La abusividad del IRPH de momento es una v铆a cerrada por el Tribunal Supremo (obviando la normativa europea y su propia jurisprudencia).

En la p谩gina que enlazo a continuaci贸n actualizo la informaci贸n sobre el IRPH.

Lo 煤ltimo del IRPH es que tanto Arriaga como Res Abogados han acusado al TS antes la Comisi贸n Europea por no cumplir la normativa europea. Pero el 茅xito de estas iniciativas es incierto.

En cuanto a la transformaci贸n del IRPH de cajas o de bancos en un tipo fijo, la verdad es que es un asunto que un abogado experto deber铆a estudiar. En su d铆a analice la desaparici贸n del IRPH y el tipo que el banco aplica en su ausencia.

Saludos!

Ante una situaci贸n de exceso de deuda, una de las soluciones que planteables es reunificar las deudas. Pero ten mucho cuidado si pretendes que tus padres hipotequen su casa por tus deudas: pones en riesgo su vivienda.

Solo si tus padres tienen bien clara la operaci贸n y tu endeudamiento es l贸gico, no causado por una mala gesti贸n personal, puede tener sentido este tipo de operaciones. Los expertos en reunificaci贸n de Agencia Negociadora pueden estudiar tu caso.

Reunificar deudas consiste, tal y como su nombre indica, en aunar todos o la gran mayor铆a de cr茅ditos en vigor en un solo que represente una menor cantidad mensual. Esto se suele conseguir negociando un plazo mayor para el nuevo cr茅dito ya que, en base a este alargamiento del plazo, las cuota podr谩n descender ostensiblemente.

Eso s铆, antes de ir a por una reunificaci贸n de deudas, conviene que supervisemos con mucho rigor si nuestro sobre endeudamiento puede corregirse gastando menos, ingresando m谩s o ambas cosas. O lo que viene a ser lo mismo, no recurrir a la reunificaci贸n de deudas como 煤nica v铆a de soluci贸n a nuestros problemas financieros, no sin al menos haber agotado otras v铆as. 驴Por qu茅? Pues entre otros motivos, porque la reunificaci贸n de dudas nos permite disminuir nuestros pagos mensuales, s铆, pero a la larga acabaremos pagando m谩s debido a que se ha alargado el plazo y habremos pagado m谩s intereses.

驴Qu茅 bancos reunifican deudas?

Pues a fecha de hoy y de manera espec铆fica, no demasiados. En todo caso, el primer banco que tal vez pueda resolvernos esta papeleta es el mismo donde tengamos la hipoteca. Si las garant铆as que aportamos son suficientes, tal vez acepten la operaci贸n.

En caso de que esa opci贸n no sea viable o no nos interese por alg煤n que otro motivo, hay diversas entidades, aunque no muchas, que ofrecen pr茅stamos para cancelaci贸n de deudas:

  1. – Financa
  2. – Younited Credit
  3. – Cetelem

Otra buena opci贸n es acudir a profesionales o empresas que se dedican a negociar estas reunificaciones con los bancos. Estos profesionales han de estar inscritos, de manera obligatoria, en el correspondiente registro de Intermediarios de Cr茅dito Inmobiliario del Banco de Espa帽a. 驴C贸mo funcionan? Dependiendo de la eficacia de cada profesional, trabajan con una serie de bancos y dado su volumen de negocios y especializaci贸n, buscan solucionar el expediente del cliente en cualquiera de los bancos que operan en Espa帽a. En otras palabras, es una manera de buscar esa reunificaci贸n en cualquier banco o bancos en los que nuestro expediente pueda prosperar, lo cual resulta much铆simo m谩s 谩gil que ir de banco en banco a ver si nos aprueban el expediente de reunificaci贸n de deudas.

Una de las claves antes de ponernos a buscar un banco que reunifique deudas, es hacer un an谩lisis muy detallado de nuestra situaci贸n crediticia y de nuestra morosidad, en caso de haberla. Una de las ventajas de acudir a una empresa especializada en reunificar deudas es que son ellos mismos los que realizan este an谩lisis de manera gratuita una vez que le aportemos la documentaci贸n necesaria, claro est谩. De esta manera, una vez que el experto conoce nuestra situaci贸n financiera global, puede discernir si hay viabilidad para conseguir la reunificaci贸n de deuda o no. Y de haberla, buscar谩 en aquellos bancos que ofrezcan las mejores condiciones para cada cliente. No tiene que ser necesariamente el mismo banco en el que tengamos la hipoteca o el cr茅dito, por ejemplo.

Bueno, pues ahora que tenemos claro que hay pocos bancos que se dediquen de manera espec铆fica a reunificaci贸n de deuda, nos quedan las tres opciones que hemos comentado:

1潞 Acudir a nuestro banco a ver si nuestro expediente es viable o no.

2潞 Acudir a alguno de los pocos bancos que ofertan la reunificaci贸n de deudas entre sus productos.

3潞 Acudir directamente a una empresa especializada y que sean ellos los que busquen y muy importante tambi茅n, negocien las mejores condiciones posibles para nosotros.

Ojo: hay dos factores importantes a tener en cuenta si nos decidimos por la 3陋 opci贸n:

1潞 El estudio preliminar (para ver si hay viabilidad o no) resultar谩 gratuito y c贸modo de realizar v铆a internet o tel茅fono.
2潞 Si es viable y decidimos firmar el contrato con la empresa para que nos tramite en firme la reunificaci贸n de deudas, contaremos con 14 d铆as para anular el contrato sin que nos haya costado un c茅ntimo. Es decir, de primeras no nos cuesta nada saber si tenemos opciones, y adem谩s, luego tenemos dos semanas para desistir sin coste alguno y sin trampa ni cart贸n. Obviamente, si decidimos seguir adelante con la operaci贸n, la empresa intermediaria nos cobrar谩 unos honorarios que nos habr谩n detallado previamente en un documento llamado FIPRE, que es acr贸nimo de Ficha de Informaci贸n Precontractual. En este documento podremos ver, entre otras cosas, cu谩nto nos cobrar谩 el intermediario por conseguirnos la reunificaci贸n de las deudas, lo que vienen siendo sus tarifas, vamos.

A modo de consejo personal, y ya puesto a elegir a una empresa para que me tramite una reunificaci贸n de deudas, el que suscribe estas l铆neas optar铆a por escoger a la mejor, a la m谩s veterana y a la que tenga mayor volumen de operaciones realizadas con 茅xito. Con respecto a los honorarios, que lo imputen en la operaci贸n global y as铆 sabremos si nos merece la pena o no.

Buenas tardes,

El poder liberar a una parte del pr茅stamo hipotecario no es una decisi贸n de las partes, sino de la entidad bancaria, que debe estudiar la viabilidad de dejarle como deudor hipotecario en exclusiva de dicho pr茅stamo.

Si la entidad bancaria no acepta dicha operaci贸n, es complicado que la otra parte consiga su liberaci贸n del pr茅stamo hipotecario.

S贸lo podr铆a ser viable que consiguiera dicho prop贸sito si ustedes tienen suscrito alg煤n tipo de documento en que se reconociera de forma expl铆cita que debe liberar a la otra parte de su posici贸n de deudor hipotecario.

Otra opci贸n es que, independientemente de las peticiones de su ex pareja, intentase de nuevo que la entidad bancaria le dejara como deudor hipotecario en exclusiva, liberando de esta forma a su ex pareja.

Atentamente le saluda,

Marina Mullor.

Apreciada Elena,

De la informaci贸n facilitada en su consulta entiendo que no tiene ninguna sentencia de divorcio o separaci贸n judicial.

Es posible que por esta raz贸n, y tambi茅n por el hecho de que pueda que la casa que ustedes tienen como domicilio familiar est茅 gravada por un pr茅stamo hipotecario, que le soliciten su DNI.

Pero lo que debe tener claro es que lo importante y definitivo son los documentos que se firmen ante Notario, y que adem谩s, para la constituci贸n de una operaci贸n de cr茅dito inmobiliario (hipoteca) es obligatorio que la entidad bancaria facilite la informaci贸n precontractual, que adem谩s debe ser explicada y validada mediante la firma de un acta de transparencia ante Notario, por lo que la posibilidad de que usted asuma alguna obligaci贸n sin saberlo es complicada.

Atentamente le saluda,

Marina Mullor, abogada de Futur Legal.

En respuesta a tu pregunta , diferentes entidades financian la compra a 3 o m谩s personas, siempre y cuando haya una explicaci贸n l贸gica para ello, como parece q es tu caso.

En Estas operaciones , lo ideal es ir de la mano de un intermediario experto y con solvencia contrastada que sea capaz de transmitir esa informaci贸n a la entidad y que conozca el Mercado hipotecario.

Ricardo Gulias

Tusolucionhipotecaria.com

Estimado Emanuel,

Como te han trasladado las entidades bancarias a las que has consultado lo habitual en la contrataci贸n de pr茅stamo hipotecario para adquisici贸n de primera vivienda es un m谩ximo de dos titulares, pero puede haber excepciones y entiendo que vuestro caso es una de ellas.

Para que se pueda contratar un pr茅stamo hipotecario para m谩s de una unidad familiar, como es vuestro caso, se tienen que dar dos condiciones que aqu铆 se cumplir铆an: que haya aportaci贸n de fondos de los intervinientes a la operaci贸n y聽 buena capacidad de reembolso, y por otro lado, que la naturaleza de la finca impida que se pueda distribuir la responsabilidad hipotecaria para constituir dos pr茅stamos hipotecarios.

Actualmente es planteable vuestro caso.

Santiago Cruz, colaborador de Futur Finances y CEO en Ibercredit Consulting Hipotecario.

Apreciada Elena,

Que te pidan el DNI es normal. Otra cosa es que firmes ante notario cualquier documento sin que un abogado haya revisado la escritura. Como bien dices, no debes asumir ninguna obligaci贸n, ni como avalista ni como titular de la hipoteca.

Saludos cordiales.

Buenos d铆as, Carol.

En este caso la hipoteca no s贸lo se constituye sobre la vivienda de tu hija, sino tambi茅n sobre la tuya. Esto es, conviertes tu casa en una garant铆a del pr茅stamo a devolver.

La Ley prev茅 que, en este caso, el banco pueda exigir que un seguro garantice el valor de reconstrucci贸n de la vivienda que est谩 respaldando el pr茅stamo. En este caso, sobre las dos viviendas que resuelven la garant铆a real que respalda al citado pr茅stamo.

Por tanto, si tienes un seguro, tendr谩s que incluir en el mismo un derecho de cobro preferente sobre las indemnizaciones que puedan afectar a la vivienda (no al contenido ni al resto de coberturas de la casa) en el seguro de hogar. No nombres al banco beneficiario del seguro pues eso lo convertir谩 en quien va a tener derecho a cualquier indemnizaci贸n, sea de lo que sea y por cualquier importe (incluso en exceso de la garant铆a requerida). Tampoco hagas una “cesi贸n de derechos” a su favor, pues con eso le transfieres el control absoluto del seguro y puede hacer con 茅l lo que le de la gana. Existe un criterio del Servicio de Reclamaciones de la Direcci贸n General de Seguros y Fondos de Pensiones que aborda en t茅rminos de mala pr谩ctica la designaci贸n como beneficiario o la cesi贸n de derechos a quien es un mero acreedor hipotecario

El derecho como acreedor hipotecario es un acreedor preferente y el modo de resolver la cuesti贸n viene definido en el art铆culo 40 de la Ley 50/1980.

Saludos,

La parte m谩s jur铆dica la dejo a las abogadas del panel. En cuanto a la parte financiera,聽 para quitar a un titular del pr茅stamo hipotecario debes acudir al banco. Es cuesti贸n de que negocies con la entidad financiera una novaci贸n, intentando que no te empeoren las condiciones de la hipoteca que tienes en estos momentos.

saludos.

Buenos d铆as. Si ya no tiene derecho a la deducci贸n solo no tiene que consignar la misma, es decir, si aparece autom谩ticamente en la declaraci贸n, eliminando los importes. Con respecto a la consignaci贸n de la vivienda, tiene que ser lo que sea, si sigue siendo habitual debe mantenerse as铆 y, por supuesto, seguir empadronado. Que se acabe la deducci贸n por adquisici贸n de vivienda habitual o no se renuncie voluntariamente a ese derecho no genera ninguna obligaci贸n de cambio.

Si ya no es su vivienda habitual y es otra, esa es la que debe consignar como habitual, empadronarse en ella y esta que aparezca con el uso que tenga: a su disposici贸n (segunda vivienda), alquilada si la alquila u otra circunstancia.

Si quieres que un asesor fiscal haga tu declaraci贸n de la renta online, te recomendamos nuestro economista experto en fiscalidad Antonio Gallardo (puedes ver todas sus respuestas en nuestro foro y utilizarlo para preguntar gratis sobre IRPF a los expertos):

Solicita informaci贸n para tramitar tu Declaraci贸n de la Renta online