A la tormenta económica perfecta se le une un volcán
Cuando los tímidos tambores de la victoria pírrica a las huestes bárbaras de la recesión económica empezaban a sonar, una nube de ceniza volcánica viene a ensombrecer el horizonte.
Gracias a las cenizas lanzadas al aire por el volcán Eyjafjallajokull, situado entre dos glaciares en el sur de Islandia, esta mañana han cerrado varios aeropuertos españoles, entre los que está el de mi ciudad, Palma de Mallorca; la alarma ha saltado en una comunidad que vive del turismo, que en gran parte nos llega vía aérea. A estas horas parece ser que los han reabierto
.
Los efectos de este fenómeno de la naturaleza en las economías europeas puede ser devastador si dura mucho tiempo. Ya solo les faltaba esto a las compañías aéreas y a las economías europeas.
Si es que Islandia tiene una gracia que no se puede aguantar!
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!