El Euribor cerrará aproximadamente en febrero en el 4,35%, una décima por debajo de lo que marcó en enero (4,498%). El indicador alcanzó el viernes 22 de Febrero el 4,367%, de modo que la media de febrero quedaría en 4,337%, muy por debajo del 4,733% con el que comenzó el año y del 4,498% con el que concluyó enero. Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,50% contratada hace un año las cuotas que se revisen anualmente subirían en febrero de los 799 a los 819 euros, lo que representa un sobre coste mensual de 20 euros.
No hay que hacerse ilusiones de que el Euribor vaya a seguir bajando indefinidamente, ya que el límite inferior está en el 4%, el tipo de interés fijado actualmente por el BCE.
Hasta que el Banco Central Europeo no se decida a volver a bajar el tipo de interés, cosa sobre la cual los expertos no se ponen de acuerdo, el euribor tendrá frenada la posibilidad de seguir bajando.

A continuación incluímos una noticia aparecida en un periodico de Río Grande, en la Patagonia Argentina denominado Tiempo Fueguino

Además de salir en prensa, las reuniones mantenidas en la província salieron en la Tv local (Canal 11 Tierra del Fuego).

Noticia completa:

PROYECTAN EXPLOTAR TURBA EN TOLHUIN

Empresarios españoles fueron recibidos por el vicegobernador Bassanetti

Recibió a empresarios españoles que representan a grupos financieros e industriales de Palma de Mallorca, interesados en realizar inversiones en Tierra del Fuego.
Los empresarios ibéricos pretenden un proyecto instalar una planta de extracción, secado y explotación de la turba y sus derivados. (22/02/2008)

USHUAIA.- El vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Bassanetti y el ministro de Gobierno, Dr. Guillermo Aramburu; se reunieron ayer con Pau Antoni Monserrat, Bernardo Artigues y Claudio Saavedra, empresarios españoles representantes de grupos financieros e industriales de Palma de Mallorca, interesados en realizar inversiones en Tierra del Fuego.

Los visitantes, expusieron a las autoridades provinciales un proyecto de instalación de una planta de extracción, secado y explotación de la turba y sus derivados. El emprendimiento, que contará además con un laboratorio, estaría radicado en la zona de Tolhuin y apuntaría básicamente a la exportación del producto hacia el Viejo Continente.

Finalizado el encuentro, los empresarios manifestaron su satisfacción por el alto grado de receptividad que el proyecto encontró en los funcionarios fueguinos y expresaron su voluntad de dar inicio al emprendimiento en el plazo más breve posible; por lo cuál ya se pautó un encuentro con el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, a fines de avanzar en los detalles técnicos.

Por su parte, el vicegobernador Carlos Bassanetti destacó “las muy buenas perspectivas” que dejó el encuentro, en la búsqueda de favorecer “a todo aquel impulso que nos posibilite crecer como provincia”.

Finalmente, el ministro Guillermo Aramburu coincidió con las apreciaciones del vicegobernador y apuntó que el proyecto presentado por los inversores europeos “nos garantizará la ocupación de una importante mano de obra fueguina, no solo la directamente dependiente de la fábrica, si no también a través de la tercerización de servicios que el emprendimiento requiera.

Banco Primus ha entrado a competir en el mercado español con productos hipotecarios de consolidación de deuda. Esta entidad comercializa sus productos a través de intermediarios financieros, como es el caso de Futur Finances.

Leer más

Esta bajada, sin embargo, no supondrá un descenso en la cuota de las hipotecas que ahora les corresponda su revisión anual, puesto que en enero de 2007 el Euribor estaba en el 4,064%.

En realidad, habrá que esperar a que todas las entidades bancarias y las aseguradoras descubran públicamente cómo les ha afectado esta crisis. Sólo entonces desaparecerá la desconfianza existente entre las entidades financieras y el mercado interbancario volverá a funcionar con normalidad. De hecho, la bajada del mes de enero se ha producido por un mayor grado de liquidez en ese mercado, una vez que los bancos han ido presentando sus resultados anuales.

Asimismo, el mercado espera una respuesta del Banco Central Europeo en forma de bajada de los tipos de interés, situada en el 4%, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya recortado dos veces en ocho días los tipos, desde el 4,25% al 3%.

ABC.es