Agosto helado en Illes Balears
Agosto de 2020 quedará en los libros de historia económica como el peor agosto de la economía turística en las Illes Balears. No ha pasado ni la mitad del mes y solo hay una cosa cierta: los datos aún pueden empeorar.
Si España tiene muchas posibilidades de ser el peor país del mundo en cuanto a caída del PIB en 2020, con previsiones de la OCDE de caídas entre el -11,1% y un -14,4%, Illes Balears parece que se postula para ser la CC.AA. con peor comportamiento económico ante la crisis Covid-19.
El Banco de España, por su parte, en su escenario de recuperación gradual (nuevos brotes epidémicos, en tanto no se disponga de una solución médica efectiva, pero menos virulentos que en el episodio original) predice una caída del PIB español en 2020 del -11,6%. Si la situación epidemiológica empeorase, estima una caída del -15,1%. En el escenario gradual, por otra parte, alerta de una tasa de paro del 19,6% y una deuda pública del 119,3% del PIB en 2020.
Proyecciones económicas todas ellas muy preocupantes que, desgraciadamente, los meses parecen ir confirmando, si no empeorando.
Illes Balears: invierno nuclear
Los datos que vamos conociendo de agosto, tradicionalmente el mejor mes en términos económicos de las Illes Balears, sitúan a las Islas como el territorio español peor parado. Si agosto está helado, los meses fríos serán de invierno nuclear.
José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, nos deja algunos datos de la coyuntura económica que nos permiten apreciar hasta qué punto Illes Balears tiene un peor comportamiento. En cuanto a los trabajadores que se reincorporan a su puesto de trabajo dejando el estado de congelación laboral de los ERTE:
Se han activado ya el 75% de los trabajadores en ERTE por fuerza mayor, con tres CCAA por debajo de este porcentaje: Baleares (57%) Canarias (59%) y Madrid (70%); una en la media nacional (Cataluña) y 13 por encima crecientemente del 75% hasta el 86% de Navarra ? pic.twitter.com/AOBKc4lOYB
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) August 11, 2020
Illes Balears ha activado solo el 57% de los trabajadores en ERTE, seguida de Canarias (59%) y Madrid (70%). Malos augurios para los próximos meses, sin duda alguna.
La evolución de los contagios en nuestras Islas está siendo muy preocupante, lo que pone en peligro la llegada de turistas alemanes, debacle turística que se sumaría a la pérdida del turista británico.
Agosto helado, previo al invierno nuclear balear.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!