No te pierdas el II Financial Congress Digital Meeting día 9 y 10 de junio
Mi amigo y uno de mis guía en el mundo de las finanzas online nos ofrece por segunda vez la gran fiesta de las finanzas: el Financial Congress Digital Meeting.
Hay muchas razones para asistir a esta iniciativa pionera que acerca las finanzas y los financieros al público en general. Desde mi punto de vista, algunas de ellas son:
- Se puede asistir de forma presencial (este año estaré allí en persona) o a través de la Red. Bien sentado en tu sofá de casa o en tu oficina, podrás presenciar en directo y participar en el turno de preguntas. Conéctate a la web del FCDM o a la de elEconomista.es y disfruta.
- Los ponentes son un lujo sólo al alcance del persuasivo Aitor Del Valle y de la magnitud mediática del FCDM. Además sus ponencias, de 20 minutos, son como un bastonazo Zen: rápidas, precisas y eficaces.
- La participación vía preguntas a través de Facebook y Twitter hacen del congreso una actividad interactiva que enriquece tanto a ponentes como a asistentes.
- El FCDM se ha creado por la iniciativa de un buen profesional y mejor persona (y la ayuda de gente como Eneko Knörr y otros) con la única finalidad de compartir conocimiento y estar con amigos. Con esta razón basta para tener mi adhesión absoluta.
- Y muchas otras razones, de las que destacaría que es una iniciativa pura, interesante, movilizante, creativa, divertida, en la que podrás conocer a la gente que mueve las finanzas en la red y fuera de ella. Y a un servidor, si te vienes a Bilbao.
Casi se me olvidaba lo más importante, fecha y lugar físico del II Financial Congress:
El Congreso se realizará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 9 y 10 de junio de 2011 (Jueves y Viernes) en la sala A1 con capacidad para más de 600 asistentes.
Asistid en persona o a distancia, en la medida de vuestras posibilidades. No lo lamentaréis.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet): La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); capítulo Un análisis práctico de la toma de decisiones de un consumidor medio (Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech, Wolters Kluwer, 2021); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022); Los puntos de conexión entre el reglamento sobre la resiliencia operativa digital del sector financiero y el reglamento sobre los mercados de criptoactivos, y la regulación del mercado de valores (Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión, Aferre, 2024).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!