Hola Fremont 😊
Gracias por tu consulta tan detallada. A junio de 2025, y con la información que compartes, sí es factible plantear una hipoteca como no residente, aunque hay aspectos clave que debes considerar.
1. Financiación para no residentes
Los bancos en España suelen financiar hasta el 70 % del precio de compraventa o tasación, lo que implica aportar como mínimo un 30 % más gastos. En tu caso, con una entrada de 90.000 € para una vivienda de 230.000 €, ya cumples este requisito de sobra, incluyendo los gastos asociados, que hoy día oscilan entre el 10 % y el 13 % del precio, dependiendo de la comunidad autónoma y la operación.
2. Ingresos y viabilidad
Estás ahora con un contrato laboral de 3.300 €/mes, y anteriormente tenías ingresos como autónomo. Para una hipoteca de 140.000 € a 30 años al 3 %, la cuota sería de unos 590 €/mes. Esto supone solo un 18 % de tus ingresos actuales, muy por debajo del límite habitual del 35-40 %. Además:
- Puedes acreditar solvencia con tu historial de ahorro y alquiler.
- Contar con un avalista residente con ingresos superiores a 4.000 €/mes y sin cargas es un punto muy a favor.
- Si tu pareja empieza pronto a generar ingresos, también reforzará el expediente.
3. ¿Y si formalizas una Sociedad Limitada (SL)?
Constituir una SL para realizar la compra conjunta con tu avalista no es recomendable como primera opción. Aunque es legalmente posible, los bancos analizan la solvencia y actividad de la empresa. Si la SL es nueva y sin ingresos, requerirán avales personales igualmente, y el proceso se complica.
Además:
- Una SL alemana añade barreras: documentación adicional, posible rechazo por operativa internacional…
- Una SL española sería más viable, pero sigue siendo más engorroso que una operación como particular.
Mi recomendación técnica: tramitar la hipoteca como no residente particular, con avalista si el banco lo considera necesario, es la vía más eficiente. Tu perfil e ingresos actuales permiten hacerlo sin recurrir a sociedades ni garantías hipotecarias adicionales.
Si deseas avanzar con bancos que trabajan con no residentes y perfiles como el tuyo, puedes contactar sin compromiso con nuestros brokers desde este enlace:
Broker Hipotecario para no residentes 🔍
Un saludo,
Pau A. Monserrat, economista núm. 618 CEIB.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes