Fruto de la formación continuada de los profesionales de la Direcció General de Consum de las Illes Balears, el pasado 15 d enero se impartió, en modalidad online (webminar), un curso sobre la Aplicación práctica del índice IRPH y análisis jurisprudencial. Este curso de formación sobre IRPH ha estado dirigido al personal al servicio de la Dirección General de Consumo, más concretamente del Servicio de Inspección y la Sección de Sanciones de Consumo.
Dicho curso, presentado por Félix Alonso Cantorné, Director General de Consumo, fue impartido por Cristina Borrallo, vice-presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros de las Illes Balears y responsable jurídica de Futur Legal, así como por Pau A. Monserrat, profesor asociado de Economía Financiera en la UIB y CEO de Futur Finances.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y retos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos del consumidor en el sector financiero.
Comentarios recientes