Entradas de] Pau A. Monserrat

¿El euro está asegurado con los acuerdos de la Unión Europea?

En esta semana que dejamos atrás hemos tratado en el Blog del Euribor, una vez más, sobre la integridad de la moneda única y lo que están haciendo los gobiernos europeos para garantizar el euro.

¿La reunificación de deudas es mala?

Asociaciones de consumidores acusan a la reunificación de deudas y préstamos de ser un mal producto para el consumidor financiero.

¿Debemos protegernos de un corralito español?

La pregunta del momento, cuya respuesta en la entrevista que me han hecho en Inca Avui no difiere de lo que vengo manteniendo en este blog y demás medios online en los que colaboro:

Las mejores hipotecas del año 2011 en iAhorro.com

A nadie le sorprenderá constatar que cada vez hay menos hipotecas competitivas en el mercado. Sin embargo, algunas entidades como unoe, de momento, siguen ofreciendo financiación por debajo del Euribor + 1.

Mi dinero asegurado si desaparece el euro

Nuestros amigos de Actibva se han interesado por nuestra opinión sobre la crisis de deuda soberana, el futuro del euro como moneda única europea y las herramientas a disposición del ahorrador medio para asegurar sus ahorros.

Crisis del Euro: información para el ahorrador

La mejor manera de evitar el pánico es conocer el peligro real que uno corre; tememos lo desconocido, pero al darle forma, gran parte del temor se desvanece. En este blog trataremos de informar al visitante y amigo de lo que está pasando en torno a la crisis del euro, la remota posibilidad de un corralito en España o lo que hacer para proteger nuestros ahorros en el hipotético caso de que saliéramos de la zona euro y volviéramos a usar pesetas.

¿A las puertas de un corralito a la española?

El ciudadano medio tiene miedo, a perder sus ahorros si España es expulsada del Euro, a no poder sacar su dinero de los bancos si hay un corralito similar al que sufrió Argentina; los medios de comunicación no ayudan a atenuar el miedo.

Reunificación de deudas: Banco Primus nos dice adiós

De las entidades financieras que se dedicaban a reunificar deudas y préstamos, ya no queda ninguna operando en España. Salvo, tal vez, UCI, que si bien no está especializada en reunificaciones sino en compra-ventas, estudia este tipo de operaciones de reestructuración financiera familiar. Banco Primus, que ofrecía hipotecas a 62 años (si bien dudo que concediera muchas de este plazo, ya que el cliente debería tener sólo 18 años) abandona el negocio en España; esta entidad financiera también ofrecía un producto de compra-venta.

La prima de riesgo y la supervivencia del Euro

A estas alturas de la película casi todos sabemos lo que es la prima de riesgo de un país. En el caso de la prima de riesgo de España, esta semana que dejamos atrás ha llegado a sobrepasar los 500 puntos básicos, si bien ha cerrado en los 441 pp.

¿Peligran nuestros ahorros si desaparece el Euro?

Los ahorradores están inquietos con el dinero que tiene ahorrado en Euros en España.
Desde iAhorro.com, comparador de bancos, damos unas pistas para proteger nuestra capacidad de compra en el caso de que España saliera del Euro y volviera a utilizar Pesetas.

(más…)