Crisis del Euro: información para el ahorrador
La mejor manera de evitar el pánico es conocer el peligro real que uno corre; tememos lo desconocido, pero al darle forma, gran parte del temor se desvanece. En este blog trataremos de informar al visitante y amigo de lo que está pasando en torno a la crisis del euro, la remota posibilidad de un corralito en España o lo que hacer para proteger nuestros ahorros en el hipotético caso de que saliéramos de la zona euro y volviéramos a usar pesetas.
Sin embargo, para tener una información plural, hay que buscar los que piensan otras fuentes, cuya información, formación y vivencias superan con creces la de un servidor. Por ello, trataré de recopilar en esta entrada los enlaces a la información útil sobre la crisis del euro, invitando a los visitantes a compartir en los comentarios otros enlaces que crean son de utilidad para el lector.
Información sobre la crisis del euro
- Idealista: ¿Es seguro tener el dinero en los bancos?
- Invertia: 5 formas de proteger nuestros ahorros si el euro se rompe
- Cotizalia: Dónde se puede invertir para ganar a la recesión
- Marc Vidal: Salvaguardar depósitos
- Gurusblog: ¿Cómo proteger tus ahorros de un corralito en España?
- El Blog Salmón: El aumento de la deuda pública en la eurozona
- Finanzas.com: Paralelismos entre la España de hoy y el corralito argentino
- IESE blog de Antonio Argandoña: ¿Es posible un corralito en España?
- Nada es Gratis: Europa sin el euro
- Euribor Blog: Una eurozona moribunda
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!