Citi se bate en retirada. Los americanos no pueden con España
Perdonad mi patriotismo económico, pero a veces uno se harta de oír que España es peor que el resto y tal y cual; pues el gigante americano Citi ha decidido que no puede con la banca española en productos hipotecarios y préstamos personales.
Tan pronto se amorticen los 1.015 millones de euros en hipotecas y los 362 millones en préstamos personales, estas dos unidades de negocio se extinguirán en España.
Su apuesta fuerte en nuestro país serán las tarjetas de crédito, que ya suman 1,3 millones de euros.
Dice elEconomista que una retirada a tiempo es una victoria, pero mi experiencia me dice que es más una retirada a la desesperada que una estrategia adoptada voluntariamente.
Al menos en Mallorca, la estrategia del Citi ha sido peor imposible. Fueron los primeros en dar hipotecas a cualquier inmigrante con menos de 6 meses de vida laboral venido de países que ni yo conocía; sin pedir Cirbe,por lo que se avalaban unos a otros en un carrusel la mar de divertido. De hecho, deben tener más morosidad que hipotecas al día.
Al final se llevaron la división hipotecaria a Barcelona. Un desastre; ¿esta es la estrategia del antiguo coloso americano y sus geniales directivos?. Penosa, muy penosa.
En cuanto a los préstamos personales, idearon una especie de tienda de préstamos personales con empleados de otros países, me consta que muchos sin formación académica, para enroscar sus intereses desorbitados (en esa época, hoy en día está de moda que a banca cobre una barbaridad por los pocos personales que dejan). Ya no quiero ni pensar la morosidad en ese nicho de mercado.
En definitiva, y a pesar de lo que la gente cree, hay mucho mediocre en las cúpulas bancarias. No me extraña que esta crisis les haya cogido a la mayoría en ropa interior.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!