Cuando uno lee sobre reunificar préstamos y deudas suele identificar el concepto con algo negativo y a los brokers hipotecarios que nos dedicamos a ello como cobradores de honorarios que no hacemos nada o, incluso, como estafadores.
Esta semana en la red de blogs de FinancialRed hemos hablado de:
¿Tendremos que dejar de comprar e irnos de alquiler?
¿Hasta cuándo caerá el precio de la vivienda?
Ejecuciones hipotecarias: cuando el banco nos quita la casa.
La hipoteca multidivisa: no apta para cardíacos.
La cuenta ahorro vivienda ¿tiene sentido a partir de 2011?
Mi amigo y uno de mis guía en el mundo de las finanzas online nos ofrece por segunda vez la gran fiesta de las finanzas: el Financial Congress Digital Meeting.
Hay muchas razones para asistir a esta iniciativa pionera que acerca las finanzas y los financieros al público en general. Desde mi punto de vista, algunas de ellas son:
- Se puede asistir de forma presencial (este año estaré allí en persona) o a través de la Red. Bien sentado en tu sofá de casa o en tu oficina, podrás presenciar en directo y participar en el turno de preguntas. Conéctate a la web del FCDM o a la de elEconomista.es y disfruta.
- Los ponentes son un lujo sólo al alcance del persuasivo Aitor Del Valle y de la magnitud mediática del FCDM. Además sus ponencias, de 20 minutos, son como un bastonazo Zen: rápidas, precisas y eficaces.
- La participación vía preguntas a través de Facebook y Twitter hacen del congreso una actividad interactiva que enriquece tanto a ponentes como a asistentes.
- El FCDM se ha creado por la iniciativa de un buen profesional y mejor persona (y la ayuda de gente como Eneko Knörr y otros) con la única finalidad de compartir conocimiento y estar con amigos. Con esta razón basta para tener mi adhesión absoluta.
- Y muchas otras razones, de las que destacaría que es una iniciativa pura, interesante, movilizante, creativa, divertida, en la que podrás conocer a la gente que mueve las finanzas en la red y fuera de ella. Y a un servidor, si te vienes a Bilbao.
Casi se me olvidaba lo más importante, fecha y lugar físico del II Financial Congress:
El Congreso se realizará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 9 y 10 de junio de 2011 (Jueves y Viernes) en la sala A1 con capacidad para más de 600 asistentes.
Asistid en persona o a distancia, en la medida de vuestras posibilidades. No lo lamentaréis.
La mejor vacuna para evitar caer en manos de un chiringuito financiero o una estafa piramidal:
No invertir en productos que no entendamos.
Y hay que tener muy claro el binomio riesgo y rentabilidad. Altas rentabilidades implican alto riesgo.
En la CNMV hay abundante información sobre los chiringuitos financieros y la forma de invertir con seguridad.
Profesionales en el sector de la intermediación es lo que necesitamos
Para que el sector de los intermediarios hipotecarios, brokers de hipotecas, asesores financieros, empresas que se dedican a la reunificación de deudas o de los profesionales del capital privado sea verdaderamente moderno, profesional y transparente, hacen falta empresas y profesionales que quieran serlo.
Suena a perogrullada, pero a mi modo de entender es básico. Un sector se profesionaliza si propicia la profesionalidad de sus miembros. Con ganas de hacer bien las cosas, las cosas salen bien. Sin ellas, se llena el mercado de mediocres, malos profesionales e incluso estafadores puros y duros, como ha pasado en la intermediación financiera en los años pasados.
Esta semana he podido dar mis opiniones sobre variados temas en Euribor Blog, uno de los blogs de economía que más admiro de la Blogosfera.
Una crítica a los empresarios que no saben o no quieren ser buenos directivos ha sido vertida en las dos siguientes entradas:
Esta semana que estamos dejando atrás he tenido el placer de empezara a colaborar con Financial Red, red de blogs especializados en economía, bolsa y finanzas. Líder en informacion financiera con más de 1.500.000 de lectores mensuales.
¿Pago la casa en metálico o me hipoteco para financiarla?
La respuesta a esta duda va a depender de la rentabilidad de la inversión alternativa que vayamos a poder obtener en relación al coste efectivo de la hipoteca (comisiones y demás gastos incluidos).
¿Contratamos una hipoteca a tipo fijo?
Si nos preguntamos si debemos contratar una hipoteca a tipo fijo, la respuesta podría ser sí en el caso que nos ofrecieran un tipo de interés atractivo (no muy por encima del 5%).
El problema es que podamos contratarla, por ingresos y dinero ahorrado, ya que la banca no está por la labor de dar facilidades en la contratación de este tipo de préstamos hipotecarios. ¿La razón? No quieren asumir el riesgo de variación de tipos de interés.
Efervescencia bursátil de LinkedIn
A raíz de la salida a bolsa de parte del capital de LinkedIn Corporation, he dado mi opinión sobre el tema: puede que estemos ante una sobrevaloración de la parte del capital social que ha salido a bolsa, pero considero que no estamos ante una burbuja, en todo caso ante un balón de baloncesto; lo importante es no hincharlo demasiado, que hasta este tipo de esféricos estallan si la presión interior es demasiado elevada.
En el comparador de hipotecas Bankimia hace tiempo que apostamos por proporcionar la mejor información posible al usuario sobre hipotecas y demás productos bancarios del simulador líder a coste 0.
Comparar las diferentes hipotecas del mercado no es una tarea sencilla si se pretende comprobar cada una de las ofertas bancarias acudiendo a las diferentes entidades financieras.
En el simulador hipotecario Bankimia hemos dado algunas ideas para ayudar al cliente a escoger una buena hipoteca. Dejar esta decisión en manos del director de toda la vida es un error que podemos lamentar durante mucho tiempo.
En Bankimia ya hablamos de la regulación de las empresas de intermediación financiera, vulgarmente conocidas como empresas de reunificación de deudas.
En esta nueva ocasión en el simulador hipotecario se profundizó en el tema de los intermediarios financieros y su normativa. Leer más
Comentarios recientes