Efecto del Coronavirus en el presupuesto Illes Balears
El presupuesto presentado por el Govern de les Illes Balears para 2020, resumido en esta presentación, presentaba un total de ingresos de 5.893,1 millones de euros, en base a una proyección del PIB / VAB real creciendo al 2,1%.
Declaraciones de Rosario Sánchez, consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, ante el Parlament expresan que “Si el PIB cae un 30 % en 2020, la caída de ingresos estimada es de mas de 500 millones de euros este año por menor recaudación de tributos cedidos y propios”. En cuanto a los gastos directamente relacionados con la crisis sanitaria del Covid-19, “a día de hoy hay un compromiso de nuevo gasto vinculado a la COVID de más de 300 millones de euros para 2020”. Eso sin tener en cuenta lo que costará al Estado los ERTE en las Illes Balears, unos 1.200 millones según la consellera Sánchez.
Ingresos presupuestados antes del Coronavirus
Siempre en millones de euros, antes de la crisis sanitaria las partidas de ingresos presupuestadas era:
Finançament autonòmic | 2837,9 |
Deutes i préstecs | 1563,4 |
Tributs cedits | 826,1 |
Tributs propis | 214,3 |
Taxes i altres | 136,4 |
Altres aportacions alienes | 315,1 |
TOTAL | 5893,1 |
Gastos presupuestados antes del Covid-19
En cuanto a los ingresos, en millones de euros:
Salut | 1726,9 |
Educació | 1005,3 |
Ens territorials | 445,1 |
Serveis social | 186,7 |
Altres polítiques socials | 133,4 |
Deute públic | 114,1 |
Terirori, sigus i energia | 174,7 |
Transport | 142,3 |
Adm. General | 132,7 |
R+D+i | 67,7 |
Habitatge | 63,8 |
Promoció econòmica | 204,1 |
Ajust | -12,9 |
Despesa financera | 1509,3 |
TOTAL | 5893,1 |
Costes adicionales al erario público de la CC.AA.
La caída de 500 millones prevista en el escenario de reducción del PIB Balear del 30%, supone nada menos que el 42% del total de ingresos presupuestado en las partidas de tributos propios, cedidos y tasas.
El coste sanitario de 300 millones directamente achacable al Covid-19 representaría un incremento de la partida de gastos por sanidad del 13,6%.
Un impacto en el erario autonómico, ya perjudicado por un REIB descafeinado que además no acaba de llegar, que hará naufragar nuestra CC.AA. y requerirá del auxilio del Estado, que tampoco va sobrado.
Economista colegiado hace más de 25 años en el CEIB. CEO de Futur Finances. Perito financiero de Futur Legal.
Profesor de Economía Financiera (UIB) y director de Máster (UNIR). Consejero del Consejo Económico y Social de Illes Balears. Patrono de la Fundación Finsalud.
Licenciado en Economía (octubre 1997) y en Administración y Dirección de Empresas (julio 1999) por la UIB. Master Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (enero 2022).
Autor de libros y artículos académicos (ver en Dialnet). Entre otros, La Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013); capítulo La educación financiera desde el sector privado (Libro La prevención del sobreendeudamiento privado, Aranzadi, 2017); capítulo Intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes designados y prestamistas inmobiliarios (Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Wolters Kluwer, 2019); Del dinero mercancía a las criptomonedas (Situación, tendencias y restos del sistema financiero, Aranzadi, 2022).
Pau A. Monserrat considera la economía y las finanzas no solo como una profesión, sino como una forma de entender el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar las relaciones entre los distintos agentes económicos. Se ha mostrado activo en la promoción de la educación financiera y la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de derechos en el sector financiero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!