si el Euríbor se mantuviera por encima del 1,7 % durante años, acabarías pagando más que en la mixta o la fija.
- Ahora mismo, como el Euríbor está bajando, es una opción interesante si estás dispuesto a asumir algo de variabilidad.
ING mixta
- 10 años al 1,70 % es una buena protección inicial.
- El segundo tramo (Euríbor + 0,79 %) es similar al de Pibank, pero con más vinculaciones (vida, hogar, nómina).
- Si no quieres sobresaltos los primeros años, es una solución de equilibrio.
Openbank fija
- Tipo estable, sin sorpresas, pero cuota inicial más alta.
- Buena si priorizas la certidumbre total y planeas mantener la vivienda toda la vida sin amortizaciones anticipadas.
3. ¿Compensan las vinculaciones?
Sí que tienen un coste real.
La nómina no tiene un coste, pero sí una limitación de libertad.
Si contratas estos productos fuera del banco conseguirás precios más bajos, así que las vinculaciones suelen implicar un sobrecoste anual relevante. A lo largo de los años puede suponer miles de euros.
4. ¿Se puede mejorar esa hipoteca?
Desde Futur Finances trabajamos con brokers hipotecarios independientes que pueden ayudarte a negociar condiciones incluso mejores, adaptadas a tu perfil. Te animo a solicitar información sin compromiso en:
https://futurfinances.com/buscas-la-mejor-hipoteca-no-pagues-de-mas/ 🏦
Saludos cordiales,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Comentarios recientes