Buenas,
Es viable reclamar ahora el irph?
Que porcentaje de éxito tendré si lo reclamo?
Buenas,
Es viable reclamar ahora el irph?
Que porcentaje de éxito tendré si lo reclamo?
Hola quiero comprar el 50% de la casa a mi madre ya que están divorciados y el otro 50% me lo va a donar mi padre. Van a firmar unas escrituras como que la casa pertenece al 50% de casa uno para poder donarme mi padre su parte. Mi pregunta es si la casa está valorada en 120.000€ y yo solo necesito 60.000€ para comprar la parte de mi madre los bancos me darían una hipoteca por ese valor?
Tengo dos hipotecas con BBVA muy caras, a Euribor + 4%, sobre dos casas. Tengo algunas preguntas, por si alguine me puede echar un cable:
Muchas gracias!
Buenos días,
Mi bróker me había preguntado qué tipo de hipoteca quiero, desde un principio eso quedó definido: hipoteca fija.
Él me sugiere la una hipoteca del banco Sabadell. Me han hecho una simulación de hipoteca fija. Pero lo que me desconcierta es que diga TAE variable.
Es normal esto o es una hipoteca variable encubierta? Son buenas las condiciones que me ofrecen? Gracias.
No puedo adjuntar imagen así que escribo parte de las condiciones:
Hipoteca Fija Bonificada
Importe compraventa/inversión xxxx (yo aporto el 40% inicial)
Importe solicitado xxxx
Duración del préstamo 360 meses
Tipo de interés 1er año 2,500%
TAE variable(1) 3,9997%
Cuota mensual 1er año xxxx
Resto periodos
Cuota inicial xxxx
Tipo de interés fijo sin bonificación(2) con revisión semestral 3,500%
(1)Esta TAE variable se ha calculado bajo la hipótesis de que el tipo de interés del resto periodos
no varía, por tanto, esta TAE variable variará con las revisiones.
(2)La bonificación aplicable podrá ser de hasta un máximo de 1% en función de las vinculaciones
pactadas: 0,40% domiciliación nómina/pensión, 0,10% seguro hogar, 0,40% seguro vida y
0,10% seguro protección pagos. En caso de aplicar la máxima bonificación, la cuota inicial del
resto de periodos sería xxxx
El 6 de Marzo envié al banco la documentación para el traspaso de cuentas y de la hipoteca de una persona fallecida y me dijeron el día 20 que aún lo estaban tramitando “desde la central”.
He enviado dos correos esta semana porque el piso se va a vender en Mayo y entiendo que tenemos que tener el cambio hecho para pagar el resto de hipoteca y no me han contestado. Tampoco puedo llamar porque no tienen teléfono para hablar con la persona encargada.
¿Tanto tardan en hacer el cambio de nombre teniendo ya toda la documentación?
Hola, buenas tardes, tenía una duda sobre la Extinción de Condominio, haber si me podéis ayudar y orientar ya que el banco nos ha liado un poco y antes de firmar nada me gustaría tener claro esto.
Mi marido se compró una casa a medias con su expareja en 2007 ( no estaban casados ni nada, solo novios y tampoco hijos) por 230000eur, quieren hacer una extinción de condominio ya que ella hace años que no paga la hipoteca ni gastos (pagamos todo nosotros integro desde hace 5 años que vivimos aquí).
Ella quiere que que se le paguen 8000eur por la Extinción, el banco ya tiene todos papeles, lo único que falta es el acuerdo privado entre ellos 2 en lo que está valorada la casa y lo que se la paga, antes de ir a notario a escritura pública.
Para poder sacarla a ella de la hipoteca el banco nos ha pedido que entre yo como nueva titular, voy aportar 60.000eur que me donaron mis padres.
Primero tendrían que hacer ellos 2 la extinción de condominio, luego los 60.000 los aportaría a sociedad de gananciales para poder salir yo en hipoteca y escrituras y luego la novación verdad?
El banco me dijo que me tenía que añadir yo también en el acuerdo privado con ellos, les dije que no porque yo no era titular de la casa y no podia salir yo ahí, me insistía en que eso va ir al notario y que tenía que salir yo también en ese acuerdo pero dijo la abogada de su ex que yo ahí no podia salir.
La abogada de su ex ha redactado el acuerdo poniendo un montón de clausulas abusivas y que no puede firmar eso para nada mi marido.
Le pone que de esos 8000 que le da por la extinción de condominio si tuviera que pagar ella IRPF o plusvalía o algo(que yo creo que no la tocaría pagar nada) se lo tendría que pagar mi marido.
Que tiene la obligación de 3 meses para sacarla de la hipoteca y que si no le llevará a juicio y todos gastos los pagara mi marido etc, que en 3 meses tendría la obligación de liquidar toda la hipoteca o vender el piso, que por cada mes que no se cumpla la abonará dinero al mes.
Mi pregunta es: Ella aquí no paga nada desde hace 5 años de hipoteca, ni seguro de casa, ni basuras, ni comunidad etc, no tendría que reclamarle algo mi marido??
Ella quiere 8000 eur por la extinción, por eso han llegado al acuerdo los 2 de que el piso está valorado en 152.971,77 y queda de hipoteca 136.971,77 con lo cual sale de ahí la mitad 76.485,88 menos la mitad 68.485,88 = 8000eur.
El acuerdo de la abogada pone que le tocaría a mí marido 16000 netos, 8000 para cada uno, de donde sacan eso? A mí marido no le tocan 8000 de nada, se los paga él a ella, él no va a recibir nada.
Luego otra cosa, los avalistas eran los padres de ella, también hay que incluirles en este acuerdo privado? La abogada les incluyó.
Si me pueden ayudar y orientar para ver cómo hacemos esto de la mejor manera posible?
Los gastos que tendríamos que pagar son el notario y demás gastos de la extinción y luego tributa en hacienda 0,75 de IAJD no? Somos de Madrid, luego el notario de aportación a gananciales de los 60000 (que en hacienda no tributa) Y los gastos de Novación los paga el banco verdad?
También nos dicen que tendríamos que tasar mi marido y yo para la novación, no se tendría que tasar antes de hacer ningún acuerdo privado entre ellos 2 para ver la tasación oficial que tiene el piso para ver cuánto se la tendría que dar en realidad?
Porque en 152000 no estaría valorado, estaría en unos 142000 o así.
Perdonar por extenderme tanto pero queremos estar orientados y asesorados antes de firmar nada que pensamos que hay varias cosas abusivas y no están bien.
Muchísimas gracias por su tiempo.
Un saludo.
Buenos dias,
Planteamos con la familia que yo compre la casa de mis padres pagando la mitad de su valor ya que la otra mitad me correspondería por herencia. En primer lugar quisiera saber como hay que calcular su valor real y en segundo lugar, pongamos que vale 300.000 eur, podría pedir 150.000 al banco sin ahorros reales? o debería sumar a los 150.000 los gastos? pongamos 180.000, sería viable una operación así?
¿Hay algún problema en contratar varios brokers hipotecarios a la vez y seleccionar la mejor oferta?
Es que he leído que si contratas varios te pueden denunciar o algo así.
También me interesa saber si vale la pena o no, claro.
Gracias y saludos
Hola. En 2006 firmamos una hipoteca a 35 años por un capital de 255.000 euros (plena burbuja inmobiliaria)(acabaríamos en 2041). Con IRPH y amortización geométrica creciente. En definitiva una basura con la que acabamos dejando de pagar para poder novar el crédito hipotecario.
En 2016 el Crédito pasó a ser un préstamo con un tipo de interés de Euríbor +1 , con sistema de amortización francés y un capital pendiente de 252.000 euros (situación de mora y gastos de constitución). Ampliando el plazo a 40 años (acabando en 2056). En definitiva 10 años perdidos en los que el banco se ha enriquecido a nuestra costa.
Hasta día de hoy hemos sobrellevado el pago debido a que esta novación contemplaba un fijo del 0’70 durante los tres primeros años y que una vez acabados estos años fuimos pagando y hablando con el banco. En este periodo de 2019 a 2024 se nos han hecho varias bonificaciones. La última , de febrero de 2023 a febrero de 2024 constaba de una bonificación del tipo de interés de 2,42 puntos con un tipo resultante de 1,92. Y una cuota de 590 euros aproximadamente. Ahora nos están ofreciendo un tipo fijo de un 2,38 con una cuota de 690 para el resto de la duración del préstamo, pero volviendo a ampliar 40 años. Capital restante 212.000 euros. Acabaríamos de pagar la hipoteca con 84 (si la acabamos, claro) en el año 2064. Les estoy pidiendo una quita, lo cual ven inviable.
Les he dicho que la cuota fija podríamos llegar a valorarla pero que ampliar años no lo vamos a hacer , pues nos iríamos a una hipoteca de 60 años. El banco me dice que ellos sólo tienen el histórico de pagos desde 2016, pero me hierve todo por dentro con sólo pensar en la cantidad de intereses que les hemos pagado.
Actualmente el recibo de Marzo está impagado (a ver si así reaccionan) y la letra supone unos 1046 euros sino recuerdo mal. Según ellos han calculado el 20% de “esfuerzo familiar” basándose en toda la documentación que les hemos entregado. Mis amigos son del BBVA.
Mi pregunta es…. Debiendo el capital que debo, y aún sin ampliar años, sería correcto firmar un fijo de 2,38% teniendo en cuenta que para igualarlo el Euríbor tendría que bajar a 1,38 (tengo diferencial de +1)?
Tengo alguna otra alternativa? Gracias
Un saludo.
Guillermo
Entiendo que mejor no coger hipoteca fija estos meses. Vale la pena esperar unos meses, por ejemplo en lugar de coger una hipoteca en marzo, coger una en abril? Mejor si es variable y no fija? Gracias!
Comentarios recientes