He tenido el honor de participar en una más que interesante iniciativa de Fotocasa, el e-book gratuito titulado Libro blanco: tendencias del mercado del alquiler. En mi artículo analizaba los errores que cometemos al comparar la mensualidad de un alquiler con la cuota hipotecaria que pagaríamos si compráramos la misma casa. El contrato de alquiler y el de préstamo hipotecario contemplan derechos y obligaciones muy diferentes y, por tanto, su coste mensual no se puede comparar directamente sin hacer ajustes.
Uno de los argumentos más potentes a favor de comprar una vivienda habitual que sea el hogar presente y futuro de la familia tiene que ver con las pensiones que tendremos en un futuro. Si los peores augurios acaban siendo ciertos y no hay robots que paguen impuestos por nosotros, los cotizantes actuales podemos acabar nuestra vida laboral con ingresos notablemente reducidos. Si el sector público sigue sin cuidarse de que en España existe un parque de viviendas protegidas en alquiler suficiente, los jubilados pueden sufrir verdaderos problemas para pagar un alquiler. En esta situación futura, haber comprado habrá resultado una buena decisión.
Existen otras distorsiones del mercado del alquiler a tener en cuenta. En zonas turísticas como Palma, el alquiler turístico está disparando los precios del alquiler para los residentes, lo que expulsa a los arrendatarios hacia la periferia de la ciudad. Pese a que los gobernantes, en lugar de resolver primero el problema de la falta de VPO de alquiler bien gestionadas, pretendan prohibir el alquiler turístico en viviendas plurifamiliares, al final la realidad les superará.
Los desencuentros entre los diferentes políticos y los grupos de la sociedad civil se multiplican, en buena medida por la lógica de los intereses contrapuestos, y amenazan con hacer del Borrador de Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 8/2012, de 19de julio, de Turismo de las Illes Balears, relativa a la comercialización de
estancias turísticas en viviendas una Ley muerta antes de su nacimiento, probablemente por ser demasiado restrictiva y poco útil a la hora de reorientar el fenómeno del alquiler turístico. ¿Alquilar o comprar?Una decisión incierta que solo analizando el perfil de cada familia un experto puede atreverse a contestar.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
https://futurfinances.com/wp-content/uploads/2017/03/Pau-Fotocasa.jpg320640Pau A. Monserrathttps://futurfinances.com/wp-content/uploads/2012/03/Logo_Futur_Finances_200.pngPau A. Monserrat2017-03-29 17:47:002021-12-12 19:02:57Alquilar o comprar
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!