Hola Natalia, y a quienes estéis en 2025 revisando si cambiar de hipoteca variable a tipo fijo fue o sigue siendo una buena decisión.
En tu caso, firmaste en diciembre de 2020 una hipoteca variable con un diferencial alto del 1,59 % sin vinculaciones, por un capital de 197.800 €. En 2022, cuando el Euríbor comenzó a subir rápidamente, te planteaste pasar a tipo fijo al 3,15 %, con una cuota estimada de unos 845 € al mes.
Vamos a comprobar con datos reales si la decisión fue acertada:
Simulación con hipoteca de 200.000 € a 30 años
Comparando tu tipo variable con diferencial del 1,59 % y el tipo fijo del 3,15 % hasta julio de 2027, obtenemos:
Conclusión:
Si optaste en su momento por cambiar al tipo fijo del 3,15 %, fue una muy buena decisión financiera. Habrías ahorrado casi 12.700 € hasta mediados de 2027, y además habrías tenido cuotas estables y previsibles, muy por debajo de las que sufriste con la variable en 2023 y 2024 (más de 1.100 € al mes).
Este ejemplo demuestra que, ante un diferencial variable elevado, y con Euríbor al alza, el tipo fijo competitivo no solo da tranquilidad, sino que puede evitar un sobrecoste importante.
Para quienes estéis ahora en una situación similar, revisad vuestro diferencial y el tipo que estáis pagando. Podéis estudiar una novación o subrogación con la ayuda de los intermediarios de crédito inmobiliario de mi confianza:
Intermediario | Me interesa | Servicios | Experiencia | Honorarios (mín/máx) | Legal | Reseñas (Google) |
---|---|---|---|---|---|---|
RN Tu Solución Hipotecaria | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 26 (1999) | 1500€ / 6000€ | Leer | 4,9/5 (1268) |
Hipotecas Plus | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 23 (2002) | 0€ / 10% | Leer | 4,8/5 (80) |
Agencia Negociadora | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️💻⚔️🏠 | 21 (2004) | 0€ / 3995€ | Leer | 4,7/5 (306) |
Bayteca | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 19 (2006) | 0€ / 3000€ | Leer | 4,9/5 (561) |
Creditech | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠 | 6 (2019) | 3000€ / 1% | Leer | 5/5 (59) |
DVS Intermedia | Contactar | 📝👨💼👩💼⏱️⚔️🏠🖋️ | 4 (2021) | 2000€ / 1% | Leer | 5/5 (48) |
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Comentarios recientes