Bajadas de tipos de interés: Financiar tu hogar de forma más asequible en 2025

A principios de 2025, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a reducir sus tipos de interés oficiales, brindando una nueva esperanza a quienes desean financiar su hogar.

Este cambio, respaldado por el Consejo de Gobierno, establece un entorno favorable para los créditos hipotecarios, permitiendo que tanto propietarios como nuevos compradores se beneficien de condiciones de financiación más atractivas y oportunidades de ahorro.

Análisis del mercado hipotecario: Expectativas y contexto económico actual

“El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará esta semana datos clave sobre el mercado inmobiliario y la evolución de la actividad económica en España, lo que permitirá analizar con mayor precisión el impacto de los tipos de interés en el sector. Prevemos que el euríbor se estabilice a finales de febrero de 2025 en torno al 2,35%-2,40%. Esta consolidación ofrece un respiro a los titulares de hipotecas y contribuye a crear un entorno propicio para la concesión de nuevos créditos», comenta Marcelo Siqueira, General Manager de la startup hipotecaria Bayteca.

Además, este entorno está impulsando a las entidades financieras a ajustar sus ofertas y estrategias para captar mayor cuota de mercado en este escenario de transformación. La anticipación a la futura reducción progresiva de tipos por parte del BCE, cuyo objetivo es estimular la economía en un contexto de inflación moderada, refuerza aún más este ambiente favorable.

No obstante, la oportunidad viene acompañada de desafíos. «Todo depende de cómo evolucione la economía de la zona euro. En los últimos meses, hemos observado debilidades en las economías principales del euro y situaciones geopolíticas que podrían generar incertidumbre». Dada la inflación actual del 2,5% y las preocupaciones por los efectos de las tensiones comerciales internacionales, es fundamental que quienes busquen financiación hipotecaria mantengan una perspectiva crítica y se preparen para adaptarse.

Cómo evolucionará la financiación hipotecaria este 2025

Con la reciente reducción de tipos de interés del BCE, a partir de este mes, el tipo de la facilidad de depósitos se establece en un 2,75%, el nivel más bajo desde 2023. Asimismo, el tipo de interés para las operaciones principales de financiación se ajustará al 2,9%, mientras que la facilidad marginal de crédito se fijará en un 3,15%.

Tipos oficiales del BCE en febrero de 2025

Este cambio, que había sido anticipado por los especialistas, podría ser seguido por otra reducción en marzo. Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatizó en el Foro Económico Mundial de Davos que la tendencia es clara y firme. François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, subrayó que, bajo condiciones de inflación moderada, sería prudente orientarse hacia un tipo neutro sin frenar el crecimiento económico.

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, señala que esta estrategia de reducción controlada del BCE permitirá que las renovaciones de hipotecas variables generen significativos ahorros para los consumidores, al tiempo que fomenta una competencia más activa entre las entidades bancarias, lo cual podría traducirse en condiciones altamente atractivas.

Dudas sobre futuras bajadas de tipos

El consenso de mercado sugiere que el BCE podría volver a ajustar el precio del dinero en su reunión del 6 de marzo, donde también se actualizarán las previsiones macroeconómicas. Sin embargo, existe una división de opiniones sobre futuras reducciones. Algunos analistas pronostican que habrá más bajadas, situando el nivel objetivo en el 1,75% (lo que implicaría cuatro recortes adicionales de 25 puntos), mientras que otros creen que solo se realizarán dos recortes más a lo largo del año.

Las incertidumbres también provienen de problemas potenciales de suministro debido a las tensiones en Ucrania y Oriente Medio, así como de las decisiones tomadas por la Reserva Federal de EE. UU. y la política comercial bajo la administración de Donald Trump, cuyo impacto se deja sentir en las empresas de la eurozona.

Actualmente, el BCE se centra en la economía, tras la estabilización de la inflación que se situó en el 2,4% en diciembre, un poco por encima del objetivo del Eurobanco. Aun así, se espera que vuelva a ese nivel a lo largo de este ejercicio (2025, Idealista).

Seis consejos para financiar tu hogar de forma asequible en 2025

Los compradores de vivienda tienen ante sí una gran oportunidad para financiar su hogar de forma asequible. Para encontrar la mejor opción que se adapte a su perfil, Ana Negrete, experta hipotecaria de Bayteca, comparte seis consejos esenciales que pueden marcar la diferencia en el proceso de financiación:

Compara ofertas antes de decidir

Al iniciar la búsqueda de financiamiento, muchos compradores se dirigen directamente a su banco habitual. Sin embargo, las ofertas que ofrecen las entidades pueden no ser las más beneficiosas. Es fundamental realizar comparaciones y buscar asesoramiento externo para acceder a condiciones más favorables que se adapten a tus necesidades.

Obtén múltiples propuestas

Aceptar de inmediato la oferta de un banco podría limitar tus opciones y hacer que sea menos probable que obtengas las mejores condiciones. Negociar con varias entidades no solo te ofrece una perspectiva más amplia, sino que también te da la oportunidad de ajustar la propuesta que mejor se adapte a tus necesidades.

Considera el valor de consultores y brokers

Recurrir a una consultora hipotecaria, como Bayteca, puede ser un recurso valioso. Estos profesionales no solo ofrecen atención personalizada, sino que también poseen un mayor poder de negociación y pueden acceder a ofertas más competitivas que las que un particular podría obtener por su cuenta.

Presta atención a la apertura de expedientes

Al acudir a un banco, es habitual que se abra un expediente que podría limitar futuras negociaciones. Es fundamental que los clientes comprendan este proceso y soliciten explícitamente que no se inicie ningún expediente sin su consentimiento.

No te fijes solo en el TIN

A pesar de que el tipo de interés nominal (TIN) es un indicador importante, es crucial evaluar otros factores como vinculaciones y comisiones. Revisar la TAE (Tasa Anual Equivalente) te proporcionará una visión más completa del coste real de tu hipoteca. Considera elementos como:

  1. El TIN.
  2. Costes de vinculaciones y su impacto en tu financiación.
  3. Comisiones de apertura, cancelación (tanto total como parcial), y cargos adicionales.

Recuerda que todo se puede negociar

Es fundamental recordar que muchos de los términos de tu hipoteca son negociables. Trabajar con expertos que comprendan las dinámicas del mercado y los límites de las entidades te permitirá asegurar el mejor trato posible. Hasta que no firmes la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada), nada está definido, así que mantente proactivo durante todo el proceso de negociación.

Si estás listo para aprovechar la bajada de tipos de interés y adquirir tu vivienda, contacta hoy con profesionales hipotecarios y no pierdas la oportunidad de asegurar las mejores condiciones en tu hipoteca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *