Mucho más que una crisis financiera
Estamos viviendo una época histórica.
Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.
Estamos viviendo una época histórica.
Enciendo el ordenador esta tarde y leo en los blogs amigos que tenemos en nuestro blogroll, GurusBlog y fam que los Bancos Centrales (la FED americana, nuestro BCE y el Banco de Inglaterra, Canadá, Suecia y Suiza) han bajado de forma coordinada los tipos de cada uno, nada más y nada menos, medio punto cada uno.
En esta ocasión me permitiré una entrada personal, que hace referencia al Premio Antoni Monserrat i Moll en reconocimiento al mérito estadístico 2008. Antoni Monserrat, mi padre, falleció en el 2006. Era un economista muy implicado en todo lo que hacía, y especialmente en la estadística como herramienta para entender la realidad. Adjunto copia del escrito que el Ibestat (Instituto Balears de Estadística) publicará en breve en su web:
La gente está asustada por la seguridad de su dinero. Basta ver la portada de Cinco Días o de Expansión de hoy.
El Euribor volverá a subir en septiembre de 2008 por encima del 5,3%.
Llevo todo el mes teorizando sobre las razones que han llevado a la gran mayoría de entidades financieras a restringir al máximo la concesión de préstamos, hipotecas, pólizas de crédito, de descuento de papel, etc.
En esta ocasión tenemos la suerte de contar con una colaboración de un experto en el sistema financiero de EE.UU., que por determinadas razones prefiere disfrutar de la tranquilidad que da el anonimato.
Ayer llegó a nuestra oficina el ejemplar de Páginas Amarillas Mallorca de 2008/2009.
No lo digo yo, que conste. Lo dicen personas cualificadas en EE.UU.
Este atípico post no trata de la economía de las estadísticas o de la medidas gubernamentales para evitar los efectos de esta crisis. No. Trata de la economía como conjunto de acciones y omisiones individuales que, al agregar sus efectos, configuran el sistema económico mundial. Es un post sin base teórica, que huye de las magnitudes agregadas, que se fija en lo que hacemos cada uno de nosotros y en los efectos de ello. Una entrada más filosófica que económica.
Comentarios recientes