El fin del paradigma capitalista de libre mercado
No lo digo yo, que conste. Lo dicen personas cualificadas en EE.UU.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
No lo digo yo, que conste. Lo dicen personas cualificadas en EE.UU.
Este atípico post no trata de la economía de las estadísticas o de la medidas gubernamentales para evitar los efectos de esta crisis. No. Trata de la economía como conjunto de acciones y omisiones individuales que, al agregar sus efectos, configuran el sistema económico mundial. Es un post sin base teórica, que huye de las magnitudes agregadas, que se fija en lo que hacemos cada uno de nosotros y en los efectos de ello. Una entrada más filosófica que económica.
Mi ciberamigo Echevarri me ha memeado.
Agradecer a nuestro amigo José Ángel García López esta entrada que nos ha remitido desde Xing:
Este gran economista con apariencia de abuelo serio, que todos conocemos por su desaliñado pelo blanco a lo Einstein, publica este fin de semana en Cinco Días un artículo sobre los costes que la actual crisis económica supondrá para España en el periodo 2008-2010.
Leo un artículo en cienladrillos sobre la problemática de las VPO causada por el endurecimiento de los criterios de riesgo bancarios. Básicamente trata sobre la ineficacia de la política de construcción de viviendas de protección oficial al no poder los beneficiarios de estas medidas acabar comprando la casa, al no darles la hipoteca los bancos.
Y con ricos no me refiero a los autónomos, pequeños emprendedores y demás gente que elige arriesgar lo poco que tiene para empezar un proyecto empresarial en que se hace dueño de su tiempo y capacidades, sino de los nuevos ricos, los directivos de empresas inmobiliarias y demás “mimados” de los diversos sectores económicos. Éstos señores que cobran mucho más de lo que se merecen, porque digan lo que digan, cobran demasiado. Y muchos están dónde están por sus papis y otros padrinos, no por su capacidad.
A falta de los últimos días del mes, podemos afirmar que el Euribor cerrará agosto al 5,32%, primera bajada (ligera, eso si) de los últimos 6 meses.
Leo en el suplemento Negocios de El País que el primer ministro francés, François Fillon, propone a los demás países de la Unión el llevar a cabo políticas coordinadas frente a la amenaza de recesión que pesa sobre la economía europea. En pocas palabras, al fin una voz se alza pidiendo la tan necesaria Política Fiscal Común para la UE.
Comentarios recientes