Páginas amarillas como estadística de la crisis
Ayer llegó a nuestra oficina el ejemplar de Páginas Amarillas Mallorca de 2008/2009.
Curiosamente, bastante más delgado que el anterior de 2007/2008.
Concretamente, el del periodo 2007/2008 tiene 802 páginas y el de 2008/2009 solo 626 (un 22% menos de páginas, una disminución similar de anunciantes de pago, seguramente).
Curioso apreciar la caída de actividad empresarial con esta estadística de andar por casa. Las empresas tienen menos ingresos o cierran, por lo que dejan de invertir en publicidad. Esperemos a ver la edición 2009/2010, porqué me temo que será aún más delgada (ojala me equivoque).
Si analizamos el sector concreto de Financiación (Corredurías y Entidades), vemos que en el ejemplar de Páginas Amarillas de 2007/2008, dónde Futur Finances ya se anunciaba, contabilizábamos 6 anuncios de pago y 51 empresas sin anuncio patrocinado. Un total de 57 empresas (de las cuales 6 corresponden a bancos o empresas públicas). El total de empresas privadas publicado sería, entonces, de 51 intermediarios financieros.
En este nuevo ejemplar de 2008/2009, hay 3 anuncios de pago (más pequeños todos excepto el de Futur Finances, por lo que se han gastado menos dinero que el año pasado y son menos empresas) y 51 empresas sin anuncio patrocinado. Un total de 54 empresas (de las cuales 7 corresponden a bancos o empresas públicas). Resultaría un total de 47 entidades privadas dedicadas a la financiación.
La caída en número de entidades privadas de intermediación financiera es del 18%. Pero en realidad es muy superior si calculamos el gasto realizado en el anterior periodo (50% menos de anuncios de pago, y de menor tamaño, lo que significa menor inversión publicitaria).
Sin ninguna base estadística adicional, podríamos arriesgarnos a concluir que la bajada del gasto publicitario de las empresas de Intermediación Financiera en Mallorca es de más del 50%, nada más y nada menos.
El número de empresas listadas ha bajado solo el 18%, pero me gustaría saber cuantas siguen operando y cuantas podrán terminar este año de pesadilla.
Con este cálculo estadístico que no resistiría la menor critica de mis profesores de econometría (tantos años de estudio para verme acabar así) acabamos esta entrada esperando no haberos aburrido demasiado.
2008/2009
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!