Hola Juan,
Gracias por la consulta que nos formulaste en su día. Tu situación es bastante habitual entre quienes intentan acceder a una vivienda en ciudades como Palma, donde los precios han subido muy por encima de los salarios. Vamos a analizar tu caso con datos realistas y actualizados a junio de 2025.
¿Cuánto podrías comprar con tu nómina de 1.700 €?
Con unos ingresos netos de 1.700 € mensuales (incluidas pagas extras prorrateadas), el criterio general de los bancos es que la cuota hipotecaria no supere el 30-35 % de tus ingresos, lo que significa una cuota máxima mensual de unos 510 a 595 €. Con un tipo de interés fijo “alto” de referencia actual del 3,5 % a 30 años, podrías asumir una hipoteca de entre 105.000 € y 120.000 € aproximadamente.
Si tienes estabilidad laboral (preferiblemente contrato indefinido o mejor funcionario) y no tienes otras deudas, podrías acceder a esa financiación si cuentas con ahorros para al menos pagar los gastos de compraventa, que suelen representar otro 10%-13%.
¿Puedes acceder a una hipoteca del 100%?
La respuesta general hoy es no, salvo casos muy concretos:
- Funcionarios o empleados públicos con plaza fija: los bancos son más flexibles.
- Perfiles con avales o doble garantía hipotecaria (como que tus padres pongan otro inmueble como garantía).
- Operaciones muy bien enfocadas por un broker hipotecario profesional.
Incluso en esos casos, lo máximo habitual es el 100 % del valor de compraventa, no más. Los gastos no se financian, salvo, en ocasiones, si se aporta una segunda garantía (otro inmueble sin cargas), lo cual requiere que tus padres estén de acuerdo y tengan esa propiedad.
Por tanto, si tus padres pueden ayudarte al menos con los gastos de compra (notaría, registro, gestoría, ITP…), eso ya facilitaría mucho la viabilidad.
¿Hasta cuánto puedes llegar?
En base a tu capacidad de endeudamiento, estabilidad laboral y si consigues una hipoteca al 100 % del valor de compraventa, podrías llegar a comprar un piso de entre 105.000 € y 120.000 € sin necesidad de aportación adicional, si los gastos los cubren tus padres.
Superar los 130.000 € o 150.000 € solo sería posible:
- Si tus ingresos aumentan (por ejemplo, demostrando ingresos netos superiores mediante IRPF o vida laboral de los dos empleos).
- O si tus padres aportan aval, segunda garantía o dinero adicional.
Hoy en día, en Palma ese tipo de pisos han desaparecido, así que conviene actuar con rapidez si encuentras algo dentro de tu rango. Un broker hipotecario puede ayudarte a optimizar tu perfil y buscar la mejor financiación posible: contactar con un broker 🏠.
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes