Así vemos los bloggers financieros 2010 en Unience
Una nueva iniciativa de Unience, la comunidad de inversores reales, que consiste en pasar una encuesta a 23 bloggers, verdaderos líderes de opinión financiera en la red, y a mi.
Es un gran honor que Unience haya querido contar con la opinión del blog de Futur Finances, un verdadero regalo de navidad para este humilde economista aficionado. Igual que os advierte el informe, pero especialmente en mi caso, ninguno de los que han participado en la encuesta somos adivinos, por lo que aconsejamos no tomar decisiones de inversión basandose en las conclusiones del informe.
Bueno, quiero aportar mi granito de arena a la prosperidad financiera de mis lectores: haced lo contrario a lo que yo os recomiende.
Adjunto los blogs de todos los participantes en la encuesta, ya que considero que pueden ser del interés de todos:
Valor Añadido
La Bolsa por antonomasia
Blog del Euribor
El Blog de Echevarri , un buen amigo que me ha ayudado mucho en mis comienzos bloggeros
Blog del grupo Asset Allocation y Morningstar en Unience
El Blog de Gallardo
Acciones de Bolsa
¡No doy crédito!
Especulación
Gurusblog
Dinero Listo
Juan Sáinz de los Terreros
Análisis Bolsa
Investors Conundrum, de mi buen amigo Marc Garrigasait
Marc Vidal
Blog de Aranea
El Valor del Dinero
Valor en Libros
La Bolsa desde los Pirineos
El Blog Salmón, cuyo editor Remo es un buen amigo y mi “jefe tiránico” en Actibva
Blog de Unience; a Vicente Varó, uno de los verdaderos referentes del análisis económico en la red y fuera de ella al que agradezco sinceramente el que se haya fijado en este humilde blog y nos haya hecho partícipes de su iniciativa junto a todos estos peces gordos del mundo bloggero-financiero
Bolsa y Datos
Fresh Family Office, con Xavier Mariana, otro compañero de batallas bloggeras
El informe completo os lo podéis descargar desde la web de Unience: Caminantes sobre un Mar de Niebla: Así ven los bloggers financieros 2010 (PDF)
Destacaremos:
Los bloggers financieros creen que las diferencias entre la economía española y la
europea aumentarán en 2010.
El 50% de los bloggers esperamos que a finales del 2010 estemos mejor que ahora.
Preguntados por la innovación financiera en Internet, la mayoría espera que 2010 sea el año de las redes sociales financieras, como Unience.
Cautela generalizada en los mercados, con mucha cautela en los activos de riesgo.
En cuanto a las posibles sorpresas negativas para el 2010, lo más citado son caídas en las bolsas, nuevos casos de suspensión del pago de deuda como ha sucedido en Dubai y un incremento del paro, sobre todo en España.
A la pregunta “Termina la frase: 2010 financieramente será el año de…” ha habido mucha diversidad, aunque se ha repetido que será un año de transición y el ejercicio en el que veremos un cambio de mapa en el sistema financiero español, con fusiones y compras.
Investors Conundrum, Gurusblog y Valor añadido son los blogs financieros que los bloggers han dicho que leerán más en 2010. Bueno, yo el que leeré más será el mío y después Investors Conundrum, El Blog de Echevarri y el Blog de Actibva.
De las respuestas de este servidor, remarcar que estoy convencido de que en estas fechas del año 2010 estaremos mejor que ahora, viviendo más austeramente pero siendo más sabios y juiciosos.
Y ahora os invito a leer con tranquilidad el ameno informe sobre las encuestas a bloggers financieros.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Contactar con Pau A. Monserrat: monserrat@economistas.org.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!