En nuestra tarea de poner cifras al debate sobre la viabilidad del sistema de pensiones públicas, llega el momento de cifrar el gasto anual por pensiones en España y ponerlo en relación on otras magnitudes relevantes, como podría ser el PIB o el total de los presupuestos generales del Estado.

Leer más

Ya hemos mencionado las preguntas que debemos hacernos para centrar el debate del futuro de las pensiones y hemos cifrado el número de pensionistas en España, se cobran 9.573.282 pensiones contributivas,  454.496 pensiones no contributivas y 635.145 pensiones de clases pasivas (de funcionarios y militares, básicamente). Hay que tener en cuenta que el número de pensionistas es menor, ya que hay beneficiarios que cobran varios tipos de pensiones a la vez. A febrero de 2018 según los datos proporcionados por el INSS, en España hay 8.699.056 pensionistas que cobran alguna pensión contributiva.

Leer más

Cuando se habla del sistema de pensiones y su viabilidad, fijar el debate de forma racional implica tener en cuenta algunas magnitudes al respecto.
Veamos algunas de las fuentes de datos principales a utilizar. La Seguridad Social ofrece estas estadísticas sobre pensiones y pensionistas, con información muy útil para fijar las magnitudes del debate.

Leer más

El futuro de las pensiones públicas está de moda. Basta ojear las portadas online y en papel de los medios de comunicación generalistas, sea El País con ‘Llega la gran factura del baby boom‘, El Confidencial con ‘Menos populismo y más negociar‘ o El Mundo que en su portada recoge que ‘Empleo avisa: subir la pensión con el IPC requiere incrementos del IRPF del 20%’.

Qué el público se preocupe por los ingresos que tendrá cuando se jubile es una buena noticia. Lo malo es que lo que nos preocupa es si cobraremos una pensión, no cómo mejorarla.

Leer más